El pasado 2 de mayo, la Armada de EE.UU. reportó que ha puesto a prueba con éxito al nuevo sistema de lanzamiento de misiles hipersónicos que equipará al destructor USS Zumwalt modernizado, siendo realizado este testeo en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en el estado de Florida. Acorde fue informado por canales oficiales, la actividad estuvo enmarcada dentro de los Programas de Sistemas Estratégicos y marcó un hito por tratarse de la primera ocasión en la que se emplea la capacidad de Ataque Rápido Convencional (CPS) a través del enfoque de lanzamiento con “gas frío” que desarrolla la fuerza.
Buscando explicar de que se trata esta nueva tecnología el vicealmirante Johnny R. Wolfe Jr., quién se desempeña actualmente como director de los Programas de Sistemas Estratégicos de la Armada estadounidenses, manifestó: “El enfoque de gas frío permite a la Marina expulsar el misil de la plataforma y alcanzar una distancia segura sobre el buque antes de la ignición de la primera etapa. Este logro técnico acerca al SSP un paso más a cumplir con nuestra función de proporcionar una capacidad hipersónica segura y confiable a nuestra Marina.”
Esto representa un cambio importante en relación a los actuales sistemas de lanzamiento vertical (VLS) Mk.41, los cuáles emplean un enfoque en el que el misil enciende su motor dentro de la propia celda desde la cuál se dispara; el sistema está presente en más de 80 buques de la institución. Cabe mencionar también, que este funcionamiento también se repite en aquellos sistemas de lanzamiento empleados para el despliegue de los misiles balísticos Trident II D5, pilar de la disuasión nuclear de la Armada de EE.UU. basada en submarinos.
Por otra parte, la institución informó que los datos obtenidos en estos exitosos testeos se emplearán también para el desarrollo del misil hipersónico común (AUR), en cuyo diseño también participa el Ejército de EE.UU. a través de su Oficina de Capacidades Rápidas y Tecnologías Críticas. En ese sentido, resulta útil recordar que durante el año 2024, ambas fuerzas lograron concretar dos pruebas de vuelo integrales de dicho sistema de camino a su incorporación. Particularmente, en el caso de la Armada estadounidense, se prevé que pueda emplearse tanto desde los destructores clase Zumwalt como desde los submarinos clase Virginia; ambos de características furtivas.

Finalmente, repasando de que se trata el proceso de modernización del mencionado USS Zumwalt, podemos afirmar que la integración de la capacidad de emplear misiles hipersónicos en reemplazo de sus fallidos cañones de 155mm es parte clave del mismo, aunque no es la única. Tal y como reportamos en agosto del 2023, la intención de la Armada de EE.UU. incluía mejorar los sistemas de Guerra Electrónica de Superficie, actualizar el sistema de combate de guerra submarina SQQ-89 y disponer de renovados elementos que faciliten el intercambio de datos entre el radar y el sistema de control de fuego del buque; en relación con esto último, se habló de la voluntad de reemplazar a los radares SPY-3 por el más moderno SPY-6 (v)3.
*Imágenes empleadas a modo ilustrativo
Te puede interesar: Una de las base móviles expedicionarias de la Armada de EE.UU. es sometida por primera vez a trabajos de reparación y mantenimiento en Japón