El Riesgo País trepa a 1.453 puntos y sacude la economía argentina

Fecha:

La tensión financiera volvió a instalarse en el centro de la agenda nacional, donde el índice de Riesgo País, medido por JP Morgan, alcanzó los 1.453 puntos básicos. Se trata del nivel más alto en los últimos doce meses, salto que se produjo tras una caída de hasta el 13% en los bonos soberanos y una nueva intervención del Banco Central, que vendió cerca de 400 millones de dólares en reservas en apenas 24 horas.

iProfesional

Analistas y economistas coinciden en que la raíz de la tensión se encuentra en la incertidumbre respecto a la posibilidad del gobierno de encontrar financiamiento adicional, así como también en la debilidad política para impulsar reformas fiscales en un Congreso adverso.  Economistas como Jorge Neyro destacan que todos los activos cayeron, tanto bonos como acciones, y que “es una reacción generalizada de desconfianza porque el Banco Central lleva vendidas sumas enormes para mantener la banda cambiaria y los dólares del FMI se empiezan a agotar” porque “el mercado está cada vez más nervioso si ve que las reservas van destinadas a sostener la paridad”. 

infocampo

Por otro lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad afirmando que “hay dólares para todo”. Pero la incertidumbre sobre la capacidad de pago y la falta de consensos políticos para avanzar con reformas estructurales en el Congreso alimentan la desconfianza de los mercados. Analistas advierten que el Ejecutivo enfrenta dificultades para sostener la paridad cambiaria y para conseguir financiamiento adicional, mientras se acercan vencimientos de deuda por más de 8.000 millones de dólares.

“El Riesgo País es el riesgo de los políticos”

La situación, ya volátil, agudiza las tensiones políticas. En este contexto, el diputado nacional Bertie Benegas Lynch, de La Libertad Avanza, lanzó duras críticas al Poder Legislativo, afirmando que “el Riesgo País es el riesgo de los políticos y de los trogloditas que hay en el Congreso, que no tienen convicciones y juegan a la política como si fuera un juego de mesa donde las fichas son los argentinos”.

Según el legislador, la falta de apoyo al rumbo económico del gobierno genera “malas señales” que impactan directamente en la credibilidad y el costo del financiamiento nacional. Por eso, el diputado también apuntó contra los sectores que inicialmente apoyaron la Ley Bases y luego se distanciaron del oficialismo, lo que a su entender contribuyó a la escalada del Riesgo País. 

“Lo que hay que entender es por qué el Gobierno está haciendo esto, y que eso se le haga carne en la convicción a los de la oposición razonable para que sigan apoyándonos”, concluyó. Pero, en el mientras tanto, la volatilidad financiera, sumada a la debilidad política del Ejecutivo tras sucesivas derrotas legislativas, configura un escenario incierto. 

Te puede interesar: Caída del empleo y de la industria – ¿Qué está sucediendo en la Argentina?

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas