En el marco del anunciado aumento salarial para el personal de las Fuerzas Armadas, oficializado a través de la Resolución Conjunta N°63/2025, publicada en el Boletín Oficial en el mes de agosto, resulta pertinente preguntarse cómo quedaron los sueldos de las Fuerzas Armadas en el mes de octubre y si realmente, es posible un nuevo aumento salarial, tras las declaraciones del Ministro Petri, el pasado martes.
En el mes de agosto, en el marco de las paritarias nacionales, el Gobierno Nacional anunció un aumento salarial para el personal de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), con una nueva escala salarial hasta noviembre, que buscaba recomponer el poder adquisitivo de la actividad, a través de un ajuste salarial. La medida sería oficializada, a través de la Resolución Conjunta 63/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde se estableció que resultaba “necesario fijar una nueva escala de haberes en el marco de los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional, para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025”. En este sentido, la disposición remarcaba que, en dicho contexto, se estimaba procedente avanzar en una nueva determinación para los haberes mensuales del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, para los mencionados meses. El aumento beneficiaría, tanto a oficiales como a suboficiales de las tres Fuerzas y a la Policía de Establecimientos Navales.
De acuerdo a la resolución, las subas salariales se aplicarían, de manera escalonada, dependiendo de la jerarquía y la función del personal dentro de cada cuerpo militar. Las actualizaciones mensuales se extienden aproximadamente un 1,3% hasta el mes de noviembre. Desde el Gobierno Nacional, explicaron que el incremento forma parte de una política de recomposición de los ingresos salariales para las Fuerzas Armadas, las cuales son consideradas de valor estratégico para el Gobierno de Javier Milei. El Ministerio de Defensa, que es conducido por Luis Petri, aseguró que “con estas subas se pretende mantener el poder adquisitivo de los salarios frente al proceso inflacionario y evitar que los ingresos queden rezagados”.
¿Cómo quedaron los sueldos en octubre?
De acuerdo a las fuentes oficiales, los haberes del mes de octubre servirán como referencia oficial para la liquidación de los salarios de todos los rangos y categorías, dado que en noviembre se completa el último tramo del ajuste salarial, que contempla la Resolución Conjunta 63/2025. De esta manera, por ejemplo, en el mes de octubre un Teniente General, Almirante o Brigadier General habrá percibido alrededor de $2.779.300, siendo el salario más alto dentro de la escala jerárquica del cuerpo militar.
Por su parte, el resto de los salarias básicos para los distintos grados dentro de las Fuerzas Armadas, quedaron de la siguiente manera, de acuerdo al Anexo I de la Resolución Conjunta 63/2025:
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.478.563.
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.258.217.
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.977.999.
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.719.774.
- Mayor, Capitán de Corbeta: $1.354.896.
- Capitán, Teniente de Navío: $1.122.122.
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $998.061
- Teniente, Teniente de Corbeta: $899.785
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $814.911
Dentro de los Suboficiales, por ejemplo, la mayor categoría (Suboficial Mayor) pasará a percibir un haber mensual de $1.389.670, en el mes de octubre, mientras que el Suboficial Principal cobrará $1.231.975. Dentro de esta categoría, como así también para el personal de otras jerarquías y grados, los sueldos y haberes percibidos básicos, durante octubre, serán los siguientes:
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.092.163.
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $960.679.
- Sargento, Cabo Principal: $862.472.
- Cabo Primero: $774.018.
- Cabo, Cabo Segundo: $716.398.
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $652.542.
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $603.867.
Estas cifras representan el sueldo y salario básico del personal de las Fuerzas Armadas, a los que también se pueden sumar otro tipo de asignaciones y recomposiciones salariales adicionales. Desde el Ministerio de Defensa, reconocen que existe una clara “decisión política de mejorar los ingresos del sector que continuará”, incluso luego de lo que podría ser la posible salida del Ministro Luis Petri del Edificio Libertador, tras los comicios legislativos, dado que en diciembre podría asumir como Diputado Nacional por Mendoza, en caso de obtener un resultado favorable en las elecciones del próximo 26 de octubre. Aun cuando asumiera Xavier Isaac o Guillermo Montenegro, principales nombres que suenan para reemplazar a Luis Petri en el Ministerio de Defensa, el Gobierno buscará continuar mejorando los ingresos del sector militar.
¿Nuevo aumento?
En las últimas horas, trascendió que el Ministro de Defensa, Luis Petri, habría anunciado un nuevo aumento salarial para las Fuerzas Armadas, en el marco de un acto de jura en Jujuy. El día martes, el Ministro Petri encabezó el acto de jura de 274 soldados voluntarios, que se incorporan al Ejército Argentino, en San Salvador de Jujuy. En el marco de su discurso oficial, el Ministro habría resaltado que el Gobierno Nacional mantiene su compromiso de fortalecer y respaldar a las Fuerzas Armadas con mayor equipamiento, capacidades, entrenamiento y mejoras en las condiciones de servicio militar voluntario desde el 10 de diciembre.
“Con el liderazgo del Presidente y el mandato de fortalecer nuestras Fuerzas Armadas, volvemos a poner en valor a nuestros soldados y a nuestro Ejército” subrayó el Ministro Petri, en sus redes sociales. Sin embargo, el compromiso del Gobierno Nacional, también contempla e incluye una mejora en la percepción de los haberes mensuales del personal de las Fuerzas Armadas, sostienen desde el oficialismo. En este sentido, Petri confirmaría, este martes pasado, que el Poder Ejecutivo Nacional estaría preparando un incremento salarial para el personal de las Fuerzas Armadas. Aunque, evitó dar mayores precisiones al respecto, antes de los comicios legislativos.
De hecho, el Ministro Petri recalcó que el anuncio no se dará a conocer ahora, sino que, probablemente sea luego de las elecciones, cuando se podría oficializar y efectuar el incremento salarial para las Fuerzas Armadas, a partir de diciembre, considerando que la Resolución Conjunta 63/2025, contempla el incremento en el haber mensual hasta el mes de noviembre. El anuncio sería realizado por el Ministro Petri o por el Presidente de la Nación, Javier Milei.
Es posible reconocer que existe un compromiso y una decisión política del Gobierno Nacional de mejorar los ingresos del sector militar, más allá del mandato de Petri en el Ministerio de Defensa, a pesar de las críticas y cuestionamientos de su gestión ministerial, sobre todo por el estado de situación actual del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), sobre el cual, en los últimos días, se presentó un amparo colectivo. De hecho, en medio de una intensa campaña electoral, se reconoce que el Ministerio de Defensa hoy estaría bajo el mando de una conducción interina, mientras Petri se aboca de lleno a la campaña para las elecciones legislativas, visitando la provincia de Mendoza, de donde es oriundo, junto al Presidente Milei.
Te puede interesar: Xavier Isaac y Guillermo Montenegro, los nombres que suenan para reemplazar a Luis Petri en el Ministerio de Defensa