Un informe reciente del INDEC afirma que la producción minera en Argentina creció 2,3% interanual en marzo de 2025, aunque cayó 1,1% respecto de febrero. Según el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la extracción de petróleo crudo y gas natural tuvo un incremento del 2,3%, mientras que los servicios de apoyo para la extracción mostraron una caída del 1,2%.
En paralelo, la extracción de minerales metalíferos presentó una baja del 3,5%, con una caída más pronunciada en el bullón dorado/doré, que descendió un 6,7%. En contraste, la extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación mostró un crecimiento del 6,0%, impulsado por el aumento del 20% en la producción de arenas, canto rodado y triturados pétreos.

En términos de tendencias, y a pesar de la caída en algunos sectores, el acumulado enero-marzo de 2025 muestra un crecimiento del 2,2% respecto al mismo período de 2024. Este desempeño refleja una recuperación parcial de la actividad minera, aunque con ciertos desafíos en algunos segmentos, como fue mencionado anteriormente.
El informe del INDEC también señala que la producción de minerales para la fabricación de productos químicos tuvo un crecimiento del 36,5%, mientras que la extracción de arcilla y caolín cayó un 13,8%, lo que evidencia una dinámica dispar dentro del sector.

A grandes rasgos, podría afirmarse que el sector con mayor crecimiento es el de la Extracción de petróleo crudo y gas natural, que creció un 2,3% interanual, con un aumento acumulado del 1,6% en el primer trimestre del año. Le sigue el de Minerales no metalíferos y rocas de aplicación, con tuvo un crecimiento del 6,0%, impulsado por el aumento del 20,0% en la producción de arenas, canto rodado y triturados pétreos, y el de la Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos, con un crecimiento destacado del 36,5%. No obstante, los Minerales metalíferos registraron una caída del 3,5%.
Aunque con variaciones significativas, el sector minero argentino sigue mostrando signos de recuperación. A futuro, es clave pensar qué estrategias deberán desarrollarse o fortalecerse para impulsar aquellos fragmentos productivos que estuvieron en caída, así como también optimizar los procesos de aquellos que experimentaron un crecimiento.
Te puede interesar: Reestructuración y reorganización estatal – El Gobierno transfiere establecimiento minero clave a la provincia de Catamarca