El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP, conocido como PAMI) firmaron un Convenio Marco de Colaboración, con el objetivo de “mejorar la calidad de vida de sus afiliados”. Las resoluciones finales concluyen que el acuerdo busca articular acciones conjuntas para optimizar recursos, ampliar prestaciones y fortalecer la cobertura sanitaria de jubilados, pensionados y personal militar.

Marco general del acuerdo
El acuerdo fue rubricado por la presidenta del IOSFA, Betina Betsabé Surballe, designada por el Ministerio de Defensa, y el director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguízamo, designado por Decreto N° 63/2023. El convenio no implica exclusividad, por lo que tanto IOSFA como INSSJP podrán celebrar acuerdos similares con otras entidades.
Asimismo, se preserva la autonomía técnica y administrativa de cada organismo, y se establece un compromiso de confidencialidad sobre los datos sensibles que surjan de las acciones conjuntas. Se establece que el acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, con renovación automática por períodos iguales.
Objetivos centrales
El reciente acuerdo establece que ambas instituciones podrán desarrollar de manera conjunta proyectos, programas y acciones orientadas a la atención médico-asistencial y social, con foco en la promoción, prevención, reparación y rehabilitación de la salud física, mental y social. Por ende, las acciones específicas se instrumentarán mediante convenios particulares, aunque los resultados podrán ser publicados de común acuerdo.
El eje central es la articulación de esfuerzos mediante un abordaje integral de la salud física, mental y social. Pero además, incorpora una serie de objetivos estratégicos que apuntan a transformar la lógica de gestión en el sistema de prestaciones, como la optimización del gasto público.

Sobre esto último, añade que busca coordinar recursos y evitar duplicaciones en la cobertura médico-asistencial, especialmente en zonas donde ambas instituciones tienen presencia. Esto permitiría mejorar la eficiencia presupuestaria del IOSFA, que atraviesa una situación crítica en términos financieros y operativos.
Otro ejemplo es el intercambio de buenas prácticas y modelos de gestión, previendo la colaboración técnica entre equipos de ambas instituciones para fortalecer capacidades y desarrollar protocolos comunes en áreas sensibles, como auditoría médica, gestión de farmacias y atención domiciliaria. Ello se articula con la creación de programas integrales de atención, basados en el perfil epidemiológico de la población beneficiaria.
IOSFA en crisis
La decisión de este convenio surge en un contexto crítico para IOSFA, que atraviesa una emergencia estructural marcada por una deuda que ya supera los $250.000 millones. En apenas 18 meses, el organismo tuvo tres presidentes, y cada gestión profundizó el deterioro financiero y operativo.
La crisis se agravó con la toma de un crédito de $40.000 millones al Instituto de Ayuda Financiera (IAF), aprobado por mayoría del Directorio, pero cuestionado por vocales disidentes que denunciaron la falta de un plan de contingencia y el desconocimiento del impacto presupuestario. El préstamo, inicialmente pactado con una tasa del 35%, terminó pagándose al 52%, lo que derivó en una nueva solicitud de renegociación.

Desde junio, la conducción está en manos de Betina Surballe, quien presentó un plan de reestructuración pero aún no logró conseguir los fondos prometidos por el ministro de Defensa, Luis Petri. Tampoco se iniciaron sumarios ni auditorías sobre las gestiones anteriores, lo que generó tensiones internas y la salida de varios directores que exigían transparencia.
Actualmente, IOSFA tiene cortadas sus prestaciones médicas en gran parte del país, incluyendo tratamientos para VIH, cáncer y diabetes. Las farmacias están vacías o al borde del cierre, como ocurre en Mar del Plata. La cobertura afecta ya al 20% de los afiliados, mientras se multiplican las movilizaciones, los reclamos judiciales y hasta los embargos.
Te puede interesar: IOSFA en emergencia, una deuda que divide al Directorio – Diagnóstico del estado de situación actual