Política ética y principios editoriales

1. Introducción

Blue Field Media LLC agrupa a los portales Zona Militar, Escenario Mundial, Espacio Tech y El Estratégico. Nuestro compromiso es ofrecer información precisa, independiente y de calidad sobre defensa, seguridad internacional, tecnología y asuntos estratégicos.

Esta política ética y de principios de publicación funciona como un contrato con nuestra audiencia: orienta el trabajo cotidiano de nuestras redacciones, establece reglas claras sobre cómo producimos y publicamos contenidos, y fija los límites que nos imponemos para preservar la confianza del público.

Nos inspiramos en los códigos de ética y manuales de estilo de los principales medios del mundo, adaptándolos a nuestra agenda temática y a nuestra realidad editorial.

2. Misión editorial y responsabilidad pública

Nuestro objetivo es aportar información verificable, contextualizada y técnicamente sólida, que contribuya a una comprensión más profunda de los fenómenos militares, tecnológicos, políticos y estratégicos.

Reconocemos que nuestros contenidos pueden influir en debates públicos y decisiones de actores estatales, privados y sociales. Por ello asumimos una responsabilidad especial en el tratamiento de temas sensibles como operaciones militares, adquisiciones de defensa, seguridad fronteriza, crimen organizado, ciberseguridad, innovación tecnológica y conflictos armados.

3. Principios fundamentales

a) Veracidad y precisión
Publicamos solo información que haya sido contrastada con fuentes confiables y, siempre que sea posible, independientes entre sí. Nos esforzamos por ofrecer datos completos, contexto suficiente y evitar formulaciones engañosas o sensacionalistas.

b) Independencia e imparcialidad
Actuamos con independencia de gobiernos, Fuerzas Armadas, empresas, partidos políticos, organizaciones civiles y anunciantes. No aceptamos presiones ni condicionamientos para modificar, retrasar o suprimir información relevante para el interés público.

c) Integridad y conflicto de interés
Queda prohibido que miembros de la redacción acepten beneficios, regalos u otras ventajas que puedan comprometer su independencia o crear la apariencia de un conflicto de interés. Toda relación relevante con fuentes, instituciones o empresas vinculadas a la cobertura deberá ser declarada y, de ser necesario, el periodista será apartado de ese tema.

d) Responsabilidad y transparencia
Asumimos la autoría de nuestros contenidos, corregimos con rapidez los errores, explicamos los cambios significativos y ofrecemos vías de contacto para que la audiencia señale inexactitudes, omisiones o conductas impropias.

4. Criterios de publicación

Selección de contenidos
Priorizamos temas de interés público que aporten valor informativo, analítico o técnico. Buscamos equilibrar coberturas coyunturales con análisis de largo plazo, evitando replicar sin valor agregado contenidos puramente propagandísticos o de baja relevancia.

Verificación y contraste de fuentes

  • Preferimos fuentes identificadas con nombre, cargo y organización.
  • Limitamos el uso de fuentes anónimas a casos en los que exista un riesgo real para la persona o se trate de información de relevancia excepcional.
  • Procuramos que la información clave esté respaldada por más de una fuente o por documentación verificable (documentos oficiales, contratos, registros públicos, informes técnicos, bases de datos, etc.).
  • En el uso de redes sociales y OSINT, verificamos la autenticidad del material, su fecha, lugar y contexto antes de publicar.

Cobertura de temas de defensa, seguridad y tecnología
En áreas donde la desinformación, el secretismo o la propaganda son frecuentes, extremamos los controles de veracidad y contexto. Señalamos con claridad:

  • Cuando una información proviene de una sola parte interesada (por ejemplo, un comunicado militar, gubernamental o empresarial).
  • Cuando se trata de estimaciones, hipótesis o evaluaciones, distinguiéndolas de los hechos comprobados.
  • Los límites de la información disponible, especialmente en operaciones en curso o temas clasificados.

Tratamiento de imágenes y contenido sensible

  • Evitamos la publicación de imágenes que muestren escenas de violencia extrema, víctimas identificables o situaciones degradantes, salvo que exista un interés público claro y se adopten medidas de contextualización y advertencia.
  • No manipulamos fotos o videos de manera que alteren su significado informativo. Cualquier edición relevante (montajes, recreaciones, infografías) se señalará de forma transparente.
  • En cobertura de víctimas, familiares, personal militar o de seguridad, privilegiamos la dignidad, la privacidad y la protección frente a posibles represalias.

Titulación, edición y actualización

  • Los títulos y copetes deben reflejar fielmente el contenido, sin exagerar ni inducir a conclusiones erróneas.
  • Las notas pueden actualizarse a medida que surja nueva información; cuando la actualización implique un cambio sustantivo del sentido original, se dejará constancia de la modificación.

5. Uso de fuentes, citas y documentación

Fuentes anónimas y “off the record”

  • El anonimato es una excepción y no una regla. Se concede solo cuando la fuente enfrenta riesgos reales (laborales, legales o físicos) y el material es de claro interés público.
  • La información proveniente de fuentes anónimas debe ser corroborada en la medida de lo posible.
  • El uso de “off the record”, “background” o “not for attribution” se acordará explícitamente y se respetará lo acordado, sin utilizar la confianza de las fuentes de manera indebida.

Citas, referencias y documentos

  • Atribuimos claramente datos, citas y documentos a sus autores u organismos responsables, salvo cuando debamos preservar la confidencialidad de la fuente.
  • En el uso de documentos filtrados o confidenciales, evaluamos el impacto potencial, el interés público y los riesgos para terceros antes de publicar.

6. Correcciones, rectificaciones y derecho a réplica

Corrección de errores

  • Cualquier error relevante será corregido con celeridad, de manera clara y visible.
  • Las correcciones no se ocultan ni se minimizan; se explicita qué se corrigió y, cuando corresponda, cuál fue el error original.

Rectificaciones y derecho a réplica

  • Las personas o instituciones directamente afectadas por información inexacta, incompleta o que consideren injusta tendrán canales para solicitar revisión o réplica.
  • Evaluaremos cada pedido, verificaremos la información y, de corresponder, publicaremos aclaraciones, réplicas o ampliaciones, siempre respetando nuestro criterio editorial.

7. Publicidad, contenidos patrocinados y relaciones comerciales

Separación entre publicidad y contenido editorial

  • La redacción funciona con independencia de las áreas comerciales, de marketing y de relaciones institucionales.
  • La contratación de publicidad, patrocinios o servicios de consultoría no condiciona la línea editorial ni el tratamiento informativo de temas relacionados con anunciantes o clientes.

Contenidos patrocinados y “branded content”

  • Cualquier contenido que haya sido pagado o promovido por un tercero será claramente identificado como tal.
  • Los contenidos patrocinados no podrán imitar de forma engañosa el formato de las noticias, análisis o informes periodísticos.

8. Diversidad, inclusión y no discriminación

No promovemos ni toleramos contenidos que inciten al odio o a la discriminación por motivos de nacionalidad, género, orientación sexual, raza, religión, ideología política, condición socioeconómica u otras características personales.

En la medida de lo posible, procuramos:

  • Dar voz a fuentes diversas en términos geográficos, institucionales y profesionales.
  • Evitar estereotipos simplificadores sobre países, Fuerzas Armadas, comunidades o grupos sociales.
  • Utilizar lenguaje respetuoso y preciso, especialmente en temas sensibles.

9. Privacidad, datos personales y protección de menores

Respetamos la vida privada de las personas, incluso cuando participan en asuntos de interés público. Evaluamos caso por caso el equilibrio entre el derecho a la información y el derecho a la intimidad.

  • Evitamos identificar a menores de edad en situaciones de conflicto, delito o victimización, salvo circunstancias excepcionales y debidamente justificadas.
  • No publicamos datos personales sensibles (domicilios, teléfonos, documentos, información médica, etc.) cuando puedan poner en riesgo la seguridad o la dignidad de las personas.

10. Seguridad de periodistas y corresponsales

Las coberturas de defensa, seguridad y conflictos pueden implicar riesgos especiales. Blue Field Media se compromete a:

  • Promover el cumplimiento de protocolos básicos de seguridad física, digital y psicológica para periodistas, corresponsales y colaboradores.
  • No exigir a ningún miembro del equipo que asuma riesgos que excedan lo razonable.
  • Respetar la decisión de un periodista de no participar en determinadas coberturas por motivos de seguridad personal.

11. Tecnología, inteligencia artificial y manipulación de contenido

Reconocemos el impacto de nuevas tecnologías, incluidas las herramientas de inteligencia artificial, en la producción y distribución de contenidos.

  • Cualquier uso de IA en la generación de textos, imágenes o material audiovisual deberá estar supervisado por periodistas responsables y no reemplaza la verificación humana.
  • No publicaremos contenidos generados o modificados con IA que puedan confundir al público sobre su naturaleza, sin advertirlo de forma clara.
  • Seremos explícitos cuando se trate de recreaciones, simulaciones o imágenes generadas por computadora.

12. Aplicación interna y revisión de esta política

Esta política ética y de principios de publicación es de cumplimiento obligatorio para todas las personas que trabajan en Blue Field Media, ya sea de forma permanente, freelance o como colaboradoras ocasionales.

  • Cada medio (Zona Militar, Escenario Mundial, Espacio Tech y El Estratégico) podrá desarrollar manuales o guías internas que detallen procedimientos específicos, siempre alineados con estos principios.
  • Periódicamente revisaremos esta política para actualizarla frente a cambios en la práctica profesional, la tecnología, la regulación y las expectativas del público.
  • Cualquier miembro del equipo o lector que detecte posibles incumplimientos puede comunicarse con la dirección editorial a través de los canales de contacto publicados en nuestros portales.