El pasado martes 29 de abril, la compañía estadounidense Epirus ha informado que concretó la entrega del primer prototipo del nuevo sistema de microondas contra drones ExDECS a la División Dahlgren del Centro de Guerra de Superficie Naval, teniendo como destino final el Cuerpo de Marines de EE.UU. Acorde ha sido reportado, se trata de un nuevo armamento desarrollado a partir de la base del sistema expedicionario Leónidas fabricado por la empresa, constituyéndose como un eficaz sistema que utiliza energía de microondas de alta potencia para neutralizar amenazas enemigas.

Ampliando en algunos detalles, cabe recordar que el nuevo sistema ExDECS fue solicitado como parte de un contrato delineado por la Oficina de Investigación Naval (ONR) de la Armada de EE.UU., mismo que en septiembre del 2024 fue ampliado para permitir a Epirus avanzar en las Pruebas de Aceptación en Fabrica del prototipo en cuestión. Tras haber superado dicha etapa, el sistema fue enviado a la mencionada División Dahlgren (a inicios de este año), donde logró superar las Pruebas de Aceptación Gubernamentales en el marco del programa de Evaluación Preliminar del Sistema Terrestre Antienjambre de UAS (PEGASUS).
Por otra parte, en relación con las escasas características técnicas conocidas del nuevo producto, la compañía afirmó que ExDECS ha sido diseñado para poder integrarse a diversas plataformas terrestres que le brinden la movilidad que requieren las unidades expedicionarias del USMC, incluyendo vehículos tácticos ligeros y remolques. En términos de alcance, no se brindaron mayores precisiones, aunque dada la mención del uso de energía de microondas de alta potencia como medio para inutilizar a los drones enemigos, es posible inferir que se trata de un sistema de corto alcance que será utilizado para la defensa puntual de potenciales objetivos de alto valor.
Cabe destacar además, que el sistema ExDECS pertenece a la amplia categoría de sistemas de energía dirigida que desarrollan las principales potencias del mundo, la cuál también incluye a los armamentos láser tales como el HELIOS estadounidense o el DragonFire británico; todos permiten el derribo de objetivos sin hacer uso de costosas soluciones cinéticas (Epirus estima una relación de 5 centavos por UAV derribado con su sistema). Sin embargo, el uso de ondas de microondas se diferencia de los sistemas láser respecto de su capacidad para destruir varios objetivos en simultáneo, lo que vuelve al ExDECS una solución más eficaz para contrarrestar enjambres de drones hostiles sin perder capacidades para derribar misiles o aeronaves tradicionales.
Refiriéndose a estas cuestiones el director ejecutivo de Epirus, Andy Lowery, manifestó: “La guerra con drones está transformando el combate rápidamente. Sistemas como ExDECS otorgan a los Marines una ventaja decisiva al neutralizar múltiples amenazas electrónicas a la vez con un solo sistema: lo que llamamos capacidad one-to-many. Esta entrega es un paso crucial hacia el despliegue de soluciones antienjambre no cinéticas que mejoran la movilidad, la capacidad de supervivencia y la letalidad de nuestras fuerzas de Marines.”
*Créditos de las imágenes: Epirus
Te puede interesar: El Ejército de EE.UU. demuestra por primera vez en África a las capacidades del sistema antiaéreo Avenger