A través de los Decretos 335/2025 y 336/2025, publicados este martes en el Boletín Oficial, el presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó la fecha de elecciones legislativas para el 26 de octubre de este año y creó el Comando General Electoral. En los próximos comicios, finalizarán los mandatos de 127 diputados nacionales y 24 senadores.

La renovación de bancas se realizará mediante el sistema electoral establecido en el Código Electoral Nacional, aprobado por la Ley 19.945, con sus respectivas modificaciones. Esto se debe a que, de acuerdo con la Ley 27.783, las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) quedaron suspendidas para este 2025.
En este contexto, la Vicejefatura de Gabinete del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral, será la encargada de coordinar los comicios y garantizar su correcta organización. Durante estos comicios, se busca renovar a los representantes de la Cámara de Diputados en todo el país y de la Cámara de Senadores en Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los detalles sobre el Comando General Electoral
Firmado por Milei, Guillermo Francos, Luis Petri y Patricia Bullrich, el Decreto 336 confirma la constitución del Comando General Electoral “a los fines de la custodia de las elecciones generales a celebrarse en el año 2025”, que dependerá del Poder Ejecutivo Nacional. El presidente también autorizó al Ministerio de Defensa a designar un comandante general, quien elegirá una autoridad en cada distrito.
Entre sus justificativos, se encuentra que las Fuerzas Armadas y de Seguridad Federales, junto a las Policías Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben “preservar y asegurar el orden durante la realización de las elecciones generales”. Asimismo, destaca que “resulta necesario constituir el COMANDO GENERAL ELECTORAL para el adecuado desempeño de todas las actividades preparatorias relativas al ejercicio de su función, así como de las tareas de coordinación entre las distintas fuerzas”.

El Decreto destaca que la movilización de los efectivos afectados a los operativos de seguridad electoral Comando deberá iniciarse a partir de los 55 días previos a la elección “a los fines de la custodia y seguridad del transporte y almacenamiento de las Boletas Únicas de Papel”. Precisamente, el comando tendrá las funciones de “coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad que establece el Código Electoral Nacional, como así también las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con los actos comiciales de las elecciones general y, en particular, la vigilancia de los locales donde funcionen las mesas receptoras de votos”.
Por último, confirma que el Ministerio de Defensa subordinará al Comando los efectivos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea que requiera. Por su parte, la cartera de Seguridad Nacional subordinará al Comando los efectivos de la Gendarmería, Prefectura, Policía Aeroportuaria y Policía Federal que se precise. En resumen, las elecciones implicarán una mayor participación y coordinación de los titulares de Defensa, Luis Petri, y Seguridad, Patricia Bullrich.
Te puede interesar: El impacto de las elecciones porteñas en el Gobierno Nacional