Un proyecto de resolución, que insta y busca la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), fue presentado ante la Cámara de Diputados. Los legisladores de Coalición Cívica presentaron un proyecto de resolución, en la Cámara de Diputados, para instar a que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes, adopte medidas tendientes a la recomposición presupuestaria de IOSFA. El proyecto fue presentado por el Diputado de la Nación, Juan Manuel López, y fue acompañado con la firma de Maximiliano Ferraro, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli y Paula Oliveto.
El proyecto busca que con la recomposición presupuestaria de IOSFA, ente autárquico bajo la fiscalización y el control del Ministerio de Defensa, se garantice el cumplimiento de los objetivos y las acciones instrumentales que tiene asignado el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, conforme el Decreto N°637/2013, incluyendo, en este sentido, “la plena operatividad de sus prestaciones, el pago a sus prestadores en beneficio de la calidad de atención de sus beneficiarios y la agilización en el pago de reintegros a afiliados”.
El texto resalta que IOSFA funciona como una obra social estatal, que brinda cobertura a las Fuerzas Armadas (Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina y Armada Argentina) y a las Fuerzas de Seguridad (Gendarmería Nacional Argentina y Prefectura Naval Argentina), que se sostiene por medio de los aportes obligatorios, que se descuentan de los haberes del personal activo y pasivo, tanto militar, civil y civil docente. No obstante, se reconoce que en los últimos años “se ha observado un progresivo y sostenido deterioro de la situación salarial del personal alcanzado por esta obra social, tanto en actividad como en situación de retiro”.
Las actualizaciones salariales dispuestas, de hecho, resultaron insuficientes frente al ritmo de la inflación argentina, provocando una severa pérdida del poder adquisitivo, subraya el proyecto presentado por Coalición Cívica. Ello impacta, de lleno, en los ingresos del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, que dependen de los aportes del personal, activo y retirado, que conforma las Fuerzas, lo que ha llevado a generar un “escenario de desfinanciamiento que pone en riesgo la continuidad y calidad de las prestaciones médico-asistenciales”, que como adelantamos en El Estratégico, desde hace meses, ya han comenzado a ser recortadas y canceladas. Aunque, de acuerdo al Ministro de Defensa, Luis Petri, las cancelaciones y los cortes de los servicios y las prestaciones ya se están resolviendo y están siendo restablecidas.
El proyecto de resolución recalca, que a ello se le debe sumar, el aumento del costos de los insumos médicos y farmacéuticos, que “en muchos casos han superado incluso los índices generales de inflación, agravando aún más la ecuación económica de la institución”, la cual ya es titular por su crisis, como así también por irregularidades y sobreprecios en la compra de medicamentos. “Este escenario compromete seriamente la sostenibilidad del sistema y atenta contra los principios fundamentales que dieron origen al IOSFA”. El texto resalta que, en virtud del Artículo 42 de la Constitución Nacional, donde se regula el derecho de los ciudadanos a la protección de su salud, resulta imperioso garantizar que el personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad cuente con un sistema de salud que sea eficiente, digno, universal y accesible.
Por todo ello, los legisladores firmantes le solicitan al Poder Ejecutivo Nacional, que evalúe la implementación y ejecución de medidas urgentes tendientes a la recomposición presupuestaria de IOSFA, la cual estiman que podría materializarse, a través de la asignación de partidas presupuestarias extraordinarias, que compensen el efecto y ritmo inflacionario, o incluso, mediante un esquema progresivo de recuperación del poder adquisitivo del personal militar y civil de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad, que desregulan por IOSFA.
Sin embargo, cabe recordar que recientemente el Gobierno Nacional determinó modificaciones presupuestarias en el Ministerio de Defensa, por medio de rectores en las Fuerzas Armadas, que buscan financiar y sanear la situación financiera del Instituto. Además, previamente, se había firmado un Convenio de Colaboración entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, el Estado Mayor Conjunto (EMCO) y las Fuerzas Armadas, donde se determinó que el Ministerio de Defensa utilizará gastos corrientes de las Fuerzas Armadas, en favor del Instituto. Lejos de despejar dudas, este convenio incentivó un pedido de informes de la oposición que busca conocer el alcance, el financiamiento y la ejecución del convenio firmado, entre IOSFA, EMCO y las FF.AA.
Finalmente, el proyecto de resolución, presentado ante la Cámara de Diputados por los legisladores de Coalición Cívica, considera indispensable fomentar el fortalecimiento de los mecanismos de control y auditoría sobre las gestiones del Instituto, que tan solo en 19 meses vio pasar tres Presidentes (Oscar Sagás, Roberto Fiochi y Betina Surballe, que está a cargo de la conducción y gestión de IOSFA, desde el mes de junio), “con el objetivo de garantizar la eficiencia en el uso de los recursos, mejorar la calidad de los servicios y resguardar los derechos de sus afiliados”.
La sostenibilidad de IOSFA y el acceso a una cobertura sanitaria de calidad resulta trascendental para los legisladores de la oposición, quienes consideran que la salud del personal que integra las Fuerzas Armadas y de Seguridad es una cuestión estratégica y de interés público; mientras que, cada vez son más los diputados y legisladores que exigen y demandan respuestas oficiales, ante las polémicas y controversias en las gestiones del Instituto, desde 2023, para asegurar el saneamiento financiero y operativo de la obra social y en este sentido, el acceso a los servicios y prestaciones de cobertura y salud para sus afiliados.
Te puede interesar: Crisis en IOSFA – Nueva filtración de audios revela irregularidades y tensiones internas