El Ministerio de Seguridad avanza con modificaciones administrativas en seguridad fronteriza y trata de personas

Fecha:

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, avanza con modificaciones adminisitrativas en materia de seguridad fronteriza y trata de personas, a través de un conjunto de resoluciones ministeriales. A través de la Resolución 524/2025, publicada en el Boletín Oficial el día de hoy, por ejemplo se designó, de manera transitoria, al Director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías. 

Si bien es una modificación meramente administrativa, este tipo de medidas impactan directamente en el diseño, la planificación, la coordinación y la ejecución de las estrategias del Ministerio de Seguridad Nacional, en materia de seguridad fronteriza. De hecho, en la Resolución se destaca la necesidad de “proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director o Directora Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías actualmente dependiente de SUBSECRETARÍA DE INTERVENCIÓN FEDERAL de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD NACIONAL de este MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL”. De tal manera, se estableció la designación de Gustavo Enrique Ferragut como Director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, con carácter transitorio, por el término de 180 días hábiles. 

En la presente Resolución, también se recuerda la modificación de la denominación del Ministerio, que a través del Decreto Nº58/2025 pasó a ser “Ministerio de Seguridad Nacional”, lo que “refleja su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos”. Por lo que, si bien se hace referencia a modificaciones y cambios administrativos, no debe pensarse que estos no tienen impacto en las funciones y el desempeño del ente ministerial sino más bien todo lo contrario. 

Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad Nacional. Créditos: Ministerio de Seguridad Nacional.

Entre las medidas y modificaciones recientes del Ministerio de Seguridad Nacional, se destaca la Resolución 526/2025, que oficializa la designación, con carácter transitorio por el término de 180 días hábiles, de Simon Uriel Carbajal Gonzalez como Coordinador de la “Coordinación de Informática de la Dirección de Sistemas”, dependiente de la Dirección Nacional de Administración, Asuntos Jurídicos y Modernización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMac). Cabe recordar que, ANMac es un organismo y ente descentralizado que actúa y tiene competencias en la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, en función de lo que establece la Ley Nº 27.192, y trabaja en coordinación con el ente ministerial para combatir el tráfico ilegal de armas, explosivos y municiones, que se presenta como una crisis en expansión. 

En este sentido, también se prorrogó la designación de María Ximena Albornoz como Directora de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos contra la Integridad Sexual de la Subsecretaría de Investigación Criminal de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada del Ministerio de Seguridad Nacional. La prórroga se establece, a partir del 16 de mayo de 2025, por el término de 180 días hábiles, a través de la Resolución 527/2025. Por lo que, los cambios y modificaciones administrativas que viene llevando a cabo la cartera dirigida por Patricia Bullrich se encuadran dentro de los diferentes ámbitos de competencia del Ministerio de Seguridad Nacional. En el marco de la presente Resolución 527/2025, los mismos se dan en el ámbito de la trata de personas y los delitos contra la integridad sexual. 

Las modificaciones administrativas, con las que está avanzando el Ministerio de Seguridad Nacional, a través de un conjunto de resoluciones ministeriales, que se publican en el Boletín Oficial, como algunas de las mencionadas, contribuyen al funcionamiento integral del Ministerio y el cumplimiento de sus objetivos. Con estos nombramientos y designaciones, se busca mejorar el funcionamiento, la coordinación y la eficiencia de las direcciones, subsecretarías, agencias y entes comprendidos, en función de garantizar la seguridad fronteriza y fortalecer la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilegal de armas, ante las crecientes tasas de estos delitos en el ámbito fronterizo, como así también dentro del territorio nacional. 

Te puede interesar: Argentina refuerza su vigilancia marítima con un nuevo convenio tecnológico entre Prefectura y CONAE

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El rechazo a Ficha Limpia genera incertidumbre en inversores estadounidenses

El reciente rechazo del Congreso de la Nación al...

Crece la producción minera en Argentina, según el INDEC

Un informe reciente del INDEC afirma que la producción...