Miércoles de sesión especial – ¿Qué debate la Cámara de Diputados?

Fecha:

En una nueva jornada caliente y con cruces, la Cámara de Diputados busca tratar y avanzar con una larga orden del día, que incluye expedientes que van desde la emergencia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y el Régimen de incentivo para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, hasta la reforma democrática de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), impulsada por medio de un proyecto de resolución, presentado por el Diputado Nacional, Juan Manuel López. En un nuevo miércoles de sesión especial, la oposición puso en marcha el debate parlamentario para avanzar con un temario que incomoda al oficialismo, en una semana compleja para el Gobierno, y busca avanzar, de hecho, con la convocatoria a interpelación de varios integrantes del Gabinete Nacional, entre los que se destaca la hermana del Presidente de la Nación, Karina Milei. 

Créditos: NA.

Gracias a la presencia de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia Federal y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, entre otros, la oposición logró poner en marcha, este miércoles, una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir, principalmente, una iniciativa legislativa que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), por parte del Poder Ejecutivo Nacional, y ya preocupa a la Casa Rosada. Desde el año 2006, producto de una ley impulsada por la entonces Senadora Cristina Fernández de Kirchner, todo DNU tiene fuerza de ley, hasta tanto obtenga el rechazo de ambas Cámaras. El proyecto, que se busca tratar en la jornada parlamentaria de la fecha y que ya tiene media sanción del Senado, busca modificar el marco normativo vigente y que baste con el rechazo de un solo cuerpo legislativo para que un DNU pierda vigencia, al igual que si, pasados los 90 días desde su oficialización, el Poder Legislativo no se pronuncia al respecto. 

Desde la oposición resaltan, que no es que se vaya a derogar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, como facultad presidencial, sino que teniendo en consideración, como ha sido utilizada, históricamente, esta facultad por parte del Poder Ejecutivo Nacional es que, se considera necesario limitar su uso, introduciendo un nuevo contrapeso institucional del Poder Legislativo, a través de la modificación de la Ley N°26.122. Sin embargo, desde el oficialismo consideran que esta iniciativa busca desestabilizar al Gobierno de Javier Milei.

Javier Milei, Presidente de la Nación. Créditos: Aires Urbanos.

Por otra parte, en esta sesión, la oposición también buscará debatir otra iniciativa que incomoda y preocupa al Gobierno Nacional, que contempla la eliminación de fideicomisos y la incidencia de las provincias en la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos, el cual no es coparticipable, a pesar de que las autoridades provinciales demanden su coparticipación. La iniciativa fue impulsada por los 24 mandatarios provinciales, ante la negativa del Gobierno Nacional de avanzar con las obras pendientes de Nación y con el giro de nuevos fondos, ajustados, a sus distritos. El proyecto busca repartir los fondos recaudados del Impuesto a los Combustibles Líquidos, entre las provincias, tal como si fuera un ingreso coparticipable, para aumentar las partidas asignadas a los gobiernos provinciales, que desde hace tiempo, demandan un ajuste en los fondos coparticipables. Al igual que en el caso de la modificación de la Ley 26.122, este proyecto también cuenta con la media sanción del Senado de la Nación. 

Gobernadores reunidos, en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el mes de junio. Créditos: Gobierno de Río Negro.

Desde la oposición, aseguran que ambos proyectos recibirán el visto bueno en la Cámara de Diputados y podrían ser aprobados hoy por la Cámara Alta. Sin embargo, según se pudo conocer, el tratamiento de este último proyecto mencionado fue dejado para el final del orden del día parlamentario. No obstante, pese a las expectativas de la oposición por estos dos proyectos, que el día de hoy podrían ser aprobados y sancionados como leyes, el Presidente de la Nación, Javier Milei, ya advirtió que, en caso de ser sancionadas, vetará ambas leyes. Por lo que, la oposición deberá alcanzar los dos tercios del cuerpo legislativo, mayoría necesaria para rechazar un veto presidencial, para lograr levantar los potenciales vetos de estas leyes, en caso de que estas sean aprobadas. En este escenario, se reconoce que más de un diputado confía en que, luego de las elecciones nacionales del 26 de octubre, “el país será otro” y la oposición podría reunir la mayoría especial de dos tercios. 

Interpelaciones al Gabinete Nacional

En el orden del día de esta sesión especial, convocada por la oposición, a pedido del Diputado Germán Martínez (Unión por la Patria) y otros legisladores, se debatirán un conjunto de expedientes y órdenes de interpelación a diferentes integrantes del Gabinete Nacional de Javier Milei. De esta manera, la agenda incluye el tratamiento parlamentario de un pedido de informes verbales al Ministro de Economía, Luis Caputo, sobre las negociaciones que el Gobierno Nacional estaría llevando a cabo para recibir un “blindaje” de Estados Unidos.

A la vez, se buscará debatir una posible interpelación al Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, con el fin de iniciar diferentes mociones de censura, y un pedido de informes verbales, sobre “la decisión del Poder Ejecutivo de incumplir con la ley 27.793, por la cual se declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2026”. 

Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros. Créditos: NA.

Por último, la Orden del Día 1078 contempla el tratamiento de una convocatoria de la Cámara de Diputados a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, “a fin de dar informes respecto a los hechos públicos a través de los audios que han trascendido en la prensa, atribuidos al por entonces director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Dr. Diego Spagnuolo, por presuntos pagos ilegales, y en especial sobre las declaraciones que involucrarían a los funcionarios”.

A tan solo dos semanas de las elecciones, la Cámara de Diputados busca avanzar en la interpelación de la hermana del Presidente Milei, quien estaría involucrada en un presunto esquema de coimas, en el marco de la Agencia Nacional de Discapacidad; mientras, en paralelo, se debaten dos proyectos, que preocupan e incomodan al Gobierno Nacional, que busca recuperar la socavada confianza pública y la aprobación ciudadana, antes de los comicios nacionales, donde el oficialismo busca consagrarse como ganador frente al kirchnerismo.

Nota en desarrollo

Te puede interesar: Se presenta un proyecto de resolución, en la Cámara de Diputados, que busca la recomposición presupuestaria de IOSFA

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional oficializa la creación del Centro Nacional Antiterrorista 

Este miércoles, el Gobierno Nacional oficializó la creación del...

San Juan: el proyecto minero Los Azules de McEwen Copper avanza con inversión récord y enfoque sostenible

El proyecto Los Azules, desarrollado por McEwen Copper en...