A través del Decreto 303/2025, publicado el día de hoy en el Boletín Oficial, Javier Milei aprobó actas de acuerdo a la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá, constituida a través del Tratado de Yacyretá, y busca garantizar el abastecimiento eléctrico de la Argentina. En el citado decreto, se aprobaron actas de acuerdo entre la Entidad Binacional Yacyretá, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de la República del Paraguay y la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la República Argentina.
A partir de lo establecido en el Acta de Acuerdo, se aprobó un aumento en el valor de la energía de la que se suministra Argentina, a través de Yacyretá. Hasta el momento, el país pagaba 17 dólares por megavatio hora; a partir de ahora, el precio aprobado por Paraguay es de 28 dólares/MWh. En el Decreto se argumenta que “esta medida forma parte del Plan de Reestructuración Financiera de la Entidad Binacional Yacyretá y tiene como objetivo garantizar la viabilidad de la entidad y el cumplimiento de sus compromisos”.
El Gobierno argentino busca garantizar el abastecimiento eléctrico de la Argentina y en este sentido, la estabilidad del suministro energético entre la República del Paraguay y la República Argentina, optimizando el uso de los recursos que se generan a través de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY). Sin embargo, el Decreto firmado en Buenos Aires busca, principalmente, que el país pueda regularizar la deuda que mantiene con la Entidad por generación de energía. Por ello, se enfatizó en garantizar la viabilidad de la Entidad y el cumplimiento de los compromisos.
Ello ya que, el año pasado el Gobierno de Javier Milei se negó a pagar la deuda contraída por la venta de energía paraguaya de Yacyretá, que superaba los 117 millones de dólares. Esta situación tuvo un fuerte impacto en el desarrollo y funcionamiento de la Entidad Binacional, que estaba percibiendo pérdidas ante la deuda no regularizada de la Argentina y la negativa del Gobierno argentino de abonar lo que debía. De hecho, Nicanor Duarte Frutos, quien ha sido Director de la Entidad, señaló que para salvar financieramente Yacyretá, la ANDE debió retirar toda la energía que se producía allí en el último año. Por ello, se prevé que a partir de esta negociación la Entidad pueda recuperarse en su totalidad y reactivar su efectivo funcionamiento. Nicanor considera que “esto puede abrir la posibilidad de reactivar Aña Cua, que es una obra que está casi al 46% y generaría el 10% más de energía”.

De allí, la relevancia de este acuerdo alcanzado, donde se establece que ANDE y CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.) podrán “retirar hasta el 50% de la producción de la CHY en condiciones normales”. Un punto importante de este acuerdo, en términos de lo mencionado anteriormente, es que el mismo permitirá que, en caso de que uno de los sistemas requiera más energía, siempre y cuando la otra parte acceda voluntariamente a cederla, ello podrá hacerse dentro de los límites operativos establecidos.
El Presidente Milei faculta a la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, dependiente del Ministerio de Economía Nacional, a suscribir acuerdos operativos adicionales con las respectivas autoridades administrativas de Paraguay, en función de cumplir con los objetivos establecidos. Como así también a “dictar los actos administrativos aclaratorios y complementarios que resulten necesarios, en cuanto sean conducentes para lograr los objetivos señalados en el Tratado de Yacyretá y que tengan por fin el cumplimiento de cometidos estatales específicos de sus áreas de competencia”.
En este sentido, cabe recordar que, la República Argentina y la República del Paraguay suscribieron el “Tratado de Yacyretá” en el año 1973, con el objetivo de “lograr en común el aprovechamiento hidroeléctrico, el mejoramiento de las condiciones de navegabilidad del Río Paraná a la altura de la Isla Yacyretá y la atenuación de los efectos depredadores de las inundaciones producidas por crecidas extraordinarias”. El Acuerdo firmado recientemente entre ambas Naciones, que se dio a conocer en el día de la fecha, a través del Decreto 303/2025 firmado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, se enmarca en un contexto de cooperación bilateral, basado en el Reglamento Internacional de Operación ANDE – CAMMESA.
Te puede interesar: Las claves del Decreto 302/2025 que reforma el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado