El Oleoducto Vaca Muerta Sur rompe su propio récord y acelera el desarrollo petrolero argentino

Fecha:

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, en la provincia de Río Negro, alcanzó un nuevo récord latinoamericano al completar 175 soldaduras en una sola jornada de trabajo, superando la marca previa de 170 lograda en agosto. El hito consolida a la obra como una de las infraestructuras energéticas más avanzadas y ambiciosas de la región, y refleja el ritmo acelerado de los proyectos vinculados al crecimiento de Vaca Muerta.

Según fuentes oficiales, el récord fue alcanzado gracias al esfuerzo conjunto de más de 1.500 trabajadores de Río Negro y Neuquén, además de la incorporación de tecnología de soldadura automática de alta precisión. El avance equivale a más de cuatro kilómetros de cañería instalados en un solo día, reafirmando la magnitud industrial de la obra liderada por la Unión Transitoria de Empresas Techint-SACDE.

Tecnología, eficiencia y expansión energética

La proeza se logró utilizando equipos automáticos de soldadura en caños de 30 pulgadas de diámetro y 24 metros de largo, lo que permite reducir tiempos y aumentar la calidad de las uniones. Esta tecnología ya había sido empleada en proyectos estratégicos como el Gasoducto Perito Moreno y la Reversión del Gasoducto Norte, pero su despliegue en Vaca Muerta Sur marca un salto de escala para la infraestructura energética argentina.

El tramo récord superó incluso la marca nacional anterior, alcanzada entre Allen y Chelforó, donde se habían registrado 155 costuras soldadas en un día. El avance del ducto, que ya completó un tercio de su trazado, confirma que la obra mantiene plazos de ejecución acelerados pese al contexto económico.

El oleoducto partirá desde Allen, seguirá la ribera del río Negro y continuará en línea recta hasta Punta Colorada, donde se construye la terminal portuaria de exportación y un tanque de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos. Una vez operativo, el sistema permitirá transportar 180.000 barriles diarios de crudo, con una proyección de 550.000 barriles por día para 2027, lo que incrementará notablemente la capacidad exportadora del país.

El récord técnico coincide con un momento de máxima expansión productiva: Argentina alcanzó en agosto los 831.000 barriles diarios de petróleo, su mayor nivel desde 1999, impulsada por el desarrollo de la formación no convencional de Vaca Muerta, que ya explica el 60 % de la producción nacional.

Con estos avances, el Oleoducto Vaca Muerta Sur se posiciona como una pieza clave en la nueva matriz energética argentina, capaz de transformar al país en un exportador neto de hidrocarburos y consolidar su liderazgo regional en tecnología de infraestructura petrolera.

Te puede interesar: Vaca Muerta como eje económico – Neuquén firma acuerdo con YPF para fortalecer a pymes locales

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas