Argentina y Paraguay firman acuerdo energético clave por Yacyretá

Fecha:

Argentina y Paraguay firman un acuerdo energético clave por Yacyretá, tras el Acta de Acuerdo alcanzada por ambas Naciones recientemente, que se dio a conocer a principios de mes, cuando el Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, emitió el Decreto 303/2025. Cabe recordar que, a través del mismo, se había acordado la nueva tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), buscando garantizar el abastecimiento eléctrico de la Argentina. Finalmente, se aprobó el aumento del valor de la energía de la que se suministra la República Argentina, a través Yacyretá, acordando un nuevo precio de 28 dólares/MWh, que fue aprobado por Paraguay. Ello en función de que, “esta medida forma parte del Plan de Reestructuración Financiera de la Entidad Binacional Yacyretá y tiene como objetivo garantizar la viabilidad de la entidad y el cumplimiento de sus compromisos”.

En esta ocasión, Argentina y Paraguay suscribieron un acuerdo clave, en términos energéticos, que redefine el funcionamiento de la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron un acta de acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional, que comparten Argentina y Paraguay. 

Este nuevo acuerdo establece un marco más previsible para el uso de la energía de Yacyretá; fija un precio uniforme para ambos países, bajando el elevado costo que Argentina pagaba en comparación con Paraguay; y retoma el sendero de estabilidad financiera de la Entidad, que le permitirá a la misma “poder encarar su plan de inversiones sin aportes del Tesoro Nacional”. En este sentido, es menester recordar que el año pasado el Gobierno de Javier Milei se negó a pagar la deuda contraída por la venta de energía paraguaya de Yacyretá, que superaba los 117 millones de dólares. Lo que tuvo un fuerte impacto en el desarrollo y el funcionamiento de la Entidad Binacional, que estaba percibiendo pérdidas ante la deuda no regularizada de la Argentina y la negativa del Gobierno argentino de abonar lo que debía.

Represa hidroeléctrica binacional de Yacyretá. Créditos: Radio Infinita Goya.

¿Qué establece el acta de acuerdo?

El acuerdo suscrito recientemente por Argentina y Paraguay fija y actualiza las condiciones del uso de la energía de Yacyretá. En ese sentido, Paraguay se compromete a utilizar 425 MWh medios del total (3.100 MW) de generación instalada de la central. Ello permitirá que la Argentina acceda hasta el 85% de la energía disponible, siempre y cuando Paraguay no la necesite. La disponibilidad extra acordada, en el marco de este nuevo acuerdo, es clave para reducir los costos de energía, durante la temporada de invierno que se avecina, cuando el consumo se incrementa, y poder garantizar el abastecimiento eléctrico nacional. 

En cuanto al precio, se acordó que ambos países paguen la misma tarifa por la energía producida en la central de Yacyretá: 28 dólares por MWh. De hecho, ese fue el precio que se fijó y aprobó a principio de mes en las actas de acuerdo, que el Gobierno argentino anunció a través del Decreto 303/2025. Hasta el momento, la Argentina abonaba aproximadamente 50 dólares por la energía, mientras que Paraguay solo pagaba 22 dólares. A partir de este nuevo esquema tarifario, se “eliminaron las compensaciones cruzadas entre partes, lo que generará un ahorro concreto para el Tesoro Nacional”. Este nuevo precio uniforme permitirá la significativa reducción de los costos para la Argentina, lo que representa un ahorro concreto para las cuentas públicas. 

Por último, el acta de acuerdo garantiza el flujo de fondos para la Entidad Binacional Yacyretá, que busca sostener sus gastos operativos y retomar las inversiones, sin depender del Estado Argentino. Entre las inversiones mencionadas, cabe recordar la obra de Aña Cuá, es una obra que está casi al 46%, la cual permitirá un aumento del 10% de la capacidad operativa de la central hidroeléctrica y fortalecerá la seguridad energética del Cono Sur. 

Daniel González, Secretario de Coordinación de Energía y Minería de la República Argentina, junto al Representante de Paraguay, Félix Eladio Sosa Giménez. Créditos: Ámbito.

El acuerdo alcanzado por ambas Naciones “muestra una decisión concreta de ordenar lo que estaba desordenado, establecer reglas claras y hacer más justa la relación entre ambos países” destaca el Ministerio de Economía de la República Argentina. El Gobierno de Javier Milei sostiene continuar trabajando para bajar los costos y gastos, en función de cumplir con su objetivo de reducción del gasto público; eliminar privilegios; y “dejar atrás décadas de parches y arbitrariedades”. 

Te puede interesar: Continúan las modificaciones en el sector energético – Nuevas resoluciones del Gobierno

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El impacto de las elecciones porteñas en el Gobierno Nacional

Las elecciones porteñas, que se han celebrado en la...

El gobierno argentino avanza en la reducción de intervención estatal en el agro bajo la gestión de Sturzenegger

Bajo la dirección del ministro de Desregulación y Transformación...