Rusia afirma que los ejercicios nucleares de la OTAN buscan aumentar las tensiones el medio de la guerra con Ucrania

Fecha:

Rusia afirmó que los ejercicios nucleares de la OTAN buscan aumentar las tensiones el medio de la guerra con Ucrania. La alianza militar occidental tenía programado iniciar el lunes su ejercicio nuclear anual “Steadfast Noon”, según declaró el jueves el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien lo describió como una demostración contundente de las capacidades de disuasión en un contexto marcado por el aumento de la retórica nuclear del presidente ruso, Vladímir Putin.

Los ejercicios nucleares de la OTAN

Entre los aviones militares que participarán del ejercicio nuclear se encuentran los cazas F-35A y los bombarderos B-52, con un total de aproximadamente 60 aeronaves de 13 países, en un ejercicio organizado por Bélgica y los Países Bajos, según informaron funcionarios de la OTAN.

“En el contexto de una guerra caliente, que tiene lugar en el marco del conflicto en Ucrania, este tipo de ejercicios no hace más que intensificar la escalada de tensiones”, dijo a los medios Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin.

Peskov también comentó que era inviable llevar a cabo conversaciones sobre armas nucleares con Estados Unidos, a pesar de que Washington ha expresado su disposición, ya que las potencias nucleares occidentales están involucradas en el conflicto contra Rusia. Por lo tanto, cualquier diálogo sobre seguridad tendría que abordar cuestiones mucho más amplias.

Las advertencias de Rusia a la OTAN

“En el contexto de la guerra que se libra contra Rusia, con la participación indirecta e incluso directa de potencias nucleares como Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, es absolutamente imposible hablar de ello sin vincular el tema con todos los demás aspectos de la seguridad”, afirmó Peskov.

Además, Peskov desestimó las declaraciones de Bruno Kahl, el jefe del servicio de inteligencia exterior de Alemania, quien el lunes afirmó que las fuerzas rusas estarían en condiciones de atacar el territorio de la OTAN a más tardar a finales de esta década.

“Decir que las fuerzas armadas rusas son un peligro para alguien es absolutamente erróneo, ilógico y, lo que es más importante, contradice todo el curso de la historia que ha llevado al enfrentamiento que estamos viviendo ahora todos juntos” concluyó.

Te puede interesar: Los servicios de inteligencia estadounidenses en alerta por la intromisión de China, Rusia e Irán en las elecciones

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nueva polémica en Aguas Blancas – Detectan más electores que habitantes 

De cara a las elecciones legislativas nacionales, investigaciones recientes...

El nuevo proyecto de ley de la oposición para regular el rol de la Marina Mercante

En los últimos días, la oposición presentó un nuevo...

La Gendarmería Nacional lidera el gasto en Seguridad dentro del Presupuesto 2026

El Presupuesto 2026 confirma que el Ministerio de Seguridad...

¿Argentina al borde de la recesión? Nuevo informe anticipa contracción económica

La economía argentina vuelve a estar bajo la lupa;...