Desde las últimas semanas el portaaviones nuclear USS Harry S. Truman y su Ala Aérea Embarcado estan siendo la punta de lanza de los ataques que los Estados Unidos está realizando contra objetivos en poder de los rebeldes hutíes en Yemen. El grueso de las operaciones estan siendo ejecutados por cazas F/A-18 Super Hornet, como también F-35C, y aviones de guerra electrónica. Sin embargo, el buque capital estadounidense es blanco de ataque realizado por el grupo apoyado por Irán, donde, en el más reciente registrado a la fecha, fue confirmado que el portaaviones perdió a uno de sus aviones de combate.

En base a lo informado y confirmado oficialmente por la Armada de Estados Unidos que, en el marco de su despliegue operacional en el Medio Oriente, un “… F/A-18E estaba siendo remolcado activamente en la cubierta de hangares cuando la tripulación de movimiento perdió el control de la aeronave. Tanto el avión como el tractor de remolque cayeron por la borda”. Añadiendo que: “Los marineros que remolcaban la aeronave actuaron de inmediato para apartarse antes de que el avión cayera al agua. Actualmente se está llevando a cabo una investigación”.
Si bien el comunicado oficial no lo menciona, medios estadounidenses consultaron directamente a portavoces de la fuerza a raíz de una versión que comenzó a circular, la cual indicaba que la aeronave cayo por la borda del portaaviones mientras este realizaba maniobras evasivas para esquivar un ataque realizado por los rebeldes hutíes.
Esta versión su dada a conocer por la periodista Natasha Bertrand de la CNN, quién fue la primera en informar que la perdida del Super Hornet se debió a que el portaaviones USS Harry S. Truman para esquivar un ataque hutí, el cual habría sido realizado a través del empleo de drones y misiles de diverso tipo.
A pesar de su imponente desplazamiento -de 103 mil toneladas a plena carga – los portaaviones nucleares de la clase Nimitz pueden realizar giro muy cerrados y a gran velocidad en maniobras evasivas contra diversos tipos de ataque.
La perdida del Super Hornet es la segunda registrada desde que el USS Harry S. Truman iniciara sus operaciones en el Medio Oriente. La anterior habia tenido lugar durante el pasado mes de diciembre, cuando un F/A-18F fue derribado en un episodio de fuego amigo por parte de misiles disparados desde el crucero USS Gettysburg.

A su vez, también debe mencionarse el incidente registrado a mediados de febrero, cuando el portaaviones colisionó con un buque comercial en el Mediterráneo, registrando daños menores, que debieron ser reparados en Grecia.
Si mayores datos disponibles, solo puede inferirse que los Hutiés también esta refinando sus tácticas y medios de empleo de armamento asimétrico, teniendo como objetivo prioritario a los portaaviones estadounidenses en la región, los cuales se encuentran defensivos por otras plataformas como destrcutores y cruceros que forman parte de su Grupo de Ataque de portaaviones.
Que el USS Harry S. Truman haya tenido que recurrir a esta clase de maniobras evasivas, que generaron la perdida de una sus aeronaves embarcadas, es muestra que algo sucedió en el dispositivo defensivo que protege al portaaviones, siendo materia de analisis e investigaciones por parte de la Armada de Estados Unidos, como también una señal de alarma para ajusta protocoles y mecanismo de defensa aérea con los diversos tipos de amenazas que los hutíes apoyado por Irán sigue desplegando en el Mar Rojo.
Tal vez te interese La Armada de EE.UU. despide al comandante del portaaviones USS Harry S. Truman tras su colisión con un buque en el Mediterráneo