El próximo 26 de octubre, la República Argentina vuelve a elegir diputados y senadores, en una nueva edición electoral nacional, en la que por primera vez en la historia argentina, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), aprobado por la Ley N°27.781, que especifica toda la oferta electoral en la misma boleta. En esta ocasión, están habilitados para votar 36 millones de argentinos y las elecciones legislativas llegan sin Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO).
En este escenario electoral, se renueva la mitad de la Cámara de Diputados, 127 bancas de 257, y un tercio del Senado, 24 bancas de 72. Ocho provincias deberán renovar su representación en amabas Cámaras del Congreso Nacional, entre las que se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Salta, Neuquén, Santiago del Estado, Río Negro y Tierra del Fuego. El resto de las jurisdicciones provinciales renovarán, respectivamente, diputados o senadores. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires, solo renueva diputados.
En esta línea, se reconoce que la mayor parte del recambio parlamentario se produce en la Cámara de Diputados, que deberá renovar 127 bancas. La provincia de Buenos Aires concentra, de hecho, el mayor número de bancas a renovar en esta Cámara, con 35 legisladores. Córdoba y Santa Fe son quienes le siguen, con 9 diputados. Sin embargo, se destaca un amplio grupo de provincias que renueva 3 diputados, entre las que se encuentran Jujuy, Catamarca, Santa Cruz, La Pampa y Corrientes, entre otras.
¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel?
La Boleta Única de Papel (BUP) es un sistema de votación, en el cual la columna representa al partido político y la fila representa a la categoría de votación, en este caso, diputado y/o senador, dependiendo el caso de la provincia y la jurisdicción. Para el caso de la elección legislativa, los senadores se encontrarán arriba y los diputados abajo.
Los electores deberán seleccionar la opción electoral de su preferencia, mediante la realización de cualquier tipo de marca dentro de los casilleros disponibles, para cada una de las categorías de votación. Al ser la primera vez que este sistema de votación es utilizado, a nivel nacional, la Cámara Nacional Electoral ha impulsado una campaña de información, a través de sus redes sociales y plataformas oficiales, a fin de que los electores estén informados, a la hora de votar el próximo 26 de octubre.
Los principales candidatos en la provincia de Buenos Aires
El próximo 26 de octubre, la provincia de Buenos Aires deberá elegir 35 de las 127 bancas que se renuevan en esta nueva edición electoral. Representa, de hecho, la jurisdicción que mayor cantidad de bancas a renovar concentra. En la provincia de Buenos Aires, las elecciones adquieren especial relevancia, dado el rechazo de la Cámara Nacional Electoral para reimprimir las boletas de La Libertad Avanza.
Sucede que, José Luis Espert sería la cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. No obstante, tras darse a conocer el presunto vínculo del funcionario, que buscaba renovar su banca, con Federico “Fred” Machado, el empresario acusado de narcotráfico; el mismo, decidió darse de baja y renunciar a su candidatura. Ante esta situación, el oficialismo había solicitado la reimpresión de las boletas, muchas de las cuales ya contaban con la cara de José Luis Espert, de cara al 26 de octubre.
En los últimos días, la Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza, en la provincia de Buenos Aires, en línea con el pedido del oficialismo. No obstante, la Cámara rechazaría el pedido de reimpresión de las boletas. Por lo que, el 26 de octubre las boletas del oficialismo aparecerán con el nombre y la foto del ex candidato, Espert. Desde el oficialismo, ya han estado realizado campañas para informar esta situación a los electores y prevenir una derrota, por esta causa.
De esta manera, la lista del oficialismo estará encabezada por Diego Santilli. Por la oposición encabezada por Fuerza Patria, se presenta Jorge Taiana, ex Canciller y Ministro de Defensa, durante el kirchnerismo. La izquierda, por su parte, estará dividida, como suele suceder en la provincia de Buenos Aires. Mientras que, por el Frente de Izquierda – Unidad, la lista para la Cámara de Diputados, la encabeza Nicolás del Caño; Nuevo MAS estará encabezada por Manuela Castañeira.
Por su parte, por Coalición Cívica, se presenta Juan Manuel López, quien busca renovar su actual banca, en la Cámara de Diputados. Florencio Randazzo, quien también busca renovar su mandato, se presenta por el frente federal de Provincias Unidas, junto a Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. Por el flamante partido Potencia, que debutó en las elecciones bonaerenses de septiembre, se presenta su fundadora, María Eugenia Talerico, quien fue funcionaria, durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Los principales candidatos en la Ciudad de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires es uno de los ocho distritos, en los que los electores votarán diputados (7) y senadores (3), dado que se renuevan representantes de ambas Cámaras. Por el oficialismo, se presentan Patricia Bullrich, como cabeza de lista para el Senado, y Alejandro Fargosi, para la Cámara de Diputados, a través de la Alianza La Libertad Avanza con el PRO.
La oposición kirchnerista presenta a Mariano Recalde, como cabeza de lista para el Senado, y a Itai Hagman, para la Cámara de Diputados, por Fuerza Patria. Dentro de lo que se considera como oposición dialoguista, son varios los frentes con propuestas electorales para los próximos comicios legislativos. Por el lado de Potencia, se presenta Ricardo López Murphy, como candidato a Diputado Nacional, y Juan Martín Paleo (Teniente General retirado y ex Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas), como candidato a Senador.
Por Coalición Cívica, Marcela Campagnoli se presenta para el Senado de la Nación y Hernán Reyes para la Cámara de Diputados. Por la propuesta más federal de esta lista, que cuenta con el respaldo de ciertos gobernadores, se encuentra Ciudadanos Unidos, quien presenta a Graciela Ocaña, como cabeza de lista para la Cámara de Diputados, y a Martín Lousteau, para el Senado. Facundo Manes, por su parte, se presenta, paralelamente, pese a haberse mostrado cerca, inicialmente, a la propuesta de Ciudadanos Unidos, como candidato a Senador por GEN – Para Adelante. En último lugar, entre las principales fuerzas, se destaca la participación del Frente Izquierda – Unidad, que presenta a Christian Castillo, como cabeza de lista para el Senado, y a Myriam Bregman, para la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Entrevista – La experiencia diplomática, la labor parlamentaria y la inserción internacional de la Argentina