GeoPark se incorpora a la explotación no convencional de hidrocarburos de Vaca Muerta

Fecha:

De acuerdo a fuentes oficiales, GeoPark Argentina SA se incorpora a la explotación no convencional de hidrocarburos de Vaca Muerta. La aprobación de incorporación fue formalizada por la provincia de Neuquén, por medio de un decreto, a través del cual se otorgó la Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, para el área Puesto Silva Oeste, que incluye un Plan Piloto, con una inversión prevista de U$S 14,5 millones. De esta manera, Neuquén formalizó el ingreso de GeoPark a la explotación no convencional de Vaca Muerta. 

El Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó el pasado lunes, el Decreto N°1270/2025, que aprueba y oficializa el acuerdo signado entre el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén y GeoPark Argentina SA, la firma de origen colombiano que tiene presencia en América Latina, con operaciones de exploración y producción de petróleo y gas. En el marco de tal acuerdo, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén y GeoPark acordaron los términos de la Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH), para Puesto Silva Oeste. A la vez, el acuerdo contempla que la compañía colombiana constituya una Unión Transitoria con Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), para la explotación del área Puesto Silva Oeste. El decreto sería refrendado por el Ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, y el Ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia, Guillermo Koenig. 

GeoPark Argentina. Créditos: NA.

El decreto, firmado por el Gobernador Figueroa, autoriza a Pluspetrol SA a ceder, a favor de GeoPark Argentina SA, el 100% de su participación en la concesión de explotación de hidrocarburos en Puesto Silva Oeste, como así también en la concesión de transporte de gas natural, desde el lote de Puesto Silva Oeste, ubciado en la provincia de Neuquén y Río Negro, hasta el Gasoducto Neuba II. Pluspetrol era quien operaba hasta entonces en la zona, ahora quedó desplazado a manos de la firma de origen colombiano. 

El objetivo de GeoPark

Como se había adelantado en El Estratégico, la petrolera latinoamericana, GeoPark, ya había concretado una operación estratégica de alrededor de U$S 115 millones para ingresar a Vaca Muerta, en el mes de septiembre, y estaba buscando sumarse como uno de los actores y socios clave del proceso de explotación de esta formación, que cada vez, atrae a una mayor cantidad de firmas y compañías internacionales. 

Créditos: El Economista.

Las operaciones de GeoPark consolidan el atractivo internacional de la cuenca de Vaca Muerta, mientras se proyectan nuevas inversiones en producción. Como se adelantó, en el mes de septiembre, la compañía con sede en Bogotá (Colombia) había adquirido el 100% de participación en la concesión de Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, que anteriormente eran operados por la firma nacional Pluspetrol. La nueva operación de GeoPark, anunciada a finales de septiembre y formalizada, el día de ayer, a través del Decreto 1270/2025, incluye 12.300 acres brutos en la ventana de petróleo negro de Vaca Muerta, con una producción actual de entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes diarios, que se compone en un 95% por crudo y 5% por gas.

La compañía proyecta perforar entre 50 y 55 pozos adicionales en 15 plataformas, a fin de alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios para 2028. En esta línea, el plan contempla una inversión bruta de entre U$S 500 y U$S 600 millones, con reservas probadas y probables estimadas en 25,8 millones de barriles equivalentes. De este modo, el CEO de GeoPark, Felipe Bayón, calificó la operación como “un hito histórico que transforma a la compañía”, ya que se le otorgará una posición de entrada privilegiada en una de las formaciones no convencionales más prolíficas y grandes del mundo. “Es una oportunidad única para aplicar y fortalecer nuestras capacidades distintivas con el fin de crear valor durante las próximas décadas”, afirmaron desde la firma colombiana. 

Felipe Bayón, CEO de GeoPark. Créditos: Carter Smith.

El Plan Piloto de GeoPark 

Por medio de la disposición provincial, GeoPark Argentina adquirirá y tendrá la concesión de explotación no convencional de hidrocarburos, en el marco del Proyecto “Puesto Silva Oeste-Formación Vaca Muerta”, por los próximos 35 años; mientras, la producción no convencional crece, cada vez más, en la formación de Vaca Muerta, que ya alcanza récords de producción históricos. En esta misma línea, la concesión para el transporte de gas natural desde Puesto Silva Oeste hasta el Gasoducto Neuba II, se asocia, de hecho, a esta concesión de explotación no convencional, pactada para los próximos 35 años. Esta incluye, además, un Plan Piloto para la Formación Vaca Muerta, con una inversión proyectada de 14,5 millones de dólares, en un plazo de 3 años.

Bloque de Puesto Silva Oeste, ubicado en la provincia de Neuquén. Créditos: GeoPark.

El Plan Piloto contempla la perforación y la finalización y puesta en marcha, de la producción de un pozo, con rama horizontal, de aproximadamente 2.500 metros y 42 etapas de fractura. Resulta importante destacar que, en caso de que, tras ocho meses desde su puesta en producción, el perfil productivo registrado sea igual o superior al pozo tipo estimado; GeoPark se comprometió a perforar, terminar y poner en marcha la producción de hasta dos pozos más, en el marco del Plan Piloto. 

Más allá de la inversión que proyecta este plan, se estima que GeoPark abonará U$S 4.000.000 a la provincia de Neuquén, como parte de un Bono de Infraestructura, y U$S 362.500, en concepto de Responsabilidad Social Empresaria. A ello, se le debe sumar un aporte anual proyectado para el desarrollo, la capacitación  y/o fiscalización de la Subsecretaría de Energía e Hidrocarburos de Neuquén. 

Te puede interesar: El Oleoducto Vaca Muerta Sur rompe su propio récord y acelera el desarrollo petrolero argentino

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Los detalles sobre el nuevo préstamo de la Argentina con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

A través del Decreto N°742/2025, el día de hoy,...

El FMI recortó su proyección de crecimiento para la Argentina y anticipa más inflación y desempleo

El Fondo Monetario Internacional recortó sus proyecciones de crecimiento...

Argentina aprueba el proyecto minero Los Azules dentro del régimen de grandes inversiones (RIGI)

El Ministerio de Economía dio luz verde a la...