La Secretaría de Energía oficializó dos decisiones clave para el sistema energético nacional: por un lado, destrabó la ampliación del transporte de gas desde Vaca Muerta; por otro, garantizó la continuidad operativa de un complejo hidroeléctrico clave en Mendoza mientras se prepara una nueva licitación.
Ambas medidas apuntan a reforzar la infraestructura energética en dos frentes decisivos: transporte de gas para la expansión de Vaca Muerta y generación hidroeléctrica para sostener potencia firme en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). En ambos casos, el Gobierno combina continuidad operativa con nuevos llamados a inversión privada bajo esquemas competitivos.
Avanza la ampliación del Gasoducto Perito Moreno: TGS se queda con la obra clave para Vaca Muerta
Mediante la Resolución 397/2025, el Gobierno aprobó el proceso licitatorio y adjudicó a Transportadora de Gas del Sur (TGS) la ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno, entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). Esta obra incrementará la capacidad de evacuación de gas desde Vaca Muerta hacia los principales centros de consumo del país, permitiendo sustituir importaciones de GNL y combustibles líquidos.
La propuesta económica de TGS fija una tarifa de USD 0,69 por MMBtu (neto de IVA) como único valor que remunerará inversión, operación, mantenimiento y retorno para el adjudicatario. Según el esquema aprobado, dentro de los próximos cinco días hábiles la empresa deberá presentar las garantías contractuales en dólares y aceptar las ofertas irrevocables de reserva de capacidad y operación del sistema. De no hacerlo, Energía Argentina (EA) podrá dejar sin efecto la adjudicación y ejecutar las garantías.
El Gobierno considera esta obra estratégica para la expansión del sistema gasífero y para sostener la competitividad energética en el mercado interno.
El Gobierno extiende la operación de HIDISA y gana tiempo para relanzar la concesión
En paralelo, a través de la Resolución 398/2025, la Secretaría de Energía resolvió que HIDROELÉCTRICA DIAMANTE S.A. (HIDISA) continuará operando el Sistema Hidroeléctrico Diamante, en Mendoza, hasta el 30 de junio de 2026, mientras se organiza un nuevo proceso de licitación nacional e internacional. La concesión original había vencido en octubre de 2024 y se encontraba en período de transición.
La continuidad operativa incluye nuevas condiciones contractuales:
- HIDISA deberá actualizar su garantía de cumplimiento a un mínimo de USD 1 millón.
- Se posterga la reversión de bienes al Estado Nacional hasta finalizado el período prorrogado.
- La empresa deberá permitir visitas técnicas a potenciales oferentes de la nueva licitación.
- Estará obligada a presentar inventarios patrimoniales cada cuatro meses y mantener en funcionamiento pleno el complejo.
La Provincia de Mendoza mantendrá el cobro de regalías que se establezcan en acuerdo con Nación, mientras que la Subsecretaría de Energía Eléctrica continuará como veedora del proceso.
Te puede interesar: ¿El gas de Vaca Muerta impulsa una nueva etapa productiva en Argentina?