La ciudad de Resistencia, Chaco, fue escenario del SAREX XII, un nuevo ejercicio de búsqueda y salvamento aeronáutico organizado por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a través de su Servicio SAR. El simulacro, realizado el 1° de octubre, buscó perfeccionar la coordinación interinstitucional y evaluar las capacidades operativas en situaciones de emergencia realistas.
La práctica contó con la participación de múltiples organismos civiles y de seguridad: la Policía del Chaco, Defensa Civil, la Dirección Aeronáutica del Chaco y la Policía de Misiones, además de la presencia como observadores del Servicio SAR Marítimo de la Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina.
Un operativo con realismo y despliegue tecnológico
Los ejercicios SAREX (Search and Rescue Exercise) se caracterizan por reproducir condiciones cercanas a escenarios reales: variaciones meteorológicas, tiempos de despliegue limitados y coordinación de distintos actores en el terreno. En esta edición, el Subcentro de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico de Resistencia (ARSC SIS) fue puesto a prueba en un incidente simulado.
Durante la operación se verificó el desempeño de operadores y coordinadores, el uso de sistemas de comunicación y navegación —desde equipos informáticos y satelitales hasta drones y GPS—, y el despliegue de recursos terrestres y aéreos en un área de búsqueda definida.
El ejercicio planteó la pérdida de contacto con una aeronave Beechcraft Bonanza G36 que había despegado del Aeropuerto Teniente Daniel Jukic de Reconquista (Santa Fe) con destino al Aeropuerto Internacional de Resistencia, transportando seis personas.
La aeronave fue declarada en emergencia al desaparecer en la zona del Paraje Colonia Baranda, sin activación de la baliza ELT. La alerta fue recibida por el ARSC SIS, que coordinó de inmediato el despliegue de recursos policiales y de emergencias.
Operativo de búsqueda y rescate con drones y K9
Equipos de la Policía de Chaco y de Misiones se movilizaron rápidamente al área indicada, apoyados por drones equipados con cámaras térmicas que permitieron localizar la aeronave. En paralelo, unidades terrestres realizaron la búsqueda de los ocupantes, con la participación de la división canina K9 de la policía chaqueña.
El rescate culminó con la simulación del traslado de los seis pasajeros al Hospital Dr. Julio C. Perrando de Resistencia, en un ejercicio que integró logística aérea, terrestre y sanitaria.
Estándares internacionales y mejora continua
Según informó EANA, los registros y métricas del SAREX XII serán analizados para perfeccionar los procedimientos en línea con la normativa nacional y los estándares internacionales IAMSAR (International Aeronautical and Maritime Search and Rescue Manual).
Estos ejercicios consolidan la capacitación del personal y fortalecen la interoperabilidad entre fuerzas civiles, policiales y militares, elemento clave para garantizar una respuesta eficiente y coordinada ante emergencias aeronáuticas en el territorio argentino.
Te puede interesar: El Ministerio de Seguridad presentó la modernización de un avión CASA C-212 para reforzar el patrullaje marítimo