Estado de emergencia y desastre agropecuario en Entre Ríos – ¿Qué determinó el Ministerio de Economía?

Fecha:

El día viernes, el Ministerio de Economía determinó el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Entre Ríos. De esta manera, el Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria, para las explotaciones de citrus, hasta julio del próximo año, y de nuez pecán, hasta febrero del próximo año, y dio por finalizada la emergencia para las explotaciones hortícolas y de soja de la provincia. 

A través de la Resolución N°1502/2025, el Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y el desastre agropecuario para las explotaciones de citrus, que se ven afectadas por las heladas, en los departamentos de Federación y Concordia, hasta julio de 2026; a los efectos de la Ley N°26.509 de Emergencia Agropecuaria (2009) y sus modificatorias. En este sentido, se determina como fecha de finalización de este estado de emergencia para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas y departamentos citados, el 15 de julio de 2026.

Las explotaciones de citrus de los departamentos de Federación y Concordia, afectadas por las heladas, han sido declaradas en estado de emergencia agropecuaria, por el Ministerio de Economía. Créditos: NA.

Por su parte, a través de la Resolución N°1503/2025, el Ministerio dirigido por Luis Caputo dio por finalizado la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario, desde el 1° de marzo del corriente año hasta el 30 de agosto 2025, para las explotaciones hortícolas y de soja, que se vieron afectadas por el granizo. En este sentido, la medida alcanzaba a las explotaciones de soja en Rincón de Nogoyá, perteneciente al departamento de Victoria, y a las explotaciones hortícolas del distrito Primero del departamento de Colón; siendo el 30 de agosto, la fecha de finalización del ciclo productivo para dichas explotaciones agropecuarias, afectadas por el granizo, de las áreas y zonas declaradas. 

Sin embargo, la Resolución 1503/2025, a efectos de la Ley N°26.509, declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones de nuez pecan, del mencionado distrito en Colón, que se vieran afectadas por el granizo. Por su parte, esta emergencia regirá hasta el 28 de febrero de 2026, cuando finalizará el ciclo productivo comprendido para la explotación de nuez pecán, afectada por el granizo, en el área citada. 

Así también las explotaciones de nuez pecan, del distrito Primero del departamento de Colón, afectadas por el granizo. Créditos: NA.

A los efectos de acoger los beneficios previstos por la mencionada ley de emergencia agropecuaria, los productores afectados por la Resolución 1502/25 y 1503/25 deberán presentar un certificado que deberá ser extendido por la autoridad competente provincial, en el cual deberá constar que los predios o explotaciones bajo su propiedad se encuentran comprendidos entre los caso que prevén las disposiciones. El Gobierno de la provincia de Entre Ríos remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de todos los productores afectados, acompañado  de la copia del certificado de emergencia, emitido por la autoridad provincial competente. 

En este sentido, las instituciones bancarias nacionales, tanto las oficiales como las mixtas, junto a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), serán las entidades encargadas de arbitrar los medios necesarios para que los productores agropecuarios, comprendidos por la Resolución 1502/2025 y 1503/2025, gocen de los beneficios que prevé la ley vigente. La emergencia y desastre agropecuario de la provincia de Entre Ríos se suman a la emergencia declarada y oficializada, en el mes de septiembre por el Ministerio de Economía, para San Juan y Buenos Aires. 

Te puede interesar: Estado de emergencia y desastre agropecuario en San Juan y Buenos Aires – ¿Qué determinan las nuevas resoluciones del Gobierno?

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El nuevo Código Penal busca penas más duras, pero ¿logrará reducir el delito?

El Gobierno presentó su proyecto de reforma del Código...

Los proyectos aprobados y en trámite del RIGI 

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), ya...

¿Privatización en camino? – ¿Cuál es el futuro de Nucleoeléctrica tras el rechazo en el Senado? 

Tras el rechazo del Senado para frenar la privatización...

Nuevas obras sociales en crisis – El escenario caótico que se suma al porvenir de IOSFA

De acuerdo a la Superintendencia de Servicios de Salud,...