La Armada Española finaliza con éxito la campaña de calificación inicial de sus nuevos helicópteros H135 Nival

Fecha:

Tras una serie de ensayos de vuelo, la Armada Española concluyó con éxito el pasado viernes 8 de marzo la campaña de Calificación Inicial del Helicóptero H135 “Nival” de la Flotilla de Aeronaves, a bordo del buque de acción marítima (BAM) “Meteoro” en aguas del Golfo de Cádiz.

Durante la campaña, que comenzó el 27 de febrero, prestaron cooperación a la Dirección General de Armamento y Material pilotos de ensayos de Airbus Helicopters España y la empresa australiana PRISM, totalizando las 25 horas de vuelo previstas, de las cuales 8 y media se realizaron en horario nocturno. En total, se efectuaron 112 tomas y despegues desde la cubierta de vuelo del BAM “Meteoro”.

Cabe destacar que los datos obtenidos a lo largo de la campaña contribuirán al desarrollo de las cartas de viento del binomio BAM-H135, así como la envolvente general del helicóptero empleado de donde se derivaran las cartas de viento a otros buques mono-spot (fragatas, BAC), y para los multi-spot (LHD y LPD). Asimismo, los ensayos resultaron propicios para la validación en el mar del helicóptero en cubierta de vuelo y hangar; la compatibilidad de sistemas eléctricos y de combustible; el plegado y desplegado de palas principales; los movimientos mediante plataforma de arrastre y la compatibilidad con las instalaciones de mantenimiento existentes en este tipo de embarcaciones.

Como parte de su navalización, los H135 P3H Nival destinados a la Armada Española recibieron modificaciones y mejoras a los fines de adaptarse a los requerimientos de la fuerza. Los cambios introducidos, que contemplaron la necesidad de operar embarcados, incluyeron el abastecimiento de combustible a presión, plegado manual del rotor principal, tratamiento anticorrosión reforzado y sistema de flotadores.

En vista de las misiones que llevan a cabo los BAM de la Armada Española, los H135 P3H Nival cuentan con una cabina compatible con gafas de visión nocturna, un radar meteorológico y de superficie, sistema electro-óptico, grúa lateral, gancho baricéntrico, tanques de combustible auxiliar, sistema de fast rope y kit de aeroevacuación (MEDEVAC) para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate (SAR – Search and Rescue).

*Créditos de las imágenes: Armada Española

Tal vez te interese: Fragata española dirigirá los ejercicios “Escudo Formidable” de la OTAN

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Fortalecimiento de la Operación Roca? 

A raíz de los últimos acontecimientos que tuvieron lugar...

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...