Estado de emergencia y desastre agropecuario en San Juan y Buenos Aires – ¿Qué determinan las nuevas resoluciones del Gobierno? 

Fecha:

A través de una nueva resolución del Ministerio de Economía, el Gobierno Nacional determinó el estado de emergencia y el desastre agropecuario en San Juan. Paralelamente, por medio de otra resolución, el Ministerio dio a conocer el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, declarado por medio de un decreto provincial, para una serie de explotaciones agropecuarias, afectadas por inundaciones, en diferentes partidos y localidades de la provincia de Buenos Aires (PBA). De esta manera, el Ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria para ambas provincias. En un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca explicó que, “en el marco de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), se abordó las situaciones de los territorios afectados con intención de que los beneficios lleguen a los productores bajo la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias”. 

A través de la Resolución N°1306/2025 del Ministerio de Economía, el Gobierno Nacional declaró el “estado de emergencia y/o desastre agropecuario” para las explotaciones frutihortícolas, afectadas por el granizo y/o la peronóspora, enfermedad que afecta el cultivo de la vid y otros frutales, desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, en los siguientes departamentos jurisdiccionales: Angaco, 9 de julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal; pertenecientes a la provincia de San Juan. La provincia había presentado un decreto provincial, el 30 de mayo del corriente año, para su tratamiento, en el marco de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, a los efectos de declarar el estado de emergencia y de desastre agropecuario para explotaciones frutihortícolas, como el vid, el membrillo, el durazno, la manzana, la pera, el pistacho, el tomate y las hortalizas en general, entre otras; en los citados departamentos, desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. 

La explotación y producción de vid está contemplada dentro de las explotaciones frutihortícolas en emergencia, contempladas para la provincia de San Juan. Créditos: NA.

En este sentido, luego de analizar la situación provincial, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios recomendó la declaración del estado de emergencia y desastre agropecuario, bajo el alcance propuesto por la propia provincia de San Juan, en cumplimiento de los términos de la Ley N°26.509 de Emergencia Agropecuaria y sus modificatorias. De esta manera, la Comisión estableció como fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones citadas, que se vieran afectadas por el granizo y/o la peronóspora de los departamentos citados, el 31 de marzo de 2026. 

A fines de acoger los beneficios previstos por la Ley N°26.509 de Emergencia Agropecuaria y sus modificatorias, los productores afectados “deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia”, donde se debe dejar constancia de que sus predios o explotaciones forman parte de los casos comprendidos por la citada disposición del Ministerio de Economía. En este sentido, se determinó que el Gobierno Provincial deberá remitir, a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, el listado de los productores afectados, debiendo ser acompañado este de la copia del certificado de emergencia, emitido por la autoridad provincial competente. Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, junto a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se encargarán de arbitrar los medios necesarios, a fin de que los productores agropecuarios comprendidos por la Resolución 1305/2025, gocen de los beneficios previstos por la Ley N°26.509 y sus modificatorias.

La presencia de granizo, como así también de peronóspora, enfermedad que afecta el cultivo de la vid y otros frutales, afecta las explotaciones agropecuarias de varios departamentos jurisdiccionales de San Juan. Créditos: Tiempo de San Juan.

Estado de emergencia en Buenos Aires

Por otra parte, por medio de la Resolución N°1305/2025, el Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis Caputo, homologó el Decreto Provincial N°1180/2025, en el cual se declaró el estado de emergencia y/o estado agropecuario, desde el 1° de marzo de 2025 hasta el 31 de agosto de 2025, para las explotaciones rurales de las circunscripciones de los partidos de Puán, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez; producto de las inundaciones. La medida abarca a 12 partidos de la provincia de Buenos Aires, a los que se declaró en estado de emergencia agropecuaria, producto de las inundaciones ocurridas hace un par de meses. 

Luego de analizar la situación de la provincia de Buenos Aires, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios recomendó declarar el estado de emergencia y/o estado agropecuario, con el alcance propuesto por las autoridades provinciales bonaerenses, en los términos de la Ley N°26.509 y sus modificatorias. Por lo cual, el Ministerio de Economía homologó, a través de la Resolución 1305/2025, la emergencia y el desastre agropecuario, por el período citado con fecha de finalización el pasado 31 de agosto, para las explotaciones agropecuarias afectadas por las inundaciones en las circunscripciones de los 12 partidos mencionados. De esta manera, la Comisión determinó que el 31 de agosto de 2025 fue la fecha de finalización del ciclo productivo, para las explotaciones agropecuarias afectadas por las inundaciones de las circunscripciones y áreas declaradas en “estado de emergencia y/o desastre agropecuario” de la provincia de Buenos Aires. 

Inundación en la provincia de Buenos Aires. Créditos: Perfil.

Presentando la documentación requerida, extendida por la autoridad provincial competente, en la que se debe dejar constancia de que “sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos”, los productores agropecuarios afectados por las inundaciones en las circunscripciones y el período citado, podrán acceder a los beneficios de la Ley N°26.509 de Emergencia Agropecuaria y sus modificatorias. Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, junto al ARCA, deberán arbitrar los medios necesarios para que los productores comprendidos gocen, efectivamente, de los beneficios que contempla la citada ley. 

Es menester resaltar que, esta medida no se vincula con el anuncio realizado en las últimas horas por Javier Rodríguez, Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, quien adelantó que el plazo de emergencia agropecuario se extenderá para cuatro partidos de la provincia, producto de las inundaciones, a causa de la Tormenta Santa Rosa del pasado fin de semana. Se propone que los partidos 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y Tapalqué, que tras la citada tormenta quedaron inundados, gocen de una extensión de la emergencia agropecuaria hasta el 28 de febrero del 2026. 

Tormenta Santa Rosa en la ciudad. Créditos: El Litoral.

Adicionalmente, se solicita la rápida homologación de dicha declaración, por parte del Gobierno Nacional, quien ha sido duramente criticado por el cese de la ayuda y asistencia a las localidades y partidos bonaerenses afectados por las inundaciones, como sucedió con el caso de Bahía Blanca, para el cual el Gobierno rechazó el proyecto de ley que proponía la declaración de la emergencia para la ciudad, la creación de un fondo especial para su reconstrucción y el otorgamiento de una serie de subsidios para la comunidad local afectada. 

Te puede interesar: Emergencia en alta mar – El sector pesquero argentino atraviesa una de sus peores crisis de los últimos años

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...