La amenaza de la corrosión, una de las prioridades de las Fuerzas Armadas de EE.UU. para su flota de cazas F-35 Lightning II

Fecha:

Reconociendo la amenaza que representa la corrosión, las Fuerzas Armadas de EE.UU. la han identificado y catalogado como una de las prioridades a la hora de mantener y sostener su flota de cazas de quinta generación Lockheed Martin F-35 Lightning II.

Foto: USN – Toiete Jackson

A los fines de combatir la corrosión y sus efectos, muchas veces silenciosos, la Oficina del Programa Conjunto del F-35 Lightning II ha desarrollado e introducido en la flota de los cazas un nuevo recubrimiento diseñado para reducir o eliminar la decoloración, mejorar la durabilidad y extender la vida útil del recubrimiento.

En los próximos años, este nuevo recubrimiento se aplicará a los aviones en servicio como parte del mantenimiento de rutina. Se espera que esta solución incremente la protección contra el desgaste operativo, siendo parte de una serie de iniciativas concebidas en el marco de la estrategia de sostenibilidad adaptativa a largo plazo del programa.

La corrosión en las aeronaves, y en este caso en el F-35 Lightning II, representa un gran desafío para las Fuerzas Armada de EE.UU., ya que la misma suele actuar de manera silenciosa y gradual, “…a menudo oculta debajo de revestimientos o dentro de juntas, uniones y sujetadores…”. La compleja estructura del F-35, fabricada con compuestos de aluminio, titanio y carbono, introduce el riesgo de corrosión galvánica cuando estos metales diferentes interactúan en ambientes húmedos y salados.

F-35C Lightning II de la Armada de EE.UU. Por la naturaleza del ambiente donde debe operar, este modelo es uno de los más susceptibles a la corrosión. Foto: USN

En los últimos años, los esfuerzos para detectar a tiempo y prevenir los efectos de la corrosión se han intensificado. Para ello se han dispuesto equipos más grande y más centrados, impulsados por una estrategia coordinada a nivel conjunto. “…Este programa de control de corrosión en evolución garantiza que el F-35 siga siendo seguro y esté listo para misiones en diversos entornos, desde el aire salado del océano a bordo de portaaviones hasta bases avanzadas tropicales y húmedas…”, detalla la Oficina del Programa Conjunto del F-35.

La implementación de nuevas estrategias y planes preventivos vienen a solucionar carencias sufridas por varios años, cuando los F-35 Lightning II de las Fuerzas Armadas de EE.UU debieron operar sin un marco de gestión de la corrosión completamente desarrollado. Esto obligó a los técnicos y a las tripulaciones a “ponerse al día” a medida que la flota del caza de quinta generación maduraba.

A diferencia de los primeros años de servicio del F-35 Lightning II, las soluciones implementadas por Fuerzas Armadas de EE.UU. permitieron crear una creciente base de ingenieros y otros expertos, personal que ha permitido elevar los estándares y mejorar la cadena de suministro de consumibles, garantizando la disponibilidad a largo plazo y la capacidad de la misión.

Foto: USN Toiete Jackson

Imagen de portada ilustrativa. Créditos: US Navy – Lt.j.g. Drew Verbis

Te puede interesar: Con la incorporación de dos nuevas unidades, la Real Fuerza Aérea Británica continúa expandiendo su flota de cazas de quinta generación F-35B Lightning II

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas