Las licitaciones millonarias de IOSFA con la Suizo Argentina, en medio de la crisis financiera y operativa del Instituto 

Fecha:

Desde El Estratégico, hemos dado intensa cobertura de la crisis financiera y operativa que está atravesando el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), que cada vez, suma más escándalos y polémicas por licitaciones millonarias con la Suizo Argentina, bajo su tercer gestión directiva desde la asunción de La Libertad Avanza al poder gubernamental. La situación ya comienza a ganar terreno en los medios de comunicación nacionales. No obstante, es menester recordar que El Estratégico fue uno de los pocos medios, con alcance nacional, en darle cobertura inicial y seguimiento al tema, a lo largo de estos últimos meses. 

Si bien la crisis de la obra social viene desde hace años, las últimas gestiones a cargo han profundizado la situación que se vive en IOSFA, que ahora, se encuentra en emergencia, producto de una deuda que divide al Directorio. La crisis se agravó, de hecho, con la toma de un crédito de  $40.000 millones al Instituto de Ayuda Financiera (IAF), aprobado por la mayoría del Directorio, pero no sin ser cuestionado por una serie de vocales disidentes que denunciaron la falta de un plan de contingencia y el desconocimiento del impacto presupuestario para los próximos años. Según dio a conocer El Estratégico, el préstamo, inicialmente pactado con una tasa del 35%, terminó pagándose al 52%, lo que derivó en una nueva solicitud de renegociación.

Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). Créditos: Ministerio de Defensa.

Al día de la fecha, IOSFA se encuentra en estado crítico, con una emergencia estructural marcada por una deuda que ya supera los $250.000 millones. De hecho, el proceso de deterioro del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad es tal, que en apenas 18 meses, el organismo tuvo tres presidentes y en cada gestión, el deterioro financiero y operativo se profundizó cada vez más. No obstante, desde junio, la conducción del organismo está en manos de Betina Surballe, quien si bien presentó un plan de reestructuración, aún no logró conseguir los fondos prometidos por el Ministro de Defensa, Luis Petri. 

Al día de la fecha, tampoco se iniciaron sumarios ni auditorías sobre las gestiones anteriores, lo que ya genera tensiones internas y la salida de varios directores y autoridades que exigían transparencia, lo que no sería bien recibido por los altos mandos y razón por la cual, serían desvinculados del Instituto. Por lo que, la falta de transparencia en la gestión de IOSFA se suma a un crítico cuadro general, afectando directamente al personal en actividad, como así también a los retirados y sus familias. 

Betina Surballe, Presidenta de IOSFA, desde el mes de junio. Créditos: NA.

A lo largo de estos últimos meses, desde El Estratégico hemos informado sobre el escenario crítico de la obra social, destacando que se acumularon denuncias por precarización laboral, recortes presupuestarios y amenazas de cierre de institutos sanitarios militares. Sumado a la crisis financiera y económica, se produjo una cortación de sus prestaciones de servicios de salud en gran parte del país y diferentes puntos del territorio nacional, incluyendo, de hecho, los tratamientos médicos para el VIH, el cáncer y la diabetes, en todos sus tipos, por falta de stock. A la vez, las farmacias adheridas están vacías o incluso, al borde del cierre, como ocurre en Mar del Plata. La cortación de la cobertura ya afecta al 20% de los afiliados, mientras las movilizaciones, los reclamos judiciales y los embargos se multiplican. 

En medio de la crisis, se firman dos nuevos convenios

En medio de esta situación, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP, conocido mayormente como PAMI) firmaron un Convenio Marco de Colaboración, a fin de “mejorar la calidad de vida de sus afiliados”, que tendrá una vigencia inicial de tres años, con renovación automática por períodos iguales. El acuerdo, rubricado por la Presidente de IOSFA (Betina Betsabé Surballe) y el Director Ejecutivo del PAMI (Esteban Leguízamo), busca articular acciones conjuntas para optimizar recursos, ampliar prestaciones y fortalecer la cobertura sanitaria de jubilados, pensionados, personal militar y de seguridad. 

El eje central del convenio firmado entre IOSFA y PAMI es la articulación de esfuerzos de ambos institutos, mediante un abordaje integral de la salud física, mental y social, apuntando a transformar la gestión en el sistema de prestaciones, con el objetivo estratégico de optimizar el gasto público. Sobre este punto, el acuerdo establece que se busca coordinar recursos y evitar duplicaciones en la cobertura médico-asistencial, especialmente en zonas donde ambas instituciones tienen presencia. Esto permitiría mejorar la eficiencia presupuestaria del IOSFA, que desde el mes de abril, atraviesa una crítica situación en términos financieros y operativos. 

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, popularmente conocido como PAMI. Créditos: El Cronista.

A la vez, a finales del mes de agosto, se determinó la firma de un Convenio Marco de Colaboración entre IOSFA, el Estado Mayor Conjunto y las Fuerzas Armadas, en el cual se dictaminó que el Ministerio de Defensa de la Nación utilizará gastos corrientes de las Fuerzas Armadas, en favor del Instituto. Según el texto, la medida busca resolver “deficiencias en el circuito administrativo de facturación”, aunque deja dudas acerca de su financiamiento y su transparencia en la gestión de recursos. 

De acuerdo al Convenio Marco, las Direcciones de Sanidad destinarán una cuota mensual del 2% sobre la masa salarial del personal militar y los soldados voluntarios, a favor de IOSFA, con el objetivo de sanear y paliar la crítica situación financiera del Instituto. De acuerdo al texto oficial, la base del cálculo del porcentaje mencionado será “el sueldo, asignaciones básicas, adicionales, suplementos generales, suplementos particulares, bonificaciones, incentivos y el sueldo anual complementario”, como así también “cualquier otra asignación o suplemento que por otras disposiciones legales correspondan o que en el futuro se creen, con exclusión solamente de las asignaciones familiares y compensaciones por gastos que perciban el personal militar en actividad y soldados voluntarios”. 

Ministerio de Defensa de la Nación, Edificio Libertador. Créditos: Ministerio de Defensa.

La ausencia institucional y una respuesta tardía

El Ministerio de Defensa de la Nación, bajo la conducción de Luis Petri, no ha emitido respuesta formal a las demandas y los reclamos recientes de los afiliados y las organizaciones sindicales, esbozando una percepción general de opacidad y ausencia institucional, que se suma a una evidente falta de accountability en un área crítica como la salud de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Sin embargo, la semana pasada el Gobierno Nacional reconoció sus fallas en la gestión de IOSFA y en busca de contener la presión nacional por la situación del Instituto, respondió a varias de las consultas de los diputados.

En el marco del Informe N°144, elaborado por la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio de Defensa que fue consultado acerca de la crítica situación de IOSFA explicó, en respuesta a las preguntas de los diputados, que la actual deuda del Instituto “no solo existe desde los inicios, sino que se fue profundizando a lo largo del tiempo y de las gestiones que pasaron”, asignando responsabilidades a las gestiones anteriores, como la de Díaz Pérez, cuando “ya se hablaba de una deuda de 4800 millones en ascenso”. De hecho, el Ministerio resalta que si bien “en 2023, de acuerdo al balance cerrado al 31/12 de ese año, no había déficit ni deudas, pero a principios del 2024, sólo en facturas no registradas, se escondía una deuda estimada de 8 mil millones de pesos”. 

Luis Petri, Ministro de Defensa de la Nación. Créditos: Diputados Argentina.

A la vez, se afirmó que, actualmente, se está realizando una “fuerte reducción de costos”, además de auditorías especiales y un proceso de modernización de los sistemas informáticos para “hacer más eficiente la gestión de los procesos”.  Sin embargo, pareciera ser que la respuesta oficial del Gobierno Nacional, por medio del nuevo informe de gestión, no compensa la pérdida de confianza institucional ni mucho menos el impacto de los cortes previos, que afectan, de manera directa, a los afiliados. 

En el actual contexto mencionado, el Ministerio de Defensa informó que se están llevando a cabo medidas para garantizar el financiamiento del IOSFA, que implican un refuerzo presupuestario de 30 mil millones de pesos, junto con la coordinación con el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud y el PAMI; como así también el seguimiento de los casos de atrasos de medicamentos y la ejecución de un Programa de Mediación de Salud. No obstante, el Gobierno Nacional reconoció la existencia de reclamos administrativos y denuncias judiciales, que adelantamos desde El Estratégico, aunque los relativizó como “comunes a todas las obras sociales”, en el marco de una crisis nacional, y admitió que la red de prestadores está en proceso de “reconfiguración”, tras detectar abusos e irregularidades como internaciones prolongadas sin justificación o afiliados cautivos del sistema. 

Pedido de informes

En todo este contexto, desde Diputados han elaborado un pedido de informes al Ministerio de Defensa para conocer el alcance, el financiamiento y la ejecución del recientemente firmado Convenio Marco de Colaboración entre IOSFA, el Estado Mayor Conjunto y las Fuerzas Armadas; apuntando a esclarecer el origen de los fondos, el impacto sobre los salarios militares y la transparencia en las contrataciones. 

La autora del proyecto, la Diputada de Unión por la Patria, Agustina Propato, advierte que la salud del personal militar y de seguridad resulta un asunto estratégico que exige una administración eficiente y transparente. Es por ello, que en medio de la presión nacional, se exige que la cartera de Petri responda si el salvataje de IOSFA se sostiene en una reestructuración real y efectiva o más bien en un ajuste encubierto. Las dudas acerca de su financiamiento y su transparencia en la gestión de recursos son, en parte, la motivación del citado pedido de informes. 

Agustina Propato, Diputada de Unión por la Patria (UxP) y autora del mencionado pedido de informes. Créditos: NA.

Teniendo en consideración la base del cálculo del 2% que determina el Convenio Marco, desde Diputados se busca obtener claridad sobre el mecanismo de recaudación. Principalmente porque, si bien desde el Ministerio niegan que se trate de un descuento directo en el salario del personal activo, el anuncio generó fuerte malestar entre los uniformados, que ya aportan un 6% de sus ingresos a IOSFA. Además, la preocupación se agrava por el deterioro salarial que atraviesa el personal militar, cuyos ingresos están un 25% por debajo de los de las Fuerzas de Seguridad. 

Los escándalos de corrupción dentro de IOSFA

Los escándalos de corrupción dentro del Gobierno Nacional que han sido destapados y dados a conocer en las últimas semanas, también incluyen a IOSFA, que en medio de su crisis financiera y operativa es titular por las polémicas licitaciones a la Droguería Suizo Argentina. La relación de la mencionada droguería, que pertenece a la familia Kovalivker, con las diferentes áreas del Estado Nacional se encuentra en el centro de la opinión pública y bajo la lupa de la Justicia Federal, a partir del escándalo que se originó por la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien menciona presuntos pedidos de coimas en la Agencia, aludiendo a una estructura liderada por  Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, con la intermediación de la Droguería Suizo Argentina para los pagos; aunque desde el Gobierno Nacional buscan eludir y encubrir la intervención y la implicancia de la droguería. 

En el marco de esta polémica, tanto el Ministerio de Defensa como el Ministerio de Seguridad y Salud llevaron a cabo diferentes procesos de compra, bajo un pretexto de urgencia. Hace tan solo unas semanas, se descubrió una nueva licitación para servicios de salud, revelada por el periodista Mariano Obarrio en redes sociales, con indicios de adjudicación dirigida a Suizo Argentina. Según reveló Obarrio, IOSFA adjudicó por licitación un nuevo contrato de servicios médicos, aunque las condiciones y el proceso despiertan sospechas de direccionamiento a la droguería de los Kovalivker, con “llegada directa al Clan Menem”. Frente a este amplio y convulsionado contexto, sindicatos como Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y una serie de periodistas nacionales solicitaron ampliar la investigación actual, que se disparó luego de las filtraciones de audios de Spagnuolo.

Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería que pertenece a la familia Kovalivker, junto a su esposa. Créditos: NA.

Además, de acuerdo al régimen de compra y contrataciones de IOSFA, al que accedió el medio “Ámbito”, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, se informaron compras por más de $11.000 millones a la droguería Suizo Argentina. Este dato no pasa por desapercibido, si se tiene en consideración que los afiliados de IOSFA han estado reclamando públicamente e incluso, judicialmente, la falta de entrega de medicamentos oncológicos y diabéticos, entre otros. 

El estado de situación es incluso peor, si se considera que uno de los procesos de compra de diciembre de 2024 determinó la adquisición de “Medicamentos para tratamiento de Diabetes para los Afiliados del IOSFA”, por $3.200 millones; entre otras ofertas de la droguería por $5 millones y otra por $843 millones. De igual manera, sucede con los medicamentos para los tratamientos oncológicos, para los cuales en abril de este año se firmó la “Prórroga ‘Adquisición de Medicamentos Oncológicos de Alto Precio para Afiliados IOSFA”, a través de la cual la droguería Suizo Argentina aparece mencionada, con tres ofertas aprobadas y adjudicadas, siendo una de ellas de $189 millones. 

Créditos: Suizo Argentina.

A la vez, la droguería que está siendo investigada por la Justicia Federal, a manos del Juez Sebastin Casanello, también obtuvo parte de la licitación para la “Adquisición de Medicamentos para el tratamiento de Artritis, Espondilitis, Psoriasis y Lupus para los Afiliados del IOSFA”, donde sus ofertas por $397 millones y $1.003 millones fueron aprobadas. Mientras la emergencia estructural preocupa a los afiliados porque combina desfinanciamiento, endeudamiento, opacidad administrativa y desarticulación operativa, ahora como si fuera poco, se suman también presuntas maniobras de adjudicaciones dirigidas, en un escándalo de corrupción nacional, mientras los afiliados de IOSFA siguen sin acceder a sus prestaciones y tratamientos médicos. 

El Estratégico es uno de los pocos medios, con alcance nacional que, ha dado cobertura de este tema, desde el inicio de la actual situación de IOSFA, cada vez en peor estado. Sin embargo, ahora el tema comienza a ganar terreno en los medios de comunicación nacionales, que buscan la cobertura y el tratamiento de la crisis de IOSFA, la falta de transparencia de su gestión y los recientes escándalos de corrupción; mientras cada vez son más las obras sociales de la Argentina que están en crisis y se suman a IOSFA, de acuerdo a la Superintendencia de Servicios de Salud, declarándose, incluso algunas de ellas, en quiebra.

Te puede interesar: Diputados exigen explicaciones al Ministerio de Defensa por el convenio IOSFA–EMCO y el uso del 2% salarial

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevas inversiones desde el BID y el Banco Mundial para impulsar sectores estratégicos en Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco...

Prefectura refuerza las inspecciones para garantizar la navegación segura en Mar del Plata

La Prefectura Naval Argentina (PNA) intensifica sus acciones en...

Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

La minería argentina cierra otro mes récord, gracias al...