En un nuevo proyecto de resolución, la oposición presentó un pedido de informes al Ministerio de Defensa para conocer qué bienes de las Fuerzas Armadas se pretenden vender. Ante las controversias y polémicas en torno a la venta de activos e inmuebles de las Fuerzas Armadas, oficializadas en los últimos meses, bajo la gestión de Luis Petri a cargo del Ministerio de Defensa, la oposición presentó un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados de la Nación para conocer los bienes de las Fuerzas Armadas que el Poder Ejecutivo pretende vender y licitar.
En este sentido, el proyecto de resolución, firmado por la Diputada Agustina Propato (Unión por la Patria – UxP), solicita que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, informe, precisa y detalladamente, acerca de la venta por subasta pública del inmueble, ubicado en el barrio de Palermo, perteneciente al Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, del Ejército Argentino, conforme a la Resolución N°39/2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la cual ya es seguida de cerca por el rol que ésta y su titular, Nicolás Alberto Pakgojz, desempeñan en el marco de las transacciones de inmuebles públicos, principalmente, pertenecientes al Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.
Como adelantamos en El Estratégico, según la información disponible, la Agencia de Administración de Bienes del Estado estaría evaluando rematar más de 400 inmuebles en todo el territorio nacional, con el objetivo de generar un nuevo ingreso de dólares. Muchos de estos inmuebles se encontrarían bajo la órbita del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. Entre los predios señalados se encuentran, tierras colindantes a la 2ª División del Ejército y al Comando de la IV Brigada Aerotransportada en La Calera, Córdoba, una zona de alto valor inmobiliario y relevancia estratégica.
Por otra parte, el proyecto presentado por la Diputada Propato solicita que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, informe si el ente ministerial dio consentimiento o se opuso al avance de la subasta pública, realizada por AABE, para la venta del inmueble perteneciente al Regimiento de Infantería 1 “Patricios” del Ejército Argentino, ubicado en la intersección de Avenida Cerviño y Avenida Bullrich. A la vez, se solicita conocer si el Estado Mayor Conjunto y/o el Ejército Argentino fueron consultados acerca de la venta del inmueble del Ejército, que fue autorizado por medio de la Resolución N°39/2025, por una base de 82 millones de dólares. En caso afirmativo, el proyecto exige que la respuesta se acompañe de la opinión emitida por los mismos.
Asimismo, el pedido de informes busca saber cuáles son las razones que el Poder Ejecutivo Nacional tiene para “despojarse de un inmueble del Ejército Argentino que, además de valioso, resulta ser un patrimonio histórico y cultural de la Nación Argentina”. Por último, como adelantamos, el proyecto solicita informar qué otros inmuebles y bienes de las Fuerzas Armadas están siendo considerados para su venta, por parte de la Agencia de Administración de Bienes, que se estima que está evaluando rematar más de 400 inmuebles en diferentes puntos del territorio nacional.
La Defensa Nacional en venta
A lo largo de los últimos meses, el Gobierno Nacional ha impulsado un proceso de enajenación de bienes estatales, con foco en las propiedades e inmuebles públicos, a través de la Agencia de Administraciones de Bienes del Estado, bajo la conducción de Nicolás Pakgojz. De esta manera, desde El Estratégico hemos estado documentando estas operaciones y transacciones con preocupación, como la del predio del Regimiento de Patricios, en Palermo, donde hoy funciona el shopping Portal Palermo (Jumbo y Easy) y fue vendido para la construcción de torres de oficinas, o la del Campo de la Guarnición Militar Córdoba, que está en riesgo de ser transferido a la provincia como parte de un canje de deuda.
A la vez, hace tan solo dos semanas, se conoció la subasta y venta del inmueble, donde funciona y opera el Comando Conjunto de Ciberdefensa (CCC), por 34 millones de dólares, conforme al Decreto N°950/2024. De acuerdo a fuentes cercanas a El Estratégico, esta reciente venta forma parte de un plan, del Gobierno Nacional, para desprenderse de más de 300 propiedades públicas y recaudar cerca de 800 millones de dólares.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado es quien está a cargo del proceso de venta de los bienes estatales, incluyendo los inmuebles y propiedades públicas, que se realizan por medio de remate público. El Decreto N°950/2024 autoriza a AABE a vender inmuebles estatales, considerados innecesarios, para la gestión pública. Dicho marco legal es el que autorizó a la Agencia a iniciar el proceso de venta de los inmuebles de las Fuerzas Armadas, como el del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” del Ejército Argentino, sobre el cual se centra, particularmente, el mencionado pedido de informes presentado ante la Cámara de Diputados, o el del inmueble donde, hasta ahora, operaba el Comando Conjunto de Ciberdefensa, ubicado en Avenida de los Italianos 365 (Puerto Madero), y es una instalación estratégica para la seguridad nacional.
La denuncia de la oposición
A través de este proyecto de resolución, la oposición denuncia, en una nueva ocasión, que “existe una voluntad por parte del Poder Ejecutivo Nacional y del Ministerio de Defensa en particular, a cargo de Luis Petri, de deshacerse de forma sistemática de importantes y valiosos inmuebles de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de promover negocios inmobiliarios a costa de bienes históricos”, hecho del que se acusa a Nicolás Pakgojz, a cargo de la gestión de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, quien mantiene un estrecho vínculo con el Grupo IRSA, la mayor empresa de bienes raíces del país, que está bajo la propiedad de Eduardo Elsztain.
El Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, sobre el cual se centra el pedido de informes solicitado por la oposición, a través del proyecto de Propato, se organizó con motivo de las invasiones británicas y funciona desde el año 1806. Con su creación, nació la Legión de Patricios Voluntarios Urbanos, frente al peligro y las amenazas que azotaban, en ese entonces, a una Nación en construcción y formación. El proyecto recalca la importancia de la Legión de Patricios y el Regimiento de Infantería 1, que resulta un valioso e histórico bien público y forma parte del patrimonio histórico y cultural de la Nación Argentina.
“Hablar de la historia del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, es hablar de los hechos más trascendentes en la historia de la Patria” subraya el texto oficial. Precisamente, por ello, la venta del citado inmueble representa y constituye una “afrenta contra las mejores raíces históricas del Ejército Argentino por cuanto la ciudadanía y la representación del pueblo de la Nación deben oponerse a esta venta”. De esta manera, la oposición busca esclarecer y conocer, en profundidad y detalle, el proceso de la polémica venta del inmueble perteneciente al Ejército Argentino; como así también conocer qué otros inmuebles y bienes de las Fuerzas Armadas “innecesarios para la gestión pública”, está considerando vender y licitar, la Agencia de Administración de Bienes, por medio de subasta pública.
Te puede interesar: Los detalles de la venta y la reubicación del Comando Conjunto de Ciberdefensa