San Juan: el proyecto minero Los Azules de McEwen Copper avanza con inversión récord y enfoque sostenible

Fecha:

El proyecto Los Azules, desarrollado por McEwen Copper en la provincia de San Juan, confirmó su viabilidad económica y ambiental tras la presentación de un estudio de factibilidad independiente. El emprendimiento, que forma parte del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), prevé una inversión total de USD 2.700 millones y una proyección exportadora de USD 1.100 millones anuales, consolidándose como uno de los desarrollos mineros más importantes de América Latina.

El informe presentado por la compañía respalda la factibilidad del plan orientado a la producción de cátodos de cobre de alta pureza, con una vida útil estimada de 27 años, bajos costos operativos y altos estándares de sustentabilidad. Según el estudio, el proyecto generará 3.500 empleos directos e indirectos y aportará una capacidad significativa a la cadena global de suministro de minerales críticos, en un contexto marcado por la transición energética y el auge de la demanda mundial de cobre.

Un proyecto estratégico para la minería del cobre argentino

El presidente y principal accionista de McEwen Inc., Rob McEwen, destacó que los resultados del estudio representan “una hoja de ruta para el futuro de la minería del cobre”. En sus palabras, “Los Azules está preparado para desempeñar un rol central en la electrificación global, integrándose responsablemente a la cadena internacional de valor con un enfoque ambiental sólido”.

El vicepresidente de la firma y gerente general del proyecto, Michael Meding, señaló que el estudio permitió transformar el potencial geológico en un plan de desarrollo concreto y sustentable. “Junto con nuestras comunidades locales y socios gubernamentales, aspiramos a crear la primera mina de cobre regenerativa de la Argentina, un modelo de minería responsable e innovadora”, afirmó.

Ubicado en el departamento de Calingasta, a más de 3.500 metros de altitud y cerca de la frontera con Chile, el yacimiento cuenta con un recurso estimado de 10.900 millones de libras de cobre en categoría indicada y 26.700 millones en categoría inferida, posicionándose entre los diez mayores proyectos cupríferos del mundo.

Integración al RIGI y compromiso ambiental

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Comité Evaluador del RIGI aprobó la incorporación de Los Azules, convirtiéndolo en el octavo emprendimiento minero en recibir ese aval. En conjunto, los proyectos bajo este régimen ya suman inversiones comprometidas por más de USD 15.700 millones, abarcando los sectores de minería, energía e industria siderúrgica.

La primera etapa de Los Azules implicó una inversión de USD 227 millones destinada a estudios técnicos y ampliaciones exploratorias, mientras que la fase de construcción demandará alrededor de USD 2.500 millones. El riesgo financiero se redujo tras el acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (IFC), que podría liderar el financiamiento de deuda junto a otras instituciones.

Te puede interesar: Empresa canadiense confirma avances en la exploración minera argentina

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional oficializa la creación del Centro Nacional Antiterrorista 

Este miércoles, el Gobierno Nacional oficializó la creación del...

Nuevo operativo de seguridad fronterizo en el Noroeste Argentino

El día de ayer, se lanzó un nuevo operativo...