El Gobierno Nacional anunció modificaciones en la política migratoria, que se endurece ante el establecimiento de un nuevo régimen para el ingreso, la permanencia y el acceso a servicios públicos para inmigrantes. A través de un comunicado oficial de la Oficina del Presidente de la República Argentina, publicado el día de la fecha, se informó la futura promulgación de un Decreto de Necesidad y Urgencia para modificar el Régimen Migratorio vigente. De esta manera, se cumple la promesa del Presidente de la Nación, Javier Milei, quien se había comprometido a realizar una profunda modificación de la política migratoria, en la apertura de sesiones ordinarias.
El comunicado establece que si bien la Argentina siempre ha sido un país abierto al mundo, “eso no puede indicar que los pagadores de impuestos deban sufrir las consecuencias de los extranjeros que ingresan únicamente para hacer uso y abuso de recursos que no son suyos” y mucho menos tolerar la delincuencia de los mismos en el territorio nacional. En este sentido, se informó que las facilidades “extremas” que existían hasta la fecha para ingresar al país, generó que “en los últimos 20 años, inmigraran 1.700.000 extranjeros de forma irregular” a la República Argentina.
En función de ello, se establecieron ciertas modificaciones al Régimen Migratorio, que buscan endurecer la política migratoria del Gobierno. En primer lugar, se decretó que, a partir de ahora, ningún extranjero condenado podrá ingresar al país y que aquellos que cometan un delito en el territorio nacional serán deportados y expulsados. En este sentido, se determinó que los delitos con penas menores a 5 años, que previamente no eran motivo de rechazo para el ingreso al país o motivo de deportación, desde ahora deberán ser tenidos en cuenta por las autoridades del país. Se buscará acortar los plazos de los procesos de deportación y expulsión actuales. En vinculación al ingreso irregular de extranjeros, se determinó que todo contenido o persona que intente ingresar en situación irregular por la frontera o pasos no habilitados será rechazado e incluso, expulsado, como así también quien falsee información a la hora de entrar al territorio.
En cuanto a los requisitos de obtención de la residencia permanente y la ciudadanía argentina, el Gobierno dispuso endurecer los mismos, “como siempre debió haber sido”, resalta el comunicado. A partir de ahora, la ciudadanía argentina será otorgada únicamente en el caso de haber residido de manera continua y legal en el país, durante dos años, o en su defecto de haber realizado algún tipo de inversión relevante para el país. Casos contrarios a los mencionados no podrán acceder a la Carta de Ciudadanía. En relación a los casos de residencia permanente, se definió que la obligatoriedad de acreditar medios de vida suficientes y ausencia de antecedentes penales.

¿Qué se determinó en relación al acceso a servicios públicos para inmigrantes?
En cuanto al régimen de acceso a servicios públicos para inmigrantes, a partir de ahora, se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporales e irregulares extranjeros. De manera adicional, se impondrá como requisito de ingreso al país la obligatoriedad de contar con un seguro médico que garantice la cobertura de esos gastos. El comunicado explica que, durante el pasado año, la atención médica a personas extranjeras e inmigrantes en solo 8 hospitales nacionales supuso un gasto aproximado de 114 mil millones de pesos. Esta modificación en el régimen de ingreso al país y de acceso a servicios públicos busca “garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público, para que deje de ser un centro de beneficio financiado por nuestros ciudadanos”.
En relación con ello, también se determinó que las Universidades Nacionales podrán establecer aranceles para los servicios educativos universitarios de residentes temporarios, si así lo deciden. Es decir que, se habilita a las Universidades Nacionales a cobrar sus servicios educativos a extranjeros, en caso de que así lo deseen, respetando la autonomía institucional. No obstante, la modificación del Régimen mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes, quienes podrán continuar accediendo de la misma manera que los ciudadanos argentinos, conforme al artículo 20 de la Constitución Nacional.

El comunicado concluye estipulando que “la sociedad eligió al Presidente Javier G. Milei con el mandato de emprender la reconstrucción argentina”. En ese sentido, “garantizar que el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no en aquellos que hacen abuso de nuestros servicios públicos, que aquellos que delinquen no ingresen o sean expulsados de nuestro país, y que obtener la residencia permanente o la Ciudadanía sea un trámite exigente, constituye un paso fundamental en esa dirección”. La reforma no busca desalentar o rechazar la inmigracion sino más bien establecer un régimen de ingreso, permanencia y acceso a servicios públicos más estricto y duro, que priorice el cumplimiento de la ley y las normas.
La medida también fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa del día de hoy, donde expuso los principales lineamientos de esta iniciativa. Adorni informó que la modificación del Régimen Migratorio se implementará, por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que está siendo redactado por la Secretaría Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzábal Murphy. Si bien no se precisó la publicación del DNU, fuentes cercanas al medio “Ámbito” indicaron que la difusión del Decreto será inminente. El Gobierno busca terminar con lo que define como “turismo sanitario y educativo” e incentivar la llegada de inmigrantes que busquen trabajar y forjar su futuro en el país, dentro de lo que establece la ley. “Argentina ya no será tierra fértil para la llegada de delincuentes” aseguró Adorni.
Te puede interesar: El gobierno realiza modificaciones en la administración de las fronteras y los pasos internacionales de Argentina