El Ministerio de Seguridad refuerza el control fronterizo con un nuevo protocolo contra la trata de personas

Fecha:

A través de la Resolución Conjunta 3/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones oficializaron un nuevo protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas en pasos fronterizos, focalizando este tipo de acciones en la lucha contra el crimen organizado impulsado por la cartera dirigida por Patricia Bullrich. El instrumento busca reemplazar el protocolo vigente desde 2012, adaptándose a las nuevas dinámicas del delito.

Con el objetivo de fortalecer la articulación entre fuerzas federales, personal migratorio y organismos internacionales, la Resolución responde a una necesidad crítica: en los últimos trece años, la trata de personas se ha complejizado, adoptando modalidades más sofisticadas de captación, traslado y explotación. “El delito de trata de personas se ha transformado en sus dinámicas, modalidades y escalas, conformándose de manera creciente como un delito complejo y organizado, de carácter intra e internacional, que preocupa a las autoridades tanto de Argentina como de la región”, reza el documento oficial. 

Por estos motivos, entre otros, el nuevo protocolo busca incorporar criterios unificados de actuación para el personal de las Fuerzas Policiales, de Seguridad Federales y de la Dirección Nacional de Migraciones. A grandes rasgos, busca no sólo prevenir el delito, sino también garantizar la protección integral de las víctimas que muchas veces son invisibilizadas en los flujos migratorios. 

Principales medidas

El protocolo cita como antecedente al Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica celebrado en 2011 entre el la cartera de Seguridad y Migraciones, donde se establece un marco general de actuación para programar y desarrollar actividades conjuntas y coordinadas, tendientes a la prevención, detección e investigación del delito de trata de personas. Sin embargo, subraya la necesidad de actualizar esas herramientas. Por esa razón, el nuevo protocolo se integra al marco normativo consolidado por las leyes 26.364 y 26.842, y se articula con la estructura operativa del Ministerio definida en 2024.

Créditos: Ministerio de Seguridad Nacional

Uno de los ejes centrales del documento es la capacitación del personal en frontera, que deberá aplicar indicadores actualizados para detectar situaciones de riesgo. La cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Procuración General de la Nación refuerza el enfoque interinstitucional, mientras que la inclusión de fuerzas como la Gendarmería, Prefectura y Policía Aeroportuaria en la Policía Migratoria Auxiliar amplía la capacidad de respuesta (fuerzas que están avaladas para trabajar en las fronteras y auxiliar a Migraciones). 

“Es necesario fortalecer las capacidades de los Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales y de la Dirección Nacional de Migraciones para la prevención del delito de trata de personas, la detección temprana de sus posibles víctimas y la identificación de posibles tratantes en los pasos de ingreso y egreso al territorio nacional”, afirma la Resolución. Por ende, destaca que el nuevo protocolo será de aplicación obligatoria para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que actúen como Policía Auxiliar Migratoria y para los agentes de Migraciones. 

La frontera como foco de atención 

El actual Gobierno ha puesto el foco en la Seguridad como un eje prioritario de la gestión, y esa inclinación se ha reflejado en una batería de medidas concretas. Bajo el liderazgo de Bullrich, el Ministerio de Seguridad Nacional impulsó múltiples reformas para robustecer los planes fronterizos, con énfasis en la detección de delitos transnacionales y la protección de los pasos limítrofes. 

La lucha contra el crimen organizado dejó de ser una consigna aislada para convertirse en una política articulada con fuerzas federales, organismos migratorios y actores internacionales. En ese marco, la defensa de las fronteras se consolida como componente central de la estrategia gubernamental, en línea con los desafíos regionales y las nuevas amenazas globales.

Créditos: Argentina.gob.ar

En este escenario, el Gobierno considera que los controles migratorios en pasos fronterizos constituyen un “ámbito especialmente propicio para la detección de posibles víctimas del delito de trata de personas que se encuentren en etapa de captación, traslado o transporte para ser explotadas en nuestro país o fuera de éste”. Por ende, resulta crucial la detección temprana de víctimas que ya han sido sometidas a explotación y que son trasladadas o transportadas para continuar siendo explotadas en otros lugares geográficos.

Como la trata de personas se ha transformado de manera creciente en un delito complejo y organizado, de carácter intra e internacional, es necesario “actualizar, fortalecer y articular los mecanismos coordinados de actuación por parte de las autoridades migratorias”, que actúan en las fronteras. Así, se torna fundamental entender los entornos de actuación para poder brindar las herramientas necesarias sobre identificación de víctimas, tratantes, y pautas para la intervención inmediata en casos sospechosos. 

Te puede interesar: La Justicia argentina desarticuló una red de contrabando en la frontera con Bolivia

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Prefectura refuerza las inspecciones para garantizar la navegación segura en Mar del Plata

La Prefectura Naval Argentina (PNA) intensifica sus acciones en...

Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

La minería argentina cierra otro mes récord, gracias al...

Argentina busca consolidar su desarrollo en materia de energía renovable – El nuevo proyecto de energía undimotriz 

La República Argentina está buscando consolidar su desarrollo, en...