Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la agroindustria argentina es el principal motor de ingreso de divisas para la economía nacional. Los datos reflejan que el sector aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país entre 2014 y 2024, reafirmando un rol estratégico.

Del total de más de 177.000 millones de dólares en liquidaciones netas de divisas, más del 90% provino de actividades ligadas al agro. Se trata de un desempeño crucial, que lo posiciona como el mayor generador de recursos en el mercado cambiario, superando ampliamente a otros sectores exportadores.

En paralelo, exhibió una notable eficiencia en su relación entre exportaciones e importaciones: por cada dólar que necesita importar, exporta seis. Es el sector líder en términos netos, considerando que en ese tiempo sumó el 61% de las exportaciones totales de bienes, seguido por la industria automotriz y el sector energético, ambos con un 10% del total.
¿Desafíos estructurales o estatales?
Pese a las expectativas y el buen rendimiento, el sector también enfrenta desafíos. Los datos de la la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) analizados por la BCR destacan que la agroindustria posee “una asistencia económica negativa por parte del Estado”.
A grandes rasgos, esto significa que, lejos de recibir incentivos, el sector enfrenta políticas fiscales que limitan su crecimiento, como los derechos de exportación, que reducen su competitividad en el mercado internacional. Entre 40 sectores económicos relevados en 2023, solo tres presentaron asistencia negativa: Alimentos y bebidas, Agricultura, ganadería y caza, y Extracción de carbón, gas y petróleo.
Desde la BCR advierten que estas condiciones frenan el crecimiento de un motor crucial para la economía argentina. Los análisis se condicen con los Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que destacan que los desincentivos fiscales imponen un “techo” al desarrollo de esta industria clave.
Te puede interesar: Cifras críticas preocupan al sector agroexportador argentino