Inicio Política Internacional Detalles del lanzamiento fallido del misil balístico intercontinental por parte de Rusia

Detalles del lanzamiento fallido del misil balístico intercontinental por parte de Rusia

0

Pese a que la inteligencia militar de Ucrania lo había anticipado, el lanzamiento de un misil balístico intercontinental RS-24 Yars de Rusia fracasó. Se esperaba que el lanzamiento se llevara a cabo durante la madrugada del 18 al 19 de mayo, aunque no se registraron señales públicas ni filmaciones que evidencien la operación.

El silencio sobre el lanzamiento frustrado resulta inusual, más aún tratándose de un misil intercontinental cuyo trayecto sobrevolaría vastas regiones del territorio ruso. El supuesto punto de lanzamiento era la región de Sverdlovsk, cerca del asentamiento de Svobodny, donde opera el 433.º Regimiento de la 42.ª División de la 31.ª Armada de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia.

Los detalles de la operación anticipados por Ucrania

Según analistas militares y de inteligencia ucranianos, el lanzamiento no se materializó a pesar de los preparativos, los anuncios y el habitual “teatro de intimidación” de Moscú. Principalmente porque la Inteligencia de Defensa ucraniana (HUR) había advertido días antes de que Rusia pretendía que el lanzamiento sirviera de señal política y para intimidar a Kiev.

Los analistas de Defense Express, que siguen de cerca la actividad de los misiles rusos, concluyeron que el misil no llegó a despegar. Además, detallaron que probablemente el ejercicio acabó en un fallo técnico o en una cancelación de última hora.

Además, este ncidente se produce después del ataque en noviembre de 2024, donde Rusia utilizó lo que probablemente era un misil balístico del programa secreto Kedr para atacar la ciudad ucraniana de Dnipro. Ese misil, lanzado desde Astrakhan Oblast, viajó a velocidades superiores a Mach 11 y alcanzó su objetivo en sólo 15 minutos.

Estrategias de intimidación

Para los expertos y analistas internacionales, este lanzamiento no se trataba de un simulacro militar rutinario. Muchos lo consideran otro ejemplo de “intimidación” por parte de Rusia para que sus enemigos, en este caso Ucrania, le teman a sus capacidades.

Principalmente, porque el sistema Yars fue diseñado para transportar múltiples ojivas nucleares seleccionables de forma independiente con un alcance de más de 10.000 kilómetros. Pero la eficacia del sistema depende de su fiabilidad, y este fallo refleja que Rusia tal vez construye una fachada de su poder militar. 

Para el diario Kyiv Insider, Rusia lleva mucho tiempo esgrimiendo las armas nucleares no sólo como herramientas de guerra, sino como instrumentos de coerción. “Pero el fracaso de Rusia esta semana demuestra que incluso sus herramientas más poderosas no son inmunes a los fallos técnicos, logísticos o estratégicos. Mientras el Kremlin se aferra a la teatralidad de la era de la Guerra Fría, Ucrania y sus aliados siguen reforzando sus capacidades reales de defensa”, concluye. 

Te puede interesar: Ucrania denuncia que Rusia fracasó en el lanzamiento de un misil balístico intercontinental

Imagen de portada empleada a modo ilustrativo.

SIN COMENTARIOS

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Exit mobile version