Las perspectivas económicas de la Argentina, según la OCDE

Fecha:

Un nuevo estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), titulado “Perspectivas económicas de Latinoamérica 2025: Promoción y financiación de la transformación de la producción”, evalúa y establece las perspectivas económicas de la República Argentina, como resultado de las políticas y alianzas del Gobierno Nacional, desde su asunción al poder gubernamental. 

El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico explica que, la República Argentina emprendió una serie de reformas estructurales, orientadas a “estabilizar la economía y fomentar el crecimiento a largo plazo”, desde diciembre de 2023, con la asunción de La Libertad Avanza al poder gubernamental. Durante el 2024, el Gobierno de Javier Milei ha logrado reducir, significativamente, la inflación, gracias a la consolidación fiscal y la suspensión del financiamiento monetario. En esta línea, se resalta que los esfuerzos de estabilización incluyeron fuertes ajustes fiscales, a fin de mejorar la eficiencia del gasto público. Como resultado de estas políticas, por primera vez desde el año 2010, la República Argentina registró superávits primarios presupuestarios prácticamente todos los meses del 2024. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó recientemente un informe titulado “Perspectivas económicas de Latinoamérica 2025: Promoción y financiación de la transformación de la producción”, donde se evalúan las perspectivas económicas de la República Argentina. Créditos: OCDE.

Paralelamente, a través de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, sancionada en junio de 2024, el Gobierno Nacional buscó fomentar la creación de empleo formal e impulsar la productividad del país, por medio de una simplificación normativa para las empresas y la reducción de las barreras comerciales. De este modo, el informe de la OCDE subraya que: “El sector energético se ha consolidado como un pilar estratégico de la transformación productiva”. Los avances en la formación de Vaca Muerta, junto a las nuevas capacidades instaladas en el sector, como la infraestructura de oleoductos, posicionan al país como “un futuro exportador neto de energía”. De hecho, en 2024, el sector comenzó a generar superávits comerciales y mes a mes, la formación de Vaca Muerta rompió nuevos récords históricos. 

Por otro lado, el informe señala que la Argentina ha introducido diversas reformas, en términos de políticas de mecanismos de financiación pública para la transformación productiva, y señala la reforma tributaria, en curso. Esta reforma ha incluido medidas de reducción de costos de cumplimiento tributario para las empresas y compañías. De hecho, en octubre de 2024, el Gobierno lanzaría un programa y régimen preferencial, para grandes proyectos de inversión, ofreciendo beneficios e incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios para inversiones superiores a los U$S 200 millones, con garantías por 30 años, bajo el nombre de Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esta semana, de hecho, el Comité Evaluador del RIGI aprobaría su noveno proyecto, a tan solo un año desde su puesta en marcha operativa.

Créditos: 0221.

El estudio, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, destaca que estas reformas resultan particularmente relevantes, teniendo en consideración el bajo nivel histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) en el territorio nacional. “Al mejorar la estabilidad macroeconómica e incentivar la inversión a gran escala, Argentina está sentando las bases para una base productiva más dinámica y diversificada”. No obstante, si bien la OCDE destacó las reformas estructurales del Gobierno Nacional en su informe, también alertó el debilitamiento de las capacidades productivas, como resultado del modelo de liberalización económica, que pone en riesgo a la industria y las propias capacidades productivas acumuladas. 

La transformación productiva en términos de alianzas internacionales 

La Argentina ha establecido convenios de cooperación, en términos de alianzas internacionales para la transformación productiva, con una amplia gama de actores. De este modo, la Argentina se suscribió al Proyecto KT+ 2025-2027, en colaboración con Japón, donde se ofrece asistencia técnica, capacitación y herramientas de medición de impacto para impulsar la competitividad de las MiPyME en el país. 

Créditos: NA.

Además, el país lidera el Fondo para la Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR), que facilita el intercambio de conocimientos especializados en áreas estratégicas como la salud, la tecnología y la agroindustria. Este proyecto de cooperación triangular con Alemania, Kenia y la República Unida de Tanzania reúne al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de Argentina, la KARLO de Kenia, el TALIRI de Tanzania y la GIZ de Alemania, con el objetivo de profundizar los lazos bilaterales y la cooperación multilateral, fortalecer la seguridad alimentaria y promover la producción ganadera sostenible. 

Te puede interesar: En medio de la alerta por la desindustrialización de la Argentina, el Gobierno Nacional elimina 973 normas y desregula la industria del vino

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional despliega un operativo de emergencia en la Provincia de Buenos Aires producto de las inundaciones 

El Gobierno Nacional anunció el despliegue de un operativo...

Se filtra un borrador de proyecto que busca conformar una obra social nueva para los militares

En medio de la crítica situación que se encuentra...

La Vicepresidenta argentina critica la venta parcial del Regimiento Patricios

En el marco de la creciente polémica por la...

Argentina proyecta la adquisición de submarinos para la Armada y patrulleros para la Prefectura Naval

En una entrevista al medio francés Public Sénat, el...