YPF busca su “nueva Vaca Muerta” en Santa Cruz, apostando por la formación Palermo Aike

Fecha:

Mientras se retira de los yacimientos convencionales, YPF redobla su apuesta por el petróleo no convencional en Santa Cruz con la formación Palermo Aike, nombre que se le dio a la roca madre del no convencional de la Cuenca Austral. La noticia fue confirmada por el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, anunciando el inicio de los trabajos en el área.

Créditos: iProfesional

El funcionario destacó que el proyecto podría alcanzar “el 40 o 50% del potencial de Vaca Muerta”. “La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones importantes que si los resultados son positivos, permitirían la llegada de nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, afirmó Álvarez. 

Palermo Aike: ¿la nueva Vaca Muerta?

Tal y como destaca iProfesional,  en la reciente firma del traspaso de áreas convencionales de YPF a la empresa santacruceña Fomicruz se selló el compromiso para explorar un total de tres pozos en Palermo Aike este año. De ellos, dos se ubicarán en las áreas “La Azucena” y la restante en “Campamento Este”, todas ellas dentro de la formación de la Cuenca Austral.

Créditos: iProfesional

Las expectativas son altas, ya que Palermo Aike podría convertirse en la nueva joya energética del sur. Puntualmente, YPF busca transformar la Cuenca Austral en un nuevo polo energético, con una inversión de 200 millones de dólares para la exploración de estos tres pozos de hidrocarburos no convencionales. 

Las perforaciones se realizarán a más de 3.400 metros de profundidad, con tecnología adaptada a temperaturas extremas. La decisión surge tras la definición de la compañía de enfocarse para 2026 puramente a Vaca Muerta.

Entre la reconversión y las tensiones Nación-Provincia

Los cambios anunciados por YPF de dedicarse únicamente al petróleo no convencional surgen en simultáneo con el anuncio del trabajo en Palermo Aike. La compañía nacional ha optado por retirarse de los campos maduros del norte de Santa Cruz, en un especie de “giro estratégico” de YPF para reconvertirse. 

Lmneuquen/Más Energía

No obstante, la medida también plantea interrogantes sobre el futuro de las áreas convencionales, que serán licitadas por la provincia. También expone tensiones entre Nación y provincias por el control de los recursos, donde ya hay empresas interesadas en operar los yacimientos revertidos.

Por el momento, el trabajo anunciado en el sur de Santa Cruz es ampliamente celebrado por funcionarios como Álvarez, tratándose de un “hito estratégico” para la región. Si los resultados son positivos, seguramente surjan nuevas oportunidades de inversión. 

Te puede interesar: Crecimiento productivo vs dependencia comercial – El dilema de la balanza comercial energética argentina

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas