Inicio Regionales El Ejército de Colombia avanza en la recuperación de su flota de...

El Ejército de Colombia avanza en la recuperación de su flota de helicópteros Mil Mi-17 de origen ruso

0

Como lo anunció el mes pasado Zona Militar, el Ejército Nacional de Colombia avanza a buen ritmo en la puesta a punto y recuperación de su flota de helicópteros Mil Mi-17 de origen ruso, mediante un contrato con la empresa estadounidense VSC. En el marco de este acuerdo, se logró la adquisición de los repuestos necesarios para la reparación, reconstrucción y mantenimiento de estas importantes aeronaves, que prestan un servicio inigualable en el territorio colombiano. Los trabajos se llevarán a cabo en conjunto con la Brigada de Aviación del Ejército No. 32 de Apoyo y Sostenimiento.

Según lo mencionado en un comunicado de prensa, se proyecta que para el presente año once (11) aparatos estén en funcionamiento: cinco (5) actualmente operativos y dos tandas de tres helicópteros en cada semestre del año, a los cuales se les realizará mantenimiento. Así, de enero a la fecha, el estado es el siguiente: uno está a punto de volar, otro se encuentra en fase de prueba de vuelo y un tercero continúa en mantenimiento. Otras tres aeronaves iniciarán trabajos en julio y agosto, con miras a su entrega en diciembre.

Al respecto, el coronel Julián Ferney Rincón Ricaurte, comandante de la Brigada de Aviación del Ejército N.° 32 “Apoyo y Sostenimiento”, manifestó: “La relevancia de los Mi-17 radica en su capacidad de carga, peso y volumen. Es una aeronave ideal para transportar abastecimiento, armamento, munición y tropa a lugares alejados de nuestra geografía”, añadiendo que “este proceso representa una recuperación técnica y un paso clave para fortalecer nuestra capacidad operacional. Los Mi-17 siguen siendo un pilar estratégico para cumplir nuestra misión en el territorio nacional”.

Este helicóptero vuela en promedio de 250 a 300 horas al año, lo que implica que el mantenimiento de estas 3 aeronaves supondrá un aumento de 750 horas para vuelo en el año 2025, lo que sin duda apoyará de forma más eficiente las labores de transporte y logística del Ejército Nacional. Lo anterior hace suponer que otras aeronaves que venían realizando las labores del MI quedarán libres de esta obligación, siendo además relevante que estas aeronaves para realizar el mismo trabajo consumen más horas de vuelo y tienen una menor autonomía a la de los helicópteros rusos.

Además de su trabajo netamente militar, las aeronaves prestan un servicio muy importante en el apoyo a desastres naturales, son el principal medio para la lucha y extinción de incendios en Colombia donde el fenómeno es recurrente, además ha apoyado en avalanchas e inundaciones debido a su gran capacidad de carga, de altura de vuelo y autonomía.

Con este contrato el 40 % de la totalidad de la flota será restablecida, pero también quedando claro que se necesitaran otros contratos para llevar a total operatividad la flota de MI 17. Dentro del comunicado de prensa también se informó que: “Durante el periodo en que varios MI-17 estuvieron fuera de servicio, los helicópteros UH-60 y Bell asumieron las misiones esenciales, garantizando la continuidad operacional. Sin embargo, el regreso progresivo de los MI-17 representa un fortalecimiento significativo de las capacidades estratégicas del Ejército Nacional.”

Sin duda un importante paso para la aviación del Ejército, y una demostración fehaciente sobre cómo se deben llevar a cabo los procesos de compra y mantenimiento dentro de las fuerzas militares, aunque tarde es un valioso antecedente para tomar en cuenta en futuros contratos.

Tal vez te interese ZM en FEINDEF – Airbus impulsa al nuevo drone SIRTAP como solución UAV para equipar a las Fuerzas Armadas de Sudamérica

Publicidad

SIN COMENTARIOS

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Exit mobile version