Bullrich repone los nombres históricos de la PFA y reabre la disputa por la identidad institucional en plena transición del Ministerio de Seguridad

Fecha:

La ministra de Seguridad Nacional y senadora electa, Patricia Bullrich, anunció la restitución de los nombres históricos de las escuelas de formación de la Policía Federal Argentina (PFA): el Instituto de Oficiales volverá a llamarse “Coronel Ramón Falcón”, mientras que la Escuela de Suboficiales recuperará la denominación “Comisario General Alberto Villar”, eliminada en 2011 durante la gestión de Nilda Garré. El anuncio se realizó en la Plaza de Armas de la Escuela de Cadetes, en el marco del 204° aniversario de la PFA.

Allí, Bullrich afirmó que “instruyo al jefe de la PFA a devolver la verdad”, y reivindicó los nombres como un “valor innegociable” en la identidad institucional de la fuerza. En su discurso, Bullrich sostuvo que la restitución busca reafirmar el principio de autoridad como eje doctrinario. No obstante, el encuadre oficial coloca el cambio de denominación como parte de un reposicionamiento simbólico destinado a reforzar la narrativa de orden, disciplina y respeto por la historia institucional.

Quiénes fueron Ramón Falcón y Alberto Villar y por qué abre el debate público

El gesto llega en un contexto en el que el Ministerio promueve estándares más estrictos de formación y control interno. Puntualmente, porque Ramón Falcón fue jefe de la Policía a comienzos del siglo XX, asesinado el 14 de noviembre de 1909 por el anarquista Simón Radowitzky. Más allá de su rol como conductor de la fuerza, Falcón fue uno de los impulsores de la formación profesional estructurada, base de la futura Escuela de Cadetes.

Alberto Villar, por su parte, fue comisario general y jefe de la PFA hasta que fue asesinado el 1° de noviembre de 1974, junto con su esposa, en un atentado explosivo atribuido a Montoneros. Durante su gestión promovió la modernización operativa de la fuerza y el desarrollo de unidades especializadas.

La restitución de los nombres de Falcón y Villar revive una discusión abierta desde hace más de una década en materia de memoria institucional. En 2011, la entonces ministra Nilda Garré había ordenado retirar esas denominaciones en el marco de una política de revisión histórica. El retorno a los nombres originales expresa una lectura donde la continuidad institucional pesa más que la revisión simbólica. Para la actual conducción de Seguridad, el foco está puesto en reforzar la cohesión interna de la PFA y su tradición formativa, en un momento de reestructuración operativa a nivel nacional.

Reordenamiento interno y la pregunta clave: quién reemplaza a Bullrich

La restitución de los nombres se inscribe en una agenda más amplia de reordenamiento institucional del Ministerio de Seguridad, que incluye reformas en formación, disciplina, equipamiento y doctrina operativa. Es también un movimiento que ocurre mientras se acelera la transición en la conducción del área.

Bullrich dejará su cargo en diciembre para asumir como senadora, y el nombre que más fuerza ganó como reemplazo es el de Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad Nacional. De perfil técnico y trayectoria extensa en gestión pública, Monteoliva ya consolidó control sobre áreas clave unificadas en los últimos meses.

Como adelantó El Estratégico, en la Casa Rosada existe preocupación por evitar un escenario de “doble comando”: Bullrich como senadora influyente y su segunda al mando del Ministerio. Sin embargo, movimientos recientes dentro de la cartera —incluida la presencia central de Monteoliva en actos operativos donde Bullrich no participó— sugieren que la actual secretaria podría estar tomando posición.

Te puede interesar: ¿Cuál es el nombre que resuena para reemplazar a Bullrich en el Ministerio de Seguridad Nacional? 

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Ministerio de Economía promete superávit récord en plena alerta por desindustrialización en la Argentina

El ministro de Economía, Luis Caputo, abrió la 31ª...

Vista Energy apuesta 4.500 millones de dólares y crece el interés por Vaca Muerta

A mediados de esta semana, se conoció que Vista...

¿Cuál es el nombre que resuena para reemplazar a Bullrich en el Ministerio de Seguridad Nacional? 

En medio la inminente salida de Patricia Bullrich del...

Tres provincias argentinas son declaradas en estado de emergencia agropecuaria hasta 2026

A través de una serie de resoluciones, publicadas el...