Esta semana, la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) firmaron un acuerdo de cooperación tecnológica para reforzar la vigilancia del espacio marítimo del país. La iniciativa fue formalizada durante la visita del Director Ejecutivo de CONAE, Raúl Kulichevsky, al Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, acompañado por el Director de Informática y Comunicaciones de la Prefectura, Prefecto General Guillermo Accornero Satto.


Durante el encuentro, el jefe de la Prefectura Naval Argentina destacó el valor estratégico de la cooperación con la CONAE y subrayó la importancia de contar con desarrollos tecnológicos nacionales aplicados al control y vigilancia del espacio marítimo. Además, reafirmó el liderazgo de la Prefectura Naval Argentina como “único organismo en la región con capacidad operativa activa” para la detección satelital de embarcaciones.
La incorporación del Sistema Oceánico SAOCOM (SOS)
Según informó el Ministerio de Seguridad, se trata de un avance conjunto con la integración del Sistema Oceánico SAOCOM (SOS) al Sistema Guardacostas. El objetivo general es optimizar la vigilancia del espacio marítimo mediante imágenes de radar de apertura sintética (SAR), reforzando la capacidad de detección de embarcaciones. Y si bien la Prefectura ya contaba con capacidades similares, esta nueva solución desarrollada por CONAE incorpora “algoritmos inteligentes, mayor capacidad de procesamiento y una reducción sustancial de los tiempos de análisis”.
“La detección efectiva de buques se incrementó en más de un 65 %, se redujeron los falsos positivos y los tiempos de procesamiento pasaron de 45 a solo 10 minutos por imagen, sin generar costos adicionales para la Institución”, afirman desde el organismo. El sistema no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también habilita el desarrollo de nuevos productos, como mapas de vientos costeros, impulsando la toma de decisiones basada en datos y tecnología nacional.

Este convenio se enmarca dentro de un proceso más amplio de modernización del Sistema Guardacostas impulsado en el último año. Entre las iniciativas destacadas, se incluyen el monitoreo de icebergs en el Atlántico Sur, la incorporación de cartas náuticas en la vía navegable interior, el desarrollo de inteligencia artificial para análisis geoespacial y normativo en tiempo real, y la implementación de tableros para el análisis de comportamientos anómalos de buques.
Este desarrollo permitirá realizar análisis más precisos en tiempo real, consolidando su posición como referente regional en vigilancia marítima avanzada. Con esta integración tecnológica, la PNA refuerza su capacidad de vigilancia y control, apostando por herramientas de última generación para garantizar la seguridad y eficiencia operativa en aguas nacionales.
Te puede interesar: El accionar de la Prefectura Naval Argentina en el dramático rescate de un buque en el Río de la Plata