Revés económico para el Gobierno de Javier Milei tras las elecciones en Buenos Aires – Bonos y acciones en caída

Fecha:

El revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, comicios que se realizaron el pasado domingo, desató una fuerte reacción en los mercados: bonos y acciones argentinas comenzaron a desplomarse por la mañana del lunes ante el temor de un freno legislativo a las reformas de Javier Milei. Según Bloomberg, los bonos soberanos en dólares bajaron hasta 8,9% en el pre-market, mientras que los ADR  de las compañías argentinas se desplomaban hasta el 16,3% (Vista Energy) post primeras operaciones en Wall Street.

Créditos: Rocco Famularo/El Estratégico

La contundente derrota del oficialismo provocó un fuerte impacto en los mercados financieros, un escenario que se esperaba que sucediera en caso de ganar el peronismo. Los bonos soberanos en dólares cayeron hasta un 6% y el índice Merval retrocedió más de 8%, arrastrado por las acciones bancarias y energéticas.

Para algunos expertos del sector, este panorama refleja el temor de los inversores a un escenario de mayor debilidad política para el oficialismo, que podría enfrentar obstáculos legislativos para avanzar con su programa de reformas estructurales. El resultado electoral también intensificó la presión sobre el tipo de cambio y la deuda pública, en un contexto de alta fragilidad macroeconómica.

Derrota clave en Buenos Aires ¿El peronismo se rearma?

Con el 96% de las mesas escrutadas, el frente Fuerza Patria obtuvo el 47% de los votos, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza. El gobernador Axel Kicillof celebró el triunfo como un mensaje claro contra el ajuste y la desregulación, mientras Cristina Kirchner reapareció con un mensaje grabado desde su domicilio.

Créditos: Rocco Famularo/El Estratégico

Milei reconoció la derrota y prometió “acelerar el rumbo”, aunque el golpe político reconfigura el mapa de poder en el Congreso provincial y fortalece a la oposición de cara a las elecciones nacionales. “En el plano político, hoy hemos tenido una clara derrota”, admitió Milei en el búnker el pasado domingo. 

En miras a octubre

Mientras tanto, el próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán bancas en ambas cámaras del Congreso. Por un lado, la Cámara de Diputados, compuesta por 257 miembros, se renueva cada dos años por mitades, y ahora se elegirán 127 nuevas bancas. Por el otro, el Senado de la Nación (que representa a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires) renovará 24 escaños.

Créditos: Rocco Famularo/El Estratégico

Por estos motivos el resultado en Buenos Aires era tan importante, ya que, como la provincia más poblada del país, anticipa una disputa clave por la gobernabilidad: un oficialismo debilitado, y un peronismo que busca consolidar su mayoría parlamentaria. Politólogos consideran que la estrategia de desdoblamiento electoral impulsada por Kicillof fue clave para “neutralizar el empuje libertario”, pero también lo posiciona como referente opositor para 2027. 

Te puede interesar: Crecimiento productivo vs dependencia comercial – El dilema de la balanza comercial energética argentina

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...