A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, oficializó una serie de modificaciones al Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2025. La medida busca garantizar el funcionamiento de distintas áreas del Estado en pos de “afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

A grandes rasgos, se realizan diversas reasignaciones clave, como el refuerzo de partidas para gastos en personal, funcionamiento, equipamiento y transferencias, así como también la reducción de gastos de capital para incrementar los gastos corrientes.
Cambios puntuales
Otros cambios institucionales se dan en el Instituto Emilia y Manuel Patiño, que pasa a depender del Ministerio de Justicia, y se transfieren agentes entre ministerios y organismos, incluyendo el Instituto Nacional del Teatro y el Tribunal Fiscal de la Nación. Asimismo, se incorporan recursos derivados del Decreto 575/2025, que establece el régimen de administración de bienes provenientes de actividades ilícitas. En paralelo, la medida ajusta partidas para atender el servicio de la deuda pública y financiar entes como PAMI, ADIF S.A., Belgrano Cargas, AySA, Yacyretá y Nucleoeléctrica Argentina.
En paralelo, la medida realiza la transferencia de créditos desde la Secretaría General de la Presidencia al Ministerio de Defensa, en línea con el Decreto 377/2025. La mencionada disposición transfirió al Ministerio de Defensa la administración y custodia de la flota aérea presidencial, modificando la estructura organizativa de la Presidencia, sustituyendo o suprimiendo responsabilidades de la Dirección de Coordinación Operativa de Medios Aéreos y Movilidad.
La decisión refleja una reorganización presupuestaria profunda, con impacto en múltiples jurisdicciones y empresas estatales. Además, se enmarca un día después del anuncio oficial de la cadena nacional del próximo lunes 15 de septiembre, donde el presidente, Javier Milei, presentará el Presupuesto 2026.
En vísperas del Presupuesto 2026
El pasado miércoles se dio a conocer que Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes, a partir de las 21hs. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, pero ¿qué se puede esperar de esta presentación?
El anuncio del portavoz presidencial fue realizado a través de sus redes sociales, luego de que el Presidente encabezara un encuentro en el marco de la mesa de diálogo federal, junto al Jefe de Gabinete (Guillermo Francos), el flamante Ministro del Interior (Lisandro Catalán) y el Ministro de Economía (Luis Caputo), con el objetivo de “retomar el diálogo con los gobernadores afines”. Esto surgió ante la necesidad del oficialismo de sumar apoyo y respaldo político, de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Cabe recordar que, el año pasado, el Presidente Milei prorrogó el Presupuesto 2023 tras la orden de retirar el tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso Nacional, producto de las demandas y exigencias de los gobernadores. Sin embargo, ahora el escenario del oficialismo es muy diferente al del año pasado, tras la dura derrota que La Libertad Avanza sufrió frente a Fuerza Patria, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
En este sentido, el Presupuesto 2026 podría funcionar como una herramienta clave del Gobierno de Javier Milei para acercarse a los gobernadores del territorio nacional y recomponer una tensionada relación, ante la necesaria búsqueda de apoyo y respaldo político que tiene el oficialismo, de cara a las elecciones y los próximos dos años de gobierno. Ya se conoce que el Presupuesto 2026 incluirá una regla fiscal que buscará evitar la suba del gasto público. Además, teniendo en consideración el programa económico que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el nuevo presupuesto deberá contemplar, indudablemente, parte de los compromisos asumidos con el organismo de crédito multilateral en materia fiscal, monetaria y tributaria.
Te puede interesar: Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente?