El Gobierno Nacional anuncia una nueva medida en el marco del Plan “Ocio Cero”, a partir de la cual detenidos y condenados no podrán acceder a planes sociales. El día de ayer, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó una nueva disposición para los presidiarios, en el marco de su habitual conferencia de prensa. La medida regula que las personas detenidas o condenadas penalmente no podrán ser beneficiarias de planes sociales. Como así tampoco podrán tener sus celulares, en el cumplimiento de su condena efectiva en prisión.
La nueva disposición del Gobierno Nacional se ubica dentro del marco del Plan Ocio Cero, desarrollado por el Ministerio de Seguridad Nacional. Sin embargo, esta medida, comunicada por Adorni el día de ayer, fue impulsada por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, en conjunto con el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, en función de perfeccionar el funcionamiento de Ocio Cero.
Cabe recordar, que el Plan Ocio Cero es un programa penitenciario, diseñado e impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional, bajo el mando de Patricia Bullrich, que rige en todas las cárceles federales del país. El mismo regula que solo el 5% de la población carcelaria pueda realizar tareas de limpieza y mantenimiento y recibir una retribución económica por ello, siempre y cuando dichas tareas sean realizadas durante un mínimo de ochos horas diarias. El resto de los internos deben cumplir con las tareas de convivencia y limpieza de espacios comunes y celdas. Sin recibir ningún tipo de pago ni compensación económica por ello.
El programa penitenciario busca impulsar, efectivamente, el ocio cero de los reos y finalizar con “el estatus de vagancia de los presos”. Por ello, todos los internos y presidiarios deben trabajar en las cárceles y establecimientos penitenciarios. Aunque sólo quienes realicen un trabajo verdaderamente productivo, de allí el requisito mínimo de ocho horas diarias de trabajo, cobrarán por ello. Ocio Cero se enmarca dentro del Programa “Manos a la Obra”, que busca impulsar el trabajo de los detenidos, en el ámbito del sistema penitenciario.

En su momento, la Ministra Bullrich había declarado que el Gobierno busca cortar los privilegios. Los cuales han sido instaurados por administraciones anteriores, apuntando especialmente contra el kirchnerismo. “El que no hace nada, no cobra. El que hace trabajo productivo, cobra por lo que hace, no por estar preso” expresó la Ministra, en el lanzamiento del programa penitenciario. De hecho, Bullrich resaltó que “el Código Penal de la Nación dice que las personas privadas de su libertad deben hacerse cargo de mantener las instalaciones penitenciarias y de pagar con su trabajo aquello por lo que hoy están detenidas. Con este programa no estamos haciendo ni más ni menos que cumplir con nuestro Código Penal”.
Los detalles de la nueva disposición
La nueva disposición del Gobierno Nacional, anunciada por Manuel Adorni, se ubica en el marco del Plan Ocio Cero, presentado hace poco más de un mes por el Ministerio de Seguridad Nacional. El Gobierno de Javier Milei está buscando eliminar los privilegios y beneficios de los presidiarios, en función de consolidar y fomentar con políticas concretas su lema: “el que las hace, las paga”.
Con este objetivo, el Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de Justicia han impulsado esta nueva medida, que establece que las personas detenidas, a disposición de la Justicia, o condenadas penalmente, en cumplimiento de una condena penal firme, no puedan ser beneficiarias de planes sociales ni puedan tener sus celulares, durante su estadía en prisión. En este sentido, el vocero presidencial advirtió que “la cárcel no es un hotel, ni un recreo. En esta administración quienes causaron daños en la sociedad pagan por sus acciones, sin beneficios y sin excepciones”.
Como resultado de ello, el Gobierno ya había reglamentado el Programa Manos a la Obra y Ocio Cero, para que la población presidiaria trabaje y realice las tareas de mantenimiento, limpieza y convivencia, de sus celdas y de los espacios comunes, mientras cumplen su condena firme. Ello sin percibir ningún tipo de retribución económica, salvo quienes realicen dichas tareas diarias por un mínimo de 8 horas. Sin embargo, la reglamentación establece que este grupo no puede superar el 5% del total de la población penitenciaria.

En este contexto, a partir de la nueva disposición, los detenidos y condenados ahora tampoco podrán acceder a planes sociales. Como así tampoco podrán tener acceso a sus celulares, en el cumplimiento de su condena en prisión. Ello busca fomentar la concepción de que la cárcel no es un hotel, sino un sitio de reinserción social. Así también que quien haya causado un daño en la sociedad, debe pagar por sus acciones, sin beneficios, sin privilegios y sin excepciones. “Hasta ahora, la política garantista les había dado beneficios. Esto señores también se terminó” expresó Manuel Adorni, en la conferencia de prensa de la jornada de ayer, cuando finalizó el anuncio oficial de la nueva política penitenciaria del Gobierno.
Te puede interesar: El Ministerio de Seguridad envía a Estados Unidos un listado de hinchas argentinos que no podrán ingresar al Mundial de Clubes