La Armada Argentina subasta a tres remolcadores y a la lancha de investigación hidrográfica ARA Cormorán

Fecha:

Por medio de la Subasta Pública 0014/2024, publicada en el Boletín Oficial en el día de la fecha, la Armada Argentina ha dispuesto la venta de cuatro unidades navales. Las embarcaciones incluidas son los ex remolcadores ARA “Mataco” (R-4)  y ARA “Querandí” (R-2), amarrados en la Base Naval Puerto Belgrano; el ex remolcador ARA “Capayán” (R-16), ubicado en la Escuela Naval Militar; y la ex lancha hidrográfica ARA “Cormorán” (Q-15), actualmente puesta en seco en el Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estas embarcaciones se encuentran en condición de Alistamiento VI, es decir, han sido radiadas del servicio activo debido al desgaste estructural y la obsolescencia de sus sistemas a bordo. Su degradación hace inviable su uso en operaciones navales, ya que no cumplen con los estándares técnicos y normativos necesarios para garantizar una navegación segura y confiable.

Créditos: Carlos Mey

La subasta de estas unidades se suma a la anunciada en septiembre de 2024, que incluye al ex aviso ARA “Alférez Sobral” (A-9), el ex buque hidrográfico ARA “Comodoro Rivadavia” (Q-11) y las ex corbetas clase A-69 ARA “Drummond” (P-31) y ARA “Guerrico” (P-32). Estos cuatro buques están amarrados en la Base Naval Mar del Plata y también han sido retirados del servicio por motivos similares.

Cabe resaltar el valor histórico de dos de estas unidades, la corbeta ARA “Guerrico” y el aviso ARA “Alférez Sobral”, que participaron activamente en la Guerra de Malvinas. En particular, el ARA “Sobral” es un símbolo de abnegación y sacrificio, ya que protagonizó una heroica resistencia durante el conflicto de 1982. Su historia se remonta a 1944, cuando fue botado como remolcador auxiliar de alta mar en la Armada de los Estados Unidos, antes de ser incorporado a la Armada Argentina en 1972 junto al aviso ARA “Comodoro Somellera” (A-10).

Alférez Sobral

La decisión de subastar estas embarcaciones refleja la política de la Armada Argentina de retirar unidades que han superado su vida útil y ya no resultan viables para el servicio activo. Al iniciarse el proceso de subasta de unidades veteranas de guerra, el mismo ha generado debate sobre la posibilidad de preservar algunas de estas unidades como parte del patrimonio naval del país.

*Imágenes empleadas en carácter ilustrativo.-

Tal vez te interese: El ARA Patagonia y ARA Almirante Irízar de la Armada Argentina realizaron maniobras de amadrinamiento y reabastecimiento de combustible

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...