Se dio por finalizado el curso de Curso Internacional de Análisis de Inteligencia e Inteligencia Geoespacial dictado por instructores del Ejército de Colombia analistas de inteligencia de alto nivel de las Fuerzas Armadas, Secretaría Nacional de Inteligencia, Secretaría Nacional Antidrogas, Departamento de Antisecuestros de la Policía, entre otros entes gubernamentales del Paraguay.
El curso fue gestionado a través de los convenios internacionales firmados entre Colombia y Paraguay, y este lo organizó el Batallón de Inteligencia Militar del Ejército Paraguayo. Fueron 21 los especialistas que recibieron dicha capacitación.

En el acto de clausura del curso, el coronel Jorge Guerra, del Ejército Nacional de Colombia dio palabras sobre la importancia de esta capacitación: “La inteligencia geoespacial se convierte en herramientas claves para anticipar, prevenir y actuar con precisión ante las posibles amenazas. Hemos abordado temas como el análisis del ambiente operacional, el proceso de operaciones de inteligencia estratégica, el contacto con fuentes humanas y la producción de inteligencia, fortaleciendo capacidades esenciales para la defensa y toma de decisiones”.
Participaron de la clausura del acto los altos mandos de todas las ramas de las Fuerzas Armadas Paraguayas encabezado por el ministro de Defensa Nacional, el general (R) Óscar González.
También tomó la palabra en el acto el coronel Carlos Casco, comandante del Batallón de Inteligencia Militar del Ejército Paraguayo, que fue enfático en la importancia de estos cursos e intercambios de experiencias: “La inteligencia sin acción es solo teoría. El liderazgo en inteligencia militar requiere una combinación de análisis estratégico y toma de decisiones efectivas. No basta con recopilar información, sino que es fundamental saber aplicarlas para obtener ventajas tácticas y estratégicas. Los cursos de inteligencia y análisis, así como de inteligencia geoespacial, han sido fundamentales para potenciar nuestras capacidades de anticipación y respuesta ante amenazas emergentes. Este curso mejorará nuestra seguridad”.

La experiencia que cuenta el Ejército de Colombia en la lucha contra grupos paramilitares y el crimen transnacional es de gran ayuda para el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas del Paraguay en el día a día.
Tal vez te interese Finalizó la II ronda de conversaciones de altos mandos de las Fuerzas Armadas de Paraguay y Colombia