Rusia podría restringir el suministro de uranio a la industria nuclear de Occidente

Fecha:

Vladímir Putin advirtió que Rusia podría restringir las exportaciones de uranio a la industria nuclear occidental en represalia por las sanciones impuestas tras la invasión de Ucrania. En una reunión televisada con ministros del Gobierno ruso, Putin subrayó que Rusia debería considerar limitar el suministro de este recurso estratégico, lo que suscitó preocupación entre los mercados energéticos globales.

“Por favor, revisen algunos de los bienes que suministramos al mercado mundial. Tal vez deberíamos pensar en ciertas restricciones: uranio, titanio, níquel”, dijo Putin durante su intervención, dirigiéndose al primer ministro ruso, Mijail Mishustin. Además del uranio, el líder ruso mencionó la posibilidad de limitar las exportaciones de otros recursos estratégicos, como el gas natural y los diamantes.

Russian President Vladimir Putin attends a meeting with representatives of business, officials and other participants of the 8th Eastern Economic Forum via a video link in Vladivostok, Russia, September 12, 2023. Sputnik/Mikhail Metzel/Pool via REUTERS

Ante la posibilidad de una reducción en el suministro tras los comentarios de Putin, las acciones de las empresas mineras de uranio experimentaron un aumento, impulsadas por la expectativa de una subida en los precios. Actualmente, Rusia es considerado como el mayor exportador mundial de combustible y tecnología nuclear, con una participación significativa en el mercado global de uranio enriquecido.

Durante el 2023, Estados Unidos, China y Corea del Sur se ubicaron entre los principales compradores de uranio ruso, seguido de países europeos como Francia y Alemania. Y aunque desde el inicio de la guerra en Ucrania, los países occidentales vienen tratando de reducir su dependencia de las exportaciones rusas, existen casos como el de Estados Unidos, que aún importa una porción significativa de uranio enriquecido de Rusia.

Estados Unidos y Reino Unido buscan la manera de reducir su dependencia de Rusia

En este sentido, el 27% del total de uranio utilizado en los reactores nucleares comerciales de Estados Unidos, el año pasado, provenía de Rusia. En mayo de 2023, el presidente estadounidense, Joe Biden, promulgó una ley para prohibir las importaciones de uranio enriquecido ruso, sin embargo, la ley contenía exenciones en caso de problemas de suministro que permitirían al Departamento de Energía de Estados Unidos mantener niveles normales de importaciones de uranio ruso hasta 2027.

“Será realmente difícil reemplazarlo, especialmente en el corto plazo, los próximos dos o tres años”, afirmó Arkady Gevorkyan, analista de Citi. Gevorkyan agregó que los proveedores occidentales están comenzando a planificar la construcción de capacidad adicional de enriquecimiento, pero este proceso podría llevar al menos tres años en completarse. “Prevemos que las empresas de servicios públicos de Estados Unidos podrían reemplazarlo parcialmente importando uranio poco enriquecido de China”, explicó.

En contraste, el Reino Unido ha estado tomando medidas para reducir su exposición al uranio ruso. El año pasado, el Gobierno británico lanzó un Fondo de Combustible Nuclear destinado a impulsar la producción nacional de este recurso y disminuir su dependencia de las importaciones extranjeras.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Preocupación en Bolivia por la caída del comercio fronterizo tras el refuerzo de los controles argentinos

La dinámica comercial en una de las principales fronteras...

Nueva polémica en Aguas Blancas – Detectan más electores que habitantes 

De cara a las elecciones legislativas nacionales, investigaciones recientes...

El nuevo proyecto de ley de la oposición para regular el rol de la Marina Mercante

En los últimos días, la oposición presentó un nuevo...

La Gendarmería Nacional lidera el gasto en Seguridad dentro del Presupuesto 2026

El Presupuesto 2026 confirma que el Ministerio de Seguridad...