En medio de una intensa campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo busca ganar su bastión electoral y el Gobierno Nacional busca ampliar su presencia, resulta pertinente preguntarse cómo se viven las elecciones bonaerenses. De acuerdo al anuncio del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco de una conferencia de prensa, el próximo 7 de septiembre, los bonaerenses deberán ejercer su derecho al voto y elegir a sus legisladores provinciales, de forma desdoblada a los comicios nacionales, pactados para el 26 de octubre.

Cabe recordar que el Gobierno Provincial tiene la facultad de convocar a elecciones provinciales en la fecha que decida, de acuerdo a su normativa electoral. Por ello es que, se ha podido efectivizar el desdoblamiento de las elecciones provinciales. En el caso de las elecciones nacionales, la fecha es fijada por el Código Electoral Nacional. Sin embargo, el desdoblamiento de la elección provincial es una tendencia que se ha evidenciado en este nuevo año electoral y PBA no es el único caso, sino que más bien se sumó a una lista de provincias que ya lo han hecho, entre las que se encuentran Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, la Ciudad de Buenos Aires, Misiones y Santa Fe.
De esta manera, el 7 de septiembre los bonaerenses deberán elegir legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, con el tradicional sistema de votación de boleta partidaria o sábana. Mientras que el 26 de octubre, los electores deberán elegir a los legisladores nacionales, para los cuales el sistema de votación fijado será la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada por el Congreso Nacional el año pasado. En esta ocasión, se renueva mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que se votarán 127 diputados nacionales y 24 senadores.
Los frentes y alianzas electorales
Con una oferta electoral distribuida en, al menos, cinco frentes electorales, la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires se vive con gran intensidad, de cara al 7 de septiembre. El pasado 9 de julio, finalizó el plazo legal para la inscripción de alianzas y frentes electorales, de cara a los comicios en la provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad fueron cinco los frentes electorales que se inscribieron para disputar las bancas de la Legislatura provincial y los cargos de concejales y consejeros escolares. El peronismo kirchnerista, que busca consolidar el oficialismo provincial, se presentará en un esquema de unidad, bajo el nombre de “Fuerza Patria”; mientras que La Libertad Avanza irá en unidad junto al PRO con la “Alianza La Libertad Avanza”.

Específicamente, los frentes que competirán el próximo 7 de septiembre son “Fuerza Patria” (alianza del peronismo kirchnerista); “Alianza La Libertad Avanza” (alianza del oficialismo nacional y el PRO); “Somos Buenos Aires” (alianza del radicalismo disidente y el peronismo disidente al kirchnerismo); “Potencia Buenos Aires” (alianza del Movimiento de Integración y Desarrollo, UNIR y el Movimiento Social por la República); y “Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad” (alianza de la izquierda, compuesta por el Partido Obrero, Izquierda Socialista, Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Partido de los Trabajadores Socialistas).
La presentación oficial de la “Alianza La Libertad Avanza” y la palabra del Presidente
El pasado jueves por la noche, el Presidente de la Nación, Javier Milei, presentó a los candidatos de la “Alianza La Libertad Avanza” para las elecciones en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre. En un acto en el club Atenas de La Plata, el primer mandatario presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, “encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo”.
En su discurso, el Presidente describió críticamente la situación actual de la provincia de Buenos Aires, criticando la gestión de la seguridad, uno de los grandes ejes de esta campaña electoral, la educación y la salud, donde aseguró que los médicos cobran menos que en otros distritos. El Presidente afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es, a día de hoy, seis veces más alta que la de Rosario y sostuvo que “con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre”.

Ante la baja tasa de participación ciudadana que ha mostrado el calendario electoral de este 2025, en las elecciones legislativas provinciales que han tenido lugar hasta el momento y que preocupa a las esferas políticas, el Presidente Milei hizo especial hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar el próximo 7 de septiembre. “Quedarse en casa no es una opción” sostuvo Milei, quien acusó al oficialismo provincial (kirchnerismo) de incentivar la baja participación ciudadana para esta nueva contienda electoral de medio término. “Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es casualidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral” resaltó Milei, en su discurso.
Te puede interesar: Milei crea el Comando General Electoral para reforzar la coordinación de Defensa y Seguridad en las elecciones de octubre