Bombarderos estratégicos de EE.UU. realizan el primer ejercicio combinado del año con fuerzas de Corea del Sur y Japón

Fecha:

Bombarderos estratégicos B-1B Lancer de la Fuerza Aérea de EE.UU. realizaron recientemente el primer ejercicio combinado del 2025 junto a fuerzas de Corea del Sur y Japón. La actividad aérea, usual entre los tres países, obedece a la iniciativa en conjunto para mantener e incrementar la interoperabilidad trilateral, además de ser una señal a adversarios regionales de cara a la postura colectiva de disuasión y defensa adoptada por Tokio, Seúl y Washington.

Foto: Indopacom

De acuerdo con lo informado por el Comando del Indo-Pacífico de EE.UU., el primer ejercicio aéreo combinado con Japón y Corea del Sur incluyó la participación de dos cazabombarderos F-2 de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón y dos F-15K de la Fuerza Aérea de la República de Corea. Los aviones de combate asiáticos escoltaron a dos bombarderos estratégicos B-1B Lancer de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

“…Este primer vuelo trilateral de 2025 se basa en una historia de sólida cooperación, lo que permite una respuesta coordinada inmediata a los desafíos de seguridad regional. Esta interoperabilidad trilateral cada vez más constante y sofisticada de nuestras fuerzas aéreas y marítimas fortalece nuestra postura colectiva de disuasión y defensa…” detalló en su comunicado el Comando del Indo-Pacífico (INDOPACOM).

Las Fuerzas Armadas de EE.UU., Corea del Sur y Japón mantienen un constante intercambio y agenda de actividades, tanto para sus Fuerzas aéreas, terrestres y marítimas. Este eje apunta a consolidar y expandir sus capacidades e interoperabilidad, no solo por la histórica relación que une a los países, sino también para hacer frente a la expansión china y a la persistente amenaza proveniente de Corea del Norte.

Bases de EE.UU. Mapa: CRS

En el caso de EE.UU., la región del Indo-Pacífico corresponde al aérea de responsabilidad del INDOPACOM. En este espacio geográfico, Estados Unidos mantiene al menos 24 bases permanentes, infraestructura que se encuentra principalmente en Japón y Corea del Sur. Entre ambos países se reparten casi 80.000 efectivos, con 54.774 en Japón y 24.234 en Corea del Sur (cifras de Marzo del 2024).

El Indo-Pacífico ha sido designado por Washington como el “epicentro de la geopolítica del siglo XXI”, habiendo identificado a la República Popular de China, Corea del Norte y Rusia como parte del “desafío más amplio y serio a la seguridad nacional de Estados Unidos”. Bajo esta estrategia, Corea del Sur y Japón, países que mantienen sus lineamientos e interese propios para la región, son las bazas de la presencia estadounidense, sumado a Filipinas, Australia y otras naciones amigas.

Con el reciente despliegue combinado, los tres países han enviado nuevamente una señal a sus adversarios regionales. Y como es usual, es esperable que, en el caso de Corea del Norte, se tenga una respuesta de alto perfil: esto se traduciría en el lanzamiento de algún misil balístico o la demostración de un sistema de armas.

Imagen de portada: INDOPACOM

Te puede interesar: EE.UU. continúa reforzando su presencia en Japón con el envío de cazas F-35A Lightning II

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿El Instituto Militar Dámaso Centeno rumbo a un cambio de gestión?

 El histórico Instituto Social Militar “Dámaso Centeno”, emblema educativo...

Baja histórica de homicidios en Rosario – Impacto del Plan Bandera de Bullrich

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias...

¿De qué trata la “Ley Anticasta” impulsada por el ex Secretario de Seguridad?

El ex Secretario de Seguridad, Gerardo Milman, hoy Diputado...