Ex funcionario cuestiona la estrategia y el manejo del control fronterizo y la lucha contra el narcotráfico del Ministerio de Seguridad Nacional 

Fecha:

En medio de una fuerte conmoción social por los acontecimientos recientes vinculados al narcotráfico, un ex funcionario cuestiona la estrategia y el manejo del control fronterizo y la lucha contra el narcotráfico del Ministerio de Seguridad Nacional. El ex Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Sergio Berni, quien actualmente se desempeña como Senador, señaló que el problema que existe, hoy en día, con el narcotráfico es porque el país perdió todo el control de las fronteras. 

En diálogo con Radio Rivadavia, Berni aseguró que, si bien el narcotráfico es un problema mundial, “en Argentina se intensifica por el desastre del ingreso y su comercialización”. En este sentido, el ex Ministro de Seguridad bonaerense explicó que “el problema de Argentina es que el territorio quedó liberado a su propia suerte” y aseguró que el país perdió todo el control de las fronteras nacionales, pese a los refuerzos de los controles fronterizos, impulsados desde el Ministerio de Seguridad Nacional, bajo la conducción de Patricia Bullrich. 

Sergio Berni es Senador en la Provincia de Buenos Aires y se desempeñó como Ministro de Seguridad bonaerense, durante la primera gestión de Axel Kicillof como Gobernador de Buenos Aires. Créditos: NA.

Sergio Berni apuntó contra el manejo de las fronteras y del control fronterizo, que está llevando a cabo la actual administración gubernamental, señalándolo como la principal causa del crecimiento y el recrudecimiento del narcotráfico en el territorio nacional. En este sentido, el ex funcionario sostuvo que “hoy es tan fácil entrar droga en Argentina que no se necesita una logística superior, entonces dos personas se van a Perú o Colombia y la traen como si fuera un par de medias”. Si bien la mayoría de las organizaciones criminales y narcoterroristas suelen ingresar al país de manera ilegal, su acceso se da por medio de pasos fronterizos habilitados legalmente. 

En este sentido, “si una organización criminal pasa por un paso legal sin ninguna dificultad, imagínese el ingreso de drogas”, resalta Berni, quien asegura que la frontera argentina siempre fue vulnerable, aunque, hoy en día, se expone a amenazas mucho más complejas de neutralizar  y desarticular, con megaestructuras, financiadas a través de actividades ilícitas y el lavado de activos. El “descontrol” de las fronteras está acompañado, según Berni, de una destrucción del tejido social, como resultado de la “degradación social por la crisis económica”. El Senador considera que, a ello se le debe sumar, que nos encontramos ante un Presidente “que dijo que vino a destruir el Estado, una organización política y social con la función de mantener el orden”.

Créditos: NA.

¿El Ministerio de Seguridad Nacional reforzó el control fronterizo?

Pese a las críticas y acusaciones de Sergio Berni, desde El Estratégico adelantamos que, el Ministerio de Seguridad Nacional ha estado reforzando el control fronterizo, a través de operativos de alto impacto. De hecho, el Plan Guaçurarí y el Plan Bandera buscan fortalecer el control de las fronteras argentinas, en el marco de la lucha contra el narcotráfico. Estos dos operativos de gran envergadura fueron desplegados hace una semana por el Ministerio de Seguridad Nacional, en Misiones y Santa Fe respectivamente, y evidencian un cambio de paradigma en la política de seguridad interior de la Argentina. 

De hecho, los operativos de decomiso y control migratorio, ejecutados por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) han comenzado a tener efectos colaterales en la región fronteriza. Así, por ejemplo, el endurecimiento de los controles migratorios y fronterizos han provocado una caída drástica en el comercio fronterizo con Bolivia, según denuncia el Gobierno de Luis Arce. Para el Ministerio de Seguridad Nacional, estos resultados, con impacto en el flujo de bienes y servicios que históricamente se han movido entre ambas Naciones, confirman la efectividad de la estrategia de control territorial y fronterizo, impulsado por la cartera, en el marco del combate contra el crimen organizado y el narcotráfico. 

Créditos: Ministerio de Seguridad Nacional.

Este impulso del Ministerio de Seguridad Nacional por reforzar el control fronterizo, en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo, puede observarse, de hecho, en el Presupuesto Nacional 2026, oficializado por el Gobierno Nacional. El proyecto, presentado al Congreso de la Nación, contempla un aumento significativo en las partidas presupuestarias destinadas al Ministerio de Seguridad Nacional, con el objetivo de modernizar el equipamiento, reforzar la infraestructura y ampliar las capacidades operativas de las Fuerzas Federales, con especial énfasis en la Gendarmería Nacional, quien se buscará que asuma un rol central en la custodia y el control de las fronteras nacionales y en la investigación de delitos federales complejos, como el narcotráfico y el terrorismo. 

La crítica al Gobierno Nacional en medio de la campaña electoral 

En medio de la campaña electoral para las elecciones legislativas de octubre, Sergio Berni apuntó contra la gestión ministerial de Patricia Bullrich, quien se presenta como candidata a Senadora por la Ciudad de Buenos Aires; mientras que, paralelamente, elogió la gestión y el manejo de la seguridad bonaerense, bajo la conducción de Javier Alonso, pese a las crecientes tasas de inseguridad y homicidios que se registran en el territorio bonaerense. En este sentido, Berni añadió “pregúntele a Bullrich a cuántos se llevaron presos .Fíjense con qué velocidad la Policía bonaerense pudo encontrar los tres cuerpos de las chicas. Eso es capacidad investigativa”, en relación al crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela, cometido por el narcoterrorismo. 

Sergio Berni con Axel Kicillof (Gobernador de la Provincia de Buenos Aires) y Fernando Espinoza (Intendente de La Matanza), cuando era Ministro de Seguridad bonaerense. Créditos: NA.

En esta misma línea, el ex funcionario apuntó contra el Gobierno Nacional y sostuvo que “el gran problema es la precarización del delito que nace porque es fácil generar una organización narco en Argentina”. El delito del narcotráfico se rige por una ley federal, por lo que la lucha contra este, está bajo la jurisdicción y gestión del Estado Nacional. En este sentido, Berni cuestionó y apuntó nuevamente contra el Gobierno de Javier Milei, alegando que la presunta desarticulación de organizaciones narcocriminales que el Gobierno dice llevar a cabo y se adjudica, a diario, “es una gran mentira”. “¿Cuántas organizaciones narcocriminales se desbarataron en este último tiempo? Que me den nombres” añadió Berni, en diálogo con Radio Rivadavia. En este contexto, el entonces Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, bajo el primer Gobierno de Axel Kicillof, desafiaría a la Ministra de Seguridad Nacional al afirmar que anhela un debate “cara a cara” con Patricia Bullrich para debatir la seguridad argentina. En este sentido, concluyó en que “la discusión no es una opción, es una obligación”. 

Te puede interesar: El Ministerio de Seguridad aprueba un nuevo Plan de Capacitación para las Fuerzas Federales

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Estados Unidos reafirma su apoyo a la Argentina en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo

En el marco del Grupo Analítico Vanguardia de Argentina...

Hackean la cuenta oficial de la Policía Federal Argentina y la utilizan para promocionar criptomonedas

La cuenta oficial de la Policía Federal Argentina (@PFAOficial)...