Frente al cierre de un organismo clave para las pymes argentinas, diputados expresan preocupación al Gobierno nacional

Fecha:

La eliminación de la Secretaría de Pequeña y Mediana Empresa (SePyME) ha generado un fuerte rechazo en el Congreso, donde legisladores de distintos bloques expresaron que la medida debilita el entramado productivo nacional y afecta el empleo formal. Cabe recordar que el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, decidió presentar su renuncia la semana pasada, hecho que motivó al Gobierno nacional a cerrar esta área.

Posterior a ello, se comunicó que todas las cuestiones relativas a las pymes seguirán siendo manejadas por el titular del área de Coordinación Productiva del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne. Según Ámbito, Ayerra dejó su puesto “por cuestiones personales”.

Un golpe al corazón del tejido Pyme

La Cámara de Diputados presentó recientemente un proyecto de resolución que expresa su rechazo “irrevocable” al cierre de la SePyME, iniciativa encabezada por Mónica Fein y acompañada por Emiliano Estrada, Margarita Stolbizer, Esteban Paulón, Florencio Randazzo y Emilio Monzó. En sus argumentos,  instan al Gobierno a revertir la decisión y restituir el organismo.

“La renuncia de Marcos Ayerra y el consiguiente cierre de la Secretaría de Pequeña y Mediana Empresa representa un duro golpe para el sector pyme en Argentina, el cual se encuentra atravesando severas dificultades desde el año 2024. La eliminación de esta Secretaría no puede ser considerada como una simple reorganización administrativa; por el contrario”, reza el documento oficial. 

Impacto económico y social, según los legisladores

Para los diputados, la decisión “implica un impacto profundo y perjudicial para el sector que ve seriamente aminorado su espacio en la agenda de gobierno, así como los apoyos que necesita para enfrentar sus retos”. El documento parlamentario destaca que las pymes representan más del 99% de las empresas del país y generan cerca del 70% del empleo formal, lo que equivale a más de 7 millones de puestos de trabajo. 

Créditos: iProfesional

Según estimaciones del sector, desde 2024 han cerrado unas 15.000 pymes, con una pérdida de 500 empleos diarios. “En casi dos años de gestión del Gobierno actual, estimamos que hasta 15,000 pymes han cerrado, lo que ha resultado en la pérdida de aproximadamente 500 empleos diarios”, afirman los legisladores, 

Las pymes como motor fundamental

El proyecto subraya que las pymes no solo generan empleo, sino que promueven el desarrollo regional, la innovación y la cohesión social. Su debilitamiento podría provocar un estancamiento económico en provincias y ciudades intermedias, donde cumplen un rol central en la dinamización de mercados locales.

Créditos: El Litoral

Las pymes juegan un rol esencial en el desarrollo regional y en la cohesión social. Fomentan el desarrollo de economías locales y promueven la inclusión social a través de la generación de empleo. La eliminación de las políticas de apoyo a las pymes podría revertir estos avances y llevar a un estancamiento en el desarrollo económico regional […] han demostrado ser impulsoras de innovación, al introducir nuevas ideas y productos en el mercado, lo cual es indispensable para mantener la competitividad de Argentina en el escenario global”, resaltan. 

Los diputados advierten que las acciones emprendidas por el Poder Ejecutivo son decisivas y que “no solo es un error estratégico, sino que también puede representar un retroceso considerable en el apoyo que este sector fundamental necesita”. “Al manifestar nuestro rechazo a esta decisión, instamos al Gobierno a reconsiderar su postura y a trabajar en conjunto con el sector pyme para encontrar soluciones efectivas que les permitan superar los desafíos actuales y continuar contribuyendo al desarrollo económico y social de Argentina”, concluyen. 

Te puede interesar: China extiende su investigación sobre importaciones de carne vacuna – ¿Cómo afecta esta decisión a la Argentina? 

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...