La Armada evalúa el cierre de FUSANA por irregularidades y crisis financiera, afectando el sistema de salud militar

Fecha:

La crisis del sistema de salud ligado al Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas argentinas es cada vez mayor. Hoy día, se cree que el Jefe de la Armada (ARA) ha tomado la decisión de cerrar la Fundación Sanidad Naval Argentina (FUSANA), una medida que posiblemente generará repercusiones en el funcionamiento del Hospital Naval. 

Actualmente, FUSANA emplea a más de 400 personas, entre médicos, enfermeras y personal de asistencia, además de administrativos. Pero entre algunos motivos del posible cierre se encuentran las constantes irregularidades administrativas o la falta de un convenio activo con la Armada (que lleva más de dos años vencido).

Hospital Naval.

En paralelo, se considera que FUSANA ha pasado de ser un instrumento útil a una “estructura sobrecargada”, aumentando su número de empleados de 60 a casi 600 desde la llegada del Vicealmirante Martínez al cargo. Con el posible cierre, varios empleados serán absorbidos por el Personal Civil de la ARA, aunque aún no hay claridad sobre cuántos.

FUSANA, IOSFA y el futuro de la sanidad militar

FUSANA cuenta con 560 empleados, entre ellos 230 enfermeros y técnicos de la salud, mientras que el resto se compone de administrativos, personal de maestranza e informáticos, sin médicos en su plantilla. Según fuentes cercanas a El Estratégico, el secretario de Sanidad y miembro de la CGT, Héctor Daer, se reunió recientemente con autoridades de la Armada para acordar que la cesantía de los empleados se haga en cuotas debido al contexto electoral. 

La fundación ha sido cuestionada por su escaso aporte a la Armada, a pesar de operar por más de 30 años. Puntualmente, es criticada por beneficiar a pocos sectores sin amortizar adecuadamente los recursos del Hospital Naval. Y es que el contexto de FUSANA se asemeja a la realidad que enfrenta el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA).

Por un lado, IOSFA enfrenta un déficit financiero significativo, lo que podría derivar en la reducción de prestaciones médicas y la limitación de ciertas prácticas. Y si bien también se está buscando una solución definitiva, será una tarea difícil por el gran déficit que arrastra.

Te puede interesar: El nuevo proyecto de ley que busca revertir el deterioro salarial de docentes de las Fuerzas Armadas 

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El rechazo a Ficha Limpia genera incertidumbre en inversores estadounidenses

El reciente rechazo del Congreso de la Nación al...

Crece la producción minera en Argentina, según el INDEC

Un informe reciente del INDEC afirma que la producción...