La Prefectura Naval Argentina (PNA) intensifica sus acciones en el puerto de Mar del Plata con el objetivo de garantizar la navegación segura y el control técnico de las embarcaciones que operan en la jurisdicción. Según informó la fuerza, en lo que va de 2025 se registraron más de 50 buques con averías o desperfectos, todos los cuales lograron regularizar su situación y volver a operar bajo los estándares de seguridad establecidos.

El despliegue forma parte de una estrategia de inspección dinámica y asistencia técnica implementada por la Autoridad Marítima Nacional, que busca acortar los tiempos de reparación y habilitación de las unidades afectadas, sin comprometer las normas de seguridad de la navegación.
Supervisión técnica, control permanente y asistencia inmediata ante incidentes
Cada vez que un buque reporta una avería, el Centro de Gestión de Tráfico Marítimo de la Prefectura activa un protocolo que involucra a los inspectores navales especializados para diagnosticar la falla, evaluar riesgos y definir los pasos de reparación necesarios.
Un caso reciente fue el del buque que sufrió un incendio el 3 de septiembre mientras se encontraba amarrado en el puerto local. Personal de la Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental (SIPA) de la PNA acudió al lugar y logró sofocar el fuego sin víctimas ni daños estructurales graves. Tras el sumario técnico y las tareas de restauración, la embarcación fue autorizada a volver a navegar en octubre, menos de un mes después del siniestro.

Actualmente, la Prefectura Mar del Plata realiza un promedio de 15 inspecciones diarias y supera las 2.500 verificaciones anuales, a cargo de un equipo multidisciplinario de expertos en electricidad, radio, armamentos, maquinaria y estructura naval.
El trabajo no sólo se limita al control de embarcaciones en servicio: también incluye la supervisión de los procesos de construcción y botadura en los astilleros locales, con el fin de asegurar que las nuevas unidades ingresen a la matrícula nacional cumpliendo las normas de seguridad marítima.
Seguridad y control como prioridad institucional
La PNA subrayó que la eficacia del sistema radica en la coordinación entre las áreas de tráfico, inspección y salvamento, lo que permite reducir los tiempos de respuesta ante emergencias sin relajar las exigencias técnicas.

“Cada embarcación debe ajustarse a las medidas esenciales que rigen la actividad náutica en el país. La prioridad es proteger la vida humana en el mar, prevenir incidentes y asegurar la continuidad operativa del sector pesquero e industrial”, destacaron fuentes de la fuerza.
Con el incremento de la actividad portuaria y el inicio de la temporada de mayor tráfico, Prefectura busca consolidar su esquema de seguridad preventiva, fortaleciendo su rol como autoridad técnica y de control en la principal base marítima del país.
Te puede interesar: Argentina busca consolidar su desarrollo en materia de energía renovable – El nuevo proyecto de energía undimotriz
