El pasado 13 de febrero, el Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) anunció que ha probado por primera vez al nuevo misil-anti superficie de largo alcance para los AH-1Z Viper del Cuerpo de Marines de EE.UU., siendo los testeos llevados a cabo durante el mes de noviembre de 2024. Acorde ha sido reportado, las pruebas del nuevo misil fueron realizadas con éxito en el Campo de Pruebas de Yuma (en Arizona), destacando la ocasión también por ser la primera vez en la que se utiliza el nuevo dispositivo inalámbrico Marine Air-Ground Tablet (MAGTAB) en una plataforma de ala rotatoria del USMC.

Cabe destacarse, sin embargo, que se trata de un programa cuyos detalles son mantenidos con un alto grado de secretismo en la institución; prueba más que clara de ello se halla en la publicación de la noticia con tres meses de desfase. Tal es así, que ha sido publicada solamente una imagen que muestra a dos de los nuevos misiles dispuestos en las alas del AH-1Z Viper involucrado en las actividades, sin que se exprese con mayor profundidad cuál es su cronograma de desarrollo, tampoco su alcance ni su sistema de guiado, siquiera que tipo de ojiva le brinda su poder explosivo. Lo que si se ha manifestado, es que su desarrollo está avalado desde la Oficina del Subsecretario de Defensa para Investigación e Ingeniería (OUSD R&E) y liderado desde el Equipo de Desarrollo Avanzado de Aviación Marítima Expedicionaria (XMA-ADT).
Recogiendo algunas declaraciones del escueto comunicado emitido por NAVAIR: “La prueba de noviembre en YPG superó los requisitos mínimos en cuanto a posición, navegación y sincronización. Esta actividad marca la primera vez que una plataforma de ala giratoria del Cuerpo de Marines ha empleado un sistema de armas que utiliza un dispositivo controlado por tableta (NdE: el mencionado MAGTAB).“

En este punto, es necesario tener en cuenta que el Cuerpo de Marines de EE.UU. se halla en pleno proceso de delinear un nuevo rol para sus helicópteros AH-1Z en los campos de batalla actuales, apostando a que estas plataformas operen como medio para realizar ataques de larga distancia en entornos marítimos y expedicionarios. A modo de antecedente para reforzar dicha idea, resulta útil recordar que la institución realizó pruebas durante el mes de junio con estas plataformas equipadas con los misiles JAGM AGM-179, informando en dicha ocasión que fue lanzado con éxito contra un objetivo naval en movimiento.
Por otra parte, repasando brevemente de que se tratan los dispositivos MAGTAB, el USMC lo ha definido como un “sistema liviano basado en tableta que mejora el conocimiento de la situación en el campo de batalla, (NdE: el cuál permite que) los Marines desmontados aprovechar los dispositivos inteligentes para trazar y compartir ubicaciones.” De esta manera, se cuenta con un sistema que brinda datos precisos respecto de las posiciones de aliados y enemigos en el campo de batalla, reduciendo con ello el peligro de potenciales incidentes de “fuego amigo“.

Particularmente, el sistema MAGTAB ya cuenta con varios años de desarrollo, incluso con variantes mejoradas que fueron introducidas en el año 2020. Durante el 2019, el USMC dio a conocer imágenes que revelaban su uso en uno de los Cursos de Instructor de Armas y Tácticas (WTI) que se llevaron a cabo en los propios Campos de Pruebas de Yuma, participando del mismo efectivos del Escuadrón Uno de Armas y Tácticas de Aviación Marina (MAWTS-1). A partir de ellas, pudo observarse que el sistema brindaba datos del entorno operativo tales como la destrucción de una batería antiaérea, la posición de un dron enemigo y la posición de las unidades aliadas desplegadas, entre otros aspectos de relevancia en el área de operaciones.
*Imagen de portada: NAVAIR.
Te puede interesar: La Fuerza Aérea de EE.UU. pone a prueba a sus nuevos MH-139A para la defensa de sus instalaciones de misiles balísticos