Fronteras Seguras – De qué se trata el megaoperativo fronterizo entre Argentina, Brasil y Uruguay

Fecha:

La Policía de Corrientes puso en marcha el operativo “Fronteras/Divisas Seguras – Operaciones Simultáneas 2025”, un dispositivo coordinado de control fronterizo y seguridad regional que involucra a fuerzas de Argentina, Brasil y Uruguay, con el objetivo de reforzar la vigilancia, la prevención del delito y el control de personas y mercancías en los principales corredores del nordeste argentino.

El Litoral

El operativo, que se extenderá desde el 4 hasta el 12 de noviembre, abarca más de 400 kilómetros sobre la Ruta Nacional 14 y la Ruta Provincial 94, cubriendo el eje que va desde Mocoretá hasta el límite con Misiones, en un tramo considerado estratégico por su alta circulación comercial y proximidad con zonas de frontera permeable.

¿De qué se trata el operativo “Fronteras/Divisas Seguras”?

El plan, identificado como Plan Operacional JP N° 24/25, tiene como propósito garantizar el orden público, reforzar la seguridad vial y prevenir delitos transnacionales, en especial aquellos vinculados al contrabando, el narcotráfico y la trata de personas, fenómenos recurrentes en el corredor fronterizo noreste.

La iniciativa responde a una coordinación binacional y trinacional que articula operaciones simultáneas en las fronteras limítrofes de Argentina, Brasil y Uruguay, bajo un esquema de intercambio de información y despliegue conjunto de fuerzas, replicando modelos de cooperación ya aplicados en el marco del Mercosur y de la Red Sudamericana de Seguridad Fronteriza.

El Comando Superior Policial de Corrientes supervisa el operativo, que cuenta con participación activa de las Unidades Regionales III (Curuzú Cuatiá), IV (Paso de los Libres) y V (Santo Tomé). Estas jurisdicciones abarcan zonas clave de la frontera con Brasil y Uruguay, donde confluyen los pasos fronterizos de mayor tránsito logístico y comercial. En el terreno, el despliegue involucra a distintas dependencias especializadas:

  • Dirección General de Coordinación e Interior
  • Dirección General de Seguridad Rural y Ecológica
  • Dirección General de Seguridad Vial
  • Dirección General de Grupos Especiales
  • División Científica y Pericias

Cada una cumple funciones específicas que van desde la inspección vehicular y control de carga, hasta pericias técnicas, control ambiental y vigilancia de áreas rurales y ecológicas, donde históricamente se registran rutas alternativas utilizadas para el tráfico ilícito.

Además de las tareas de control y patrullaje, el operativo incluye un corredor sanitario con personal médico, ambulancias y equipos de apoyo, destinados a brindar asistencia inmediata ante emergencias o incidentes viales durante el despliegue. La medida apunta a reducir riesgos en zonas de alta circulación y asegurar traslados rápidos hacia centros de salud regionales, especialmente en áreas alejadas o con acceso limitado a infraestructura médica.

Una frontera activa en clave regional

El operativo “Fronteras/Divisas Seguras” se enmarca en una estrategia regional de control conjunto, impulsada por los Ministerios de Seguridad de los tres países participantes. Su objetivo es aumentar la interoperabilidad de las fuerzas, compartir inteligencia transfronteriza y homologar protocolos de actuación ante delitos comunes a la región.

Imagen ilustrativa. Primera Edición

La elección de Corrientes como punto de despliegue principal no es casual: la provincia representa uno de los corredores logísticos más utilizados del noreste, tanto para el transporte de carga legal como para rutas de contrabando y narcotráfico que conectan con Paraguay, Brasil y Uruguay. En ese contexto, la operación se interpreta como una acción preventiva de carácter estratégico, destinada a reforzar la presencia estatal en zonas limítrofes, reducir la permeabilidad fronteriza y aumentar la coordinación regional en materia de seguridad y control territorial.

Te puede interesar: Cobertura – Análisis de situación de las fronteras argentinas: desafíos, vacancias y la urgencia de una cooperación regional

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas